Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Paco Vadillo.
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Paco Vadillo.
Agenda de conciertos y lanzamientos musicales, entrevistas imprescindibles y descubrimientos precursores. Así es 'Música de guardia', el programa referencia de Canal Extremadura de actualidad musical. Escucharás en primicia los últimos trabajos de artistas extremeños, nacionales e internacionales y repasaremos con artistas, colaboradores y críticos la actualidad del mundo discográfico. Un programa que recuerda, cada semana, los principales hitos de la historia de la música.
Música de guardia. Todos los miércoles de 21.05 a 22 horas en Canal Extremadura Radio.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La sala de teatro Maltravieso, de Cáceres, cumple ocho años. Es sala, es compañía y es escuela y además, con muy buenos resultados. La dirige Isidro Timón, que ya prepara para 2024 una nueva obra, 'Héroes', un texto suyo que ganó un concurso internacional y que ahora se sube a escena y recorrerá la región. Hablamos de sus montajes, de 'Medea a la deriva' (basado en el cómic de Fermín Solís) que ha comenzado a girar por España y de músicas. Escuchamos a Robe y a Xoel López.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con José Domingo y Sara Bravo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El Museo Histórico-Etnográfico del Vehículo Clásico de Villafranca de los Barros posee auténticas joyas de un valor incalculable. En este recinto hayamos vehículos de los años 50, 60, 70, 80 y 90. Además, también hay una sala con vehículos de los años 30 y una pieza única, el Vargasmóvil, un coche construido por un vecino de la localidad. En él trabaja Pepe, que nos muestra las diferentes curiosidades de los vehículos más especiales y nos enseña las grandes diferencias entre los coches de antes y los coches de la actualidad. Esta colección es privada, está donada a Villafranca de los Barros y se puede visitar todos los días excepto los lunes.