El humor en la radio sobre cosas random y reflexiones disparatadas, actualidad y nostalgia sobre tecnología, videojuegos...
Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.
El humor en la radio sobre cosas random y reflexiones disparatadas, actualidad y nostalgia sobre tecnología, videojuegos...
Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.
En Fuente de Cantos nací,
y en sus calles me crié,
y a Fuentes de Cantos me iré
cuando me toque morir aunque prisas no me dé.
Con esta letra de fandango escrita por el flamencólogo Paco Zambrano se podría resumir perfectamente su vida y obra. Una trayectoria que homenajea este año el XX Otoño Flamenco de Fuente de Cantos.
El 20, 21, 27 y 28 de octubre su localidad natal le rendirá un merecidísimo homenaje en esta cita anual que nació de la mano del propio Zambrano para dar a conocer el flamenco extremeño y descubrir nuevas figuras de este arte.
Zambrano reconoce que es un homenaje entrañable porque es su pueblo. "Ahí están mis raíces y donde empezó todo".
En nuestro programa hemos querido repasar la vida de este maestro y cirujano al que le queda por escribir el epílogo de su obra, "la conclusión a la que yo llego". Una de estas conclusiones es que para él "el mayor creador en la historia del flamenco ha sido la fonética, la manera de pronunciar y acentúar de cada territorio". En los cantes extremeños nos dice que esto queda muy claro en el caso de los tangos de cuyo tronco como cante de ida y vuelta aparecen nuestros tangos extremeños, pero en el caso de los jaleos no es tan evidente puesto que debió de existir ese tronco pero se partió en algún momento y sólo quedaron en Badajoz por lo que su trastreo es muy complicado.
Además nos dice que en el flamenco en general sobran artistas y faltan aficionados. Si quieren saber el por qué tendrán que escucharnos.
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño.
Con José Luis Mosquera Müller.
La Academia sueca ha reconocido con el premio Nobel de Física 2023 el trabajo de los científicos que han hecho avanzar el conocimiento de la materia a través de la denominada "física de los attosegundos". Sus experimentos han llevado la física a una nueva frontera, al crear nuevas herramientas con las que explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos y las moléculas. Para conocer en qué consiste esta nueva tecnología y a qué cosas nos da acceso conversamos con Fernando Martín catedrático de la UAM y director científico de IMDEA-Nanociencia.
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
Todas las tendencias del Rock y el Metal Nacional e Internacional en un formato ecléctico y sin prejuicios respecto a subgéneros y etiquetas.
Con Pedro Barroso.Un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos y fomente el intercambio cultural entre Portugal y España.
Con la colaboración del Instituto Camôes.
Nos adentramos en el interior del Arca del Agua en Guadalupe de la mano del profesor José Carlos Salcedo para conocer cómo este sistema construido por los monjes en el siglo XIV sigue abasteciendo de agua a toda la localidad en el siglo XXI.
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Paco Vadillo.