Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Tras varios años clave en la concienciación por un planeta más sostenible y con el objetivo de capear la subida de la inflación, los consumidores eliminan cada vez más los prejuicios en torno a la adquisición de productos de segunda mano
La sostenibilidad se ha convertido en uno de los motores de cambio y la economía circular ha ganado protagonismo en los últimos años. El mercado de la segunda mano es cada vez más fuerte y sin duda el ahorro que nos supone, tanto en la adquisición como en la venta, es una de las principales razones para ser un consumidor responsable.
En la dehesa de Manchita, cada día es una aventura nueva. Hoy, Chabeli y Antonio han paralizado su jornada porque el tractor se ha averiado. Lo tendrán complicado, ya que ni ajustando piezas, ni con la ayuda de unas pinzas con el coche de Boni, conseguirán arrancarlo, poniendo a prueba la paciencia de nuestra pastora. ¿Qué pasará con este tractor? ¿Tendremos un final feliz?
En la primera temporada Antonio y Manuel transportaron el estiércol de las ovejas a una de sus plantaciones de olivos. Ahora toca ver cómo lo reparten en cada una de estas plantas para proporcionarles un buen sustento nutritivo. Por supuesto no sin la ayuda de Melchor al tractor, que mientras carga y sostiene el abono en la pala, sus hijos van dispensando las cantidades correspondientes a cada fila.
Hoy, el equipo al completo de Guille trabaja unido para limpiar y acondicionar el nuevo almacén que servirá como sala de expedición para los pedidos. Veremos cómo realizan el almacenaje de calabazas, cebollas y sandías y conoceremos las condiciones adecuadas para que la producción aguante en un estado óptimo, incluso, todo el invierno. Le acompañan Altamira y Mahjoub, a quien veremos, además, demostrando su pericia con la carretilla.
Con menos de un mes por delante para que se inicien los primeros partos, nuestra cabrera tiene que suplementar la alimentación de sus cabras con un cubo multivitamínico. No parece muy apetecible por su color y textura, pero Vero se atreve a probarlo antes de ver el recibimiento que le dan las futuras madres a esta nueva golosina.
El fotógrafo peruano con residencia en Mérida Jorge Armestar sigue a lo suyo. Acaba de presentar el libro Alma y Memoria, con textos de Israel J. Espino, un libro en el que se recogen 8 rituales festivos de la provincia de Badajoz. Una publicación que se suma a la que ya hizo sobre la provincia de Cáceres. Podría pensarse, que con este libro se cierra una etapa vital del fotógrafo en la que ha puesto la mirada en los rituales, leyendas y festividades de la región, pero nada más lejos de la realidad. Su próximo proyecto enlaza precisamente con esto. Viajará a Perú en busca de referencias comunes entre tradiciones aparentemente alejadas, por lo menos en kilómetros. "Una de las que quiero fotografiar es una fiesta idéntica a la del Jarramplas en las que, en vez de lanzarle nabos, les lanzan naranjas", dice Armestar.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Hoy en el Día Mundial del Ahorro (uno de los primeros días mundiales que se establecieron) hemos querido saber si ahorramos, y si es así, en dónde ponemos nuestro dinero, quien nos lo custodia. Ya sabéis ese dicho popular de que no hay que poner todos los huevos en la misma cesta. Pero para eso hay que tener huevos, y no siempre los hay.