Información relacionada con la actividad agroganadera, el medioambiente y el agroturismo en Extremadura.
Con Diego González.
Información relacionada con la actividad agroganadera, el medioambiente y el agroturismo en Extremadura.
Con Diego González.
En 2019 se fundó el Sporting Club La Garrovilla con María José Soltero como presidenta del equipo. Después de más de veinte años sin fútbol senior en la localidad pacense, comenzó un proyecto ilusionante que en solo cinco años ha llevado al equipo a pelear por ascender a Tercera Federación quedando campeones de liga la pasada temporada en el grupo IV de Primera División Extremeña. Y esto debido en gran parte al éxito en el modelo que lleva María José con el club, una presidenta para todo que se entrega en cuerpo y alma a su equipo y jugadores.
Pasar un día de partido con ella significa estar prácticamente en todos sitios durante el encuentro. Es una presidenta a la que le gusta estar presente y ayudar en todo lo que puede a trabajadores, cuerpo técnico y plantilla. Desde vender entradas y papeletas a los aficionados, pasando por hacerles dedicatorias personalizadas a cada jugador para motivarles o ponerse detrás de los fuegos para preparar la panceta y los bocadillos del descanso.
Y no es lo único en lo que está presente. Entre semana va a todos los entrenamientos, recoge la ropa de los jugadores y la lava personalmente para que esté preparada para los siguientes entrenos. Además se encarga de llevar a jugadores a la mutua o a la federación para ahorrarles el máximo gasto posible. Una presidenta que bien podría ser una madre para el equipo, que tiene un modelo de llevar el club muy familiar y que está dando sus frutos. En solo cinco años han logrado algo que parecía imposible que pasase en La Garrovilla, por eso todo el pueblo pide que siga estando al frente de la entidad. Quién hasta donde pueden llegar en los próximos años, lo que está claro es que el modelo familiar funciona en el fútbol.
Marisol Pérez Cabrera, acuarelista, nos trae sus "cuadernos viajeros". Florián Recio nos cuenta cómo se cortó la palabra "mahonesa". Sobre las ventajas e inconvenientes de la ventana indiscreta que son las redes sociales, conversamos en tertulia con Ana Yáñez, Juanma Sánchez, Luisma Tobaja, Mayte Palma y Tania Álvarez
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Te acercamos el día a día de las personas con discapacidad y descubrimos grandes ejemplos de superación.
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
La exatleta Alicia Martínez nos recibe en Montijo (Badajoz), para hablarnos de la importancia de la actividad física en su vida.
La deportista, que nació con un tipo de parálisis cerebral llamado hemiparesia izquierda, fue medalla de bronce en los juegos paralímpicos de Atlanta 96 y actualmente compagina su profesión como profesora de Pedagogía Terapéutica y su pasión por el atletismo.
Nuestro reportero Javier Mendoza se ha desplazado hasta Casar de Cáceres para conocer de primera mano en qué consiste el trabajo que lleva realizando durante 19 años la asociación Adiscasar.
El montijano se convertirá en “maestro artesano” junto con los usuarios, socios y miembros de la junta directiva.
Nos ponemos las botas de futbol y visitamos el campo Nuevo Vivero para conocer a el fotógrafo oficial del Club Deportivo Badajoz, Diego Arana.
Diego es un joven de 29 años con síndrome de Down y un enamorado de la fotografía, que con sus conocimientos y talento inmortaliza a los jugadores del club en sus momentos más importantes, llegando a hacer entre 1000 y 1500 fotos por sesión.
Sacar tiempo para cuidarnos es saludable y muy recomendable pero cuando manicuras, peluquerías, sesiones de yoga facial, pilates de pared, rituales de limpieza o retiros espirituales varios metidos con calzador en nuestra intensa agenda de madre trabajadora dejan de ser un placer y pasan a ser una tarea más que tachar de la lista hay algo que no va bien. Sí, son problemas frívolos del primer mundo pero ponen de manifiesto que deberíamos tener más cuidado con lo que nos venden como autocuidado porque si al final se acaba convirtiendo en autoexigencia para estar siempre perfecta los supuestos beneficios se evaporan y solo trae más estrés a nuestras vidas. ¿Dónde está el límite? ¿Cómo podemos autocuidarnos de verdad sin que eso sea otra fuente más de presión? ¿Cómo podemos educar a nuestras herederas para que no caigan en este círculo vicioso? En este episodio charlamos de todo esto con la psicóloga Rosana Pereira, responsable de Haztúa Psicología Positiva.