Álvaro Casares lo petó en Tiktok sin pretenderlo. "Yo solo era el gracioso del grupo y mis amigos me dijeron que podía hacer videos". Y ya esá, más de medio millón de seguidores en sus distintas redes sociales. En sus videos nos recuerda el costumbrismo más "made in Spain" con la cocina de sus padres de fondo. Este sábado pasado estuvo con Mikel Bermejo en Gargantilla. Si os lo perdisteis lo sentimos ¡pero mirad qué risa de entrevista!
¿Qué tal os lleváis con las redes?¿Os gustan?¿Os suenan a chino?¿Las evitáis?¿Le veis algún peligro o son todo ventajas? Estas y otras cuestiones se las hemos preguntado al grupo y así ha salido esta sección tan disfrutona de Habla el pueblo. ¿Quieres participar tú también? ¡Escríbenos en @Turnodetardecex!
Muchos de los recursos sonoros que utilizamos en este programa provienen de ‘Paquita Salas’, una serie que firman Javier Calvo y Javier Ambrosi sobre una representante de estrellas anclada en los 90. Paquita es pesada y está desfasada pero también hace todo lo que hace con amor. Alejandro Durán nos trae su análisis, como siempre, desde lo más blandito del cora.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El Badajoz se llevó el derbi ante el Cacereño por dos goles a cero. El primero en el minuto cinco obra de Carlos Cinta y a la media hora de partido Samu Manchón marcó de penalti el segundo y definitivo gol del Badajoz.
El derbi se decantó desde el inicio hacia el conjunto visitante y como reconoció el propio Julio Cobos, entrenador del Cacereño, "nos han ganado en todo desde el primer minuto, el Badajoz ha sido infinitamente superior a nosotros".
Iñaki Alonso, entrenador del Badajoz, mostró en sala de prense su alegría y reconoció el buen trabajo de sus futbolistas y la superioridad sobre el Cacereño durante todo el encuentro.
En las gradas del Nuevo Vivero se vivió una fiesta con ocho mil aficionados, unos ochocientos del Cacereño.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La actividad cinegética está extendida alrededor de todo el mundo y son muchas las personas que la practican. España, después de Francia es el país europeo con mayor numero de cazadores. La caza, es la mejor herramienta de gestión de las poblaciones de forma controlada y sostenible. Además de ser el mejor motor para impulsar el desarrollo económico de las zonas rurales de nuestro país.
Extremadura, cuenta con mas de 3 millones de hectáreas de terrenos cinegéticos. Teniendo una excelente conservación del medio natural con una fauna silvestre y abundante. Por ello, son miles de cazadores provenientes de todo el mundo que eligen esta comunidad para practicar la actividad cinegética en términos sostenibles. Además, de poder disfrutar del mundo rural, sus paisajes y su gastronomía entre otras.
La berrea es el periodo de celo del venado, en que emiten un berrido que se escucha durante tres o cuatro semanas, desde la segunda quincena del mes de septiembre hasta las primeras semanas de octubre. En ocasiones el berrido puede oírse a varios kilómetros de distancia. Los machos tienen mucho que decir con este sonido, es señal de poderío, presencia y autoridad.
En la berrea, lo normal es que los machos luchen con otros por hembras y el territorio. Un macho que se siente inferior abandona, para evitar heridas graves. Sin embargo, los machos de similares características se enfrentan a la pelea. A veces, la disputa es tan brutal que se produce la muerte de uno o de ambos.
Por otro lado, las cuernas de los machos pueden indicar su calidad o el estrés sufrido durante su desarrollo anual, lo que podría reflejarse en la asimetría entre éstas. Los machos más grandes no solo tienen la cuerna grande, si no también la mejor simetría.
En el año del Connie’s Inn, Fletcher Henderson grabó dieciocho discos con estribillo vocal, aproximadamente, el 40 por ciento del total de Henderson en ese periodo. A principios de los años 30, se hizo hincapié en el nuevo formato de "estribillo vocal", que solía incluir un estribillo vocal y dos estribillos instrumentales. Los sellos discográficos daban prioridad a la banda, no solían nombrar al cantante y llamaban a los números "fox trot . . . con estribillo vocal".
Con José Manuel Corrales.