Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha presentado este lunes en Mérida una propuesta "social" de Presupuestos de la comunidad (PGEx) para 2025 que acaba con los actuales "privilegios" fiscales y que, además, blinda el regadío de Tierra de Barros.
El objetivo de la propuesta, con la que remarca la disposición del PSOE de "negociar" las cuentas autonómicas con el Gobierno regional de María Guardiola, es ofrecer "estabilidad" a Extremadura y aportar "soluciones" para "todos" los ciudadanos, después de la "inactividad" de los actuales gobernantes del PP en su año en el poder.
Así, en rueda de prensa acompañado por la portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, Piedad Álvarez, y el portavoz parlamentario de Economía, Jorge Amado, el líder de los socialistas extremeños ha recalcado que su grupo está dispuesto a "mirar de frente" y a "ayudar a Extremadura a tener unos presupuestos", y ha indicado que espera y desea que esa misma "predisposición" la tenga el Ejecutivo regional.
"Nosotros como partido estamos comprometidos absolutamente con la región y por eso queremos aportar soluciones reales a problemas reales que tienen Extremadura y los extremeños", ha espetado; al tiempo que ha desgranado una serie de propuestas de su partido para negociar los PGEx 2025 basándose en el principio "claro" de "renunciar y exigir".
"Exigir aquellas cuestiones que uno considera que tienen que mantenerse porque lo que significa es el bienestar de la gente, y aquellas que podemos renunciar como consecuencia de la necesidad y del interés de dar estabilidad a esta tierra", ha dicho Gallardo, quien ha considerado no obstante que los modelos del PP y del PSOE son "completamente diferentes" y ha indicado que duda de la "intención" real de María Guardiola al llamarles para negociar.
"Aún cuando dudamos de su verdadera lealtad (de María Guardiola) para negociar unos presupuestos estamos dispuestos a intentarlo por Extermadura", ha subrayado.
"Mientras nosotros luchamos por el bienestar de las clases medias y trabajadoras ellos favorecen una élite privilegiada, como se ha venido observando con el primer decreto que aprobó la Junta al llegar al gobierno que fue la reducción del IRPF para las rentas más altas", ha citado.
Pese a ello, ha señalado que el PSOE va a trabajar "incansablemente" para que Extremadura cuente con unos presupuestos que "aporten soluciones a sus problemas reales, que realmente permitan vislumbrar un futuro diferente y mejor para la región".
FISCALIDAD
Así, y sin querer plantear "líneas rojas" pero sí "líneas claras" de lo que pretende su partido para negociar los PGEx, Miguel Ángel Gallardo ha señalado que el PSOE "en cualquier caso" se va a oponer "firmemente" a medidas fiscales "arbitrarias" como la deducción para contribuyentes que trasladan su residencia fiscal a Extremadura, porque es una medida "escandalosa" para hacer "dumping fiscal" que, además, "castiga" al que trabaja y cotiza cada día en la comunidad. "Cuidado porque esa es de las medidas que nosotros no podemos aceptar", ha dicho.
Por otra parte, en materia de ingresos, cree que se deben corregir situaciones que están creando una "gran injusticia social" y que "perjudican la estabilidad presupuestaria", de tal modo modo que ha defendido que "se deben derogar todas las medidas que consolidan una serie de privilegios fiscales para las rentas más altas, que supone la renuncia por parte de la Junta de aproximadamente 70 millones de euros".
PROPUESTAS
Con ello, como propuestas "serias, realistas" del PSOE, que "sí que tiene proyecto", Gallardo plantea una reforma tributaria que beneficie a la "mayoría" de los extremeños con una reducción del IRPF para rentas medias y bajas de hasta 60.000 euros entre el 0,5 y el 1 por ciento, y con un aumento en un 0,5 por ciento a las rentas más altas.
Con ello el PSOE pretende hacer de ese gravamen "un impuesto incluso más progresivo", en el que "paguen más lo que más tienen para que puedan recibir aquellos que no más tienen", y "puedan hacerlo no sólo pagando menos sino también teniendo una mejor prestación en los servicios públicos".
El PSOE propone también una bonificación del 50 por ciento en la tasa de ITV, lo que significa aproximadamente un montante de 5,8 millones de euros, que es "lo mismo" que se ingresaría si se regresa a la política fiscal anterior a la adoptada por el Gobierno de María Guardiola. "Significa que dejaríamos de privilegiar a 1.200 extremeños para que sintieran mayor bienestar el conjunto de 1.100.000 extremeños", ha dicho.
En su propuesta de presupuesto, el PSOE también plantea garantizar "por ley" que "ninguna familia" en la región destine más del 30 por ciento de su renta a los gastos de hipoteca o alquiler y suministros, algo que, según Gallardo, "no es una utopía" sino "una necesidad de muchos hogares" que se puede conseguir legislando en materia como ayuda al alquiler o compra de vivienda, en políticas de suelo, o en ayudas que ya se vienen dando a través de los mínimos vitales para suministros básicos.
De igual modo, el PSOE propone un "amplio" plan en infraestructuras educativas, sanitarias, viarias e hidráulicas para "garantizar el futuro de los extremeños", que pudiera ser negociado "entre todos los grupos políticos si fuera posible".
También, teniendo en cuenta que para el PSOE los jóvenes suponen el "verdadero valor" para un futuro para la comunidad, la formación plantea un plan "similar" al Plan 60.000 que permita mediante una colaboración entre ayuntamientos y la Junta poner a disposición suelo y que la Administración regional pueda promover a través de colaboración público-privada viviendas a 80.000 euros.
REGADÍO TIERRA DE BARROS
Por otra parte, el PSOE plantea también como "líneas claras" de lo que defiende la puesta en marcha del proyecto de Tierra de Barros. "Hemos pasado de las migajas para intentar contentar o arrimar a la mesa de la negociación a los socios prioritarios que es Vox para realmente construir un proyecto que es el más importante desde el punto de vista agroindustrial de Extremadura", ha afirmado Gallardo.
Así, el PSOE exige que se plasmen y se blinden en los Presupuestos autonómicos 240 millones de euros para el regadío de Tierra de Barros para que no ocurra como hasta ahora, cuando el Gobierno autonómico del PP "teniendo el dinero lo ha ido destinando a otras cosas bajo la mentira de que Europa no lo permitía".
También, en materia de autónomos y pequeños y medianos empresarios, Miguel Ángel Gallardo propone un incremento en 100 millones de euros para incentivos industriales. "Queremos que haya empresas que se puedan implantar y otras que implantadas aquí deseen crecer", ha espetado.
"Queremos plantear un Presupuesto que amortigüe lo que ha significado el parón de este año, que no es poco, pero fundamentalmente que impulse una Extremadura mejor para el año 2025. Y para eso también es necesario que en materia de infraestructuras tengamos como objetivo mínimo exigido en los presupuestos de inversión del 70 por ciento de licitación", ha espetado.
El otro día hablábamos acerca del Virus del Nilo y hoy se desplaza hasta nuestro plató el médico Ignacio Pérez para informarnos acerca de la situación en Extremadura. Además, conocemos cómo es el ciclo de transmisión de este virus.
La pancreatitis es una enfermedad que, de no ser tratada, puede ser muy peligrosa llegando a convertirse en una enfermedad crónica derivando a una diabetes.
Visitamos la Asociación ALREX de Badajoz donde conocemos la historia de Rafael Sanz. De la mano de profesionales como Manuel Tejero, médico de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud; María Carmona, cirujana general y Antonio Castellanos, médico de atención primaria en Clínica San Blas, conocemos los síntomas de esta enfermedad cuyo tratamiento requiere la hospitalización.
Si por tu trabajo pasas muchas horas sentado frente a la pantalla del ordenador, puede que experimentes dolores o molestias en zonas como el cuello o las lumbares. Junto al fisioterapeuta César Díaz aprendemos una sencilla rutina de ejercicios que eliminarán las molestias musculares.
Si acumula agua bajo las macetas o tiene en casa mascotas, debe vigilar que no se críen larvas de mosquitos en ninguno de los dos casos. La forma es evitar la acumulación de agua y cambiarla con frecuencia. Eso va a evitar también que el virus del Nilo aumente su circulación a través de los mosquitos que la transmiten. Salud Pública ya está articulando medidas para frenar su propagación el año que viene. Tendremos al médico que se ocupa de ello en Extremadura y conoceremos cuál es la situación real en la región, ahora que el verano ha terminado. Por otra parte, hablaremos de la pancreatitis, una patología que es importante detectar a tiempo para evitar una enfermedad crónica. Si está pensando eliminar el azúcar de su dieta, le vamos a dar razones para ello y alguna más para hacer una pausa en la oficina o al volante. De ello pueden depender algunas de sus molestias. En A Nuestra Salud no nos olvidamos de lo que a usted le preocupa, y por eso nuestro equipo responderá a algunas de las cuestiones que ustedes nos han planteado.
Con Lola Trigoso.
La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha mostrado su preocupación ante la aparición de un posible caso de serotipo 1 de lengua azul en la región, por las "pérdidas económicas que las restricciones de movimientos van a generar a los ganaderos extremeños".
En cualquier caso, desde esta organización agraria hacen un llamamiento a la tranquilidad para los consumidores ya que esta enfermedad no tiene traslación al ser humano.
"Pedimos a las administraciones que trabajen para conseguir las dosis necesarias para vacunar a nuestra cabaña ganadera de ovino, caprino y vacuno cuanto antes, ya que el proceso de vacunación a tantos animales es lento", ha destacado el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.
Además, esta organización agraria también plantea que se negocie una flexibilización de movimientos como ya ocurrió en 2021 cuando se tuvo que gestionar este mismo serotipo de lengua azul, señala UPA-UCE en nota de prensa.
Así, y respecto al "alto riesgo" que existe en Extremadura por la aparición del serotipo 3 de esta enfermedad, que está en Portugal, desde UPA-UCE piden a las administraciones que "trabajen desde este momento en el acopio de vacunas también para este serotipo", que puede "generar pérdidas muy graves a los ganaderos de la región por la alta mortandad de animales, sobre todo en el sector del ovino".
Por tanto, UPA-UCE pide tanto a la Junta de Extremadura como al Ministerio de Agricultura que "sean sensibles con esta problemática y que pongan medidas en marcha para apoyar a los ganaderos afectados", concluye.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Iniciamos nueva temporada analizando nuestra 1ª División Extremeña en Extremadura en Juego.
En esta primera entrega hablamos con Fidel Caballero, entrenador del Cabeza del Buey, y Antonio José Gallego, técnico del Fuente de Cantos. Caputbovenses y fuentecanteños han estrenado la temporada con pleno de victorias en sus dos primeros partidos. El Cabeza del Buey se impuso 3-0 al Valdefuentes en la última jornada, mientras que el Fuente de Cantos venció 2-5 en feudo del Belenense.
El fútbol modesto, en Canal Extremadura Radio.