Tercer capítulo de la tercera temporada del Podcast de Minuto 30.
Tema de hoy: ¿por qué el Cáceres Basket engancha menos cada temporada?
"El Cáceres Basket ha empezado este fin de semana una nueva temporada y lo ha hecho: con menos socios que el curso pasado, con el enfado de su gente por los precios de las entradas y el Medio Día del Club fijado para esta primera jornada de Liga y con menos de 1.000 espectadores en el Multiusos para ver a todo un Estudiantes.
Lo que le lleva a uno a preguntarse: ¿Qué le pasa al Cáceres? ¿Qué le pasa a su masa social? ¿Por qué todos los meses de octubre hablamos de la maldichosa palabra desafección?
Porque el escaparate es envidiable: un señor pabellón, una señora categoría y una ciudad que (ahora no) pero desde hace mucho es de baloncesto… Y sin embargo, su equipo, el Cáceres, cada temporada parece atraer y vender menos que la temporada anterior.
Antes hablábamos así, por ejemplo, del fútbol… pero es que hace ya unos años que el CP Cacereño le ha pasado por la derecha en número de seguidores, visibilización y atención mediática.
Uno, desde fuera, atiende a lo que pasa y ve que el club está muy quemado y cansado de la ciudad y la afición porque no vienen… y la afición y la ciudad están muy cansados del club porque parece que no está.
Así que… más allá de lo deportivo hoy nos gustaría pararnos un buen rato en el podcast para hablar de lo social. Porque creemos que, a estas alturas eso, lo social, es muchísimo más importante que el porcentaje de aciertos en triples o la segunda unidad de Roberto Blanco.
¿Por qué, un año más, volvemos a enganchar menos que el año anterior?".
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
22 jinetes salieron el sábado 7 de octubre desde Torrejoncillo con un claro objetivo: Estar el jueves 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en Guadalupe. Nos encontramos con ellos en uno de los paisajes más espectaculares de Extremadura: el Parque Natural de Monfragüe dónde les acompañamos a preparar los caballos para la ruta de la tarde y conocemos como viven el camino para encontrarse con "la Morenita", la Virgen de Guadalupe.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Marta y su familia llevan toda la vida haciendo su famoso vino de pitarra bautizado como ‘Tío Benito’, que ya fue presentado el año pasado en FITUR.
Todo lo hacen de manera tradicional con las viñas que tienen en Robledillo de Trujillo. La familia ayuda los fines de semana a vendimiar para que durante la semana se haga el vino. Marta está acompañada de su tío, que a sus 75 años es el verdadero conocedor de esta tradición y en sus viñedos nos explican cómo se cultiva la uva, cuándo es el tiempo exacto de la vendimia, cómo es la forma correcta de cogerla y en su bodega nos enseñan a pisarla y cómo empieza el proceso de la elaboración del vino de pitarra mediante la práctica manual y en un proceso que tiene una serie de trucos que han ido pasando de generación en generación
Estamos en plena paridera de ovejas y en esta finca de Valdecaballeros prácticamente están terminando. Les quedan en torno a unas 20 ovejas por parir y el resto, unas 200, ya han parido todas. Analizamos con José Luis, veterinario y presidente de la cooperativa, cuánto tiempo puede quedarle a las ovejas para parir, ya que mediante la palpación de las ubres es capaz de diagnosticar en qué punto se encuentran.
Además conocemos a Miguel, su ganadero. Él sabe perfectamente cuáles son las mejores horas de paridera y nos cuenta cómo han ido hasta ahora los partos.
El Circo Nevada lleva más de tres décadas llevando la alegría por todos los rincones de España. Es un circo con sello extremeño, fundado por María Luisa Moreno y su marido. María Luisa, domadora de tigres de Bengala, fue apadrinada por Ángel Cristo. Nos visitan Miss Moreno y los que serán los herederos del amor por el mundo circense: su hija Yazmina y sus nietos Javier, Deivid y Yudith.
Lino Mato y Paqui Pacheco, de Santiago de Alcántara, son un matrimonio muy peculiar. Lino emigró desde el pueblo a Barcelona y Paqui, malagueña de nacimiento, también emigró a la ciudad condal muy joven. Allí el destino les unió para siempre. Las tres grandes pasiones de este matrimonio son el baile, las antigüedades y los coches. Ambos poseen uno muy especial: un Peugeot 203 del año 1955. Una joya automovilística histórica que nos enseñan al detalle y que contiene el equipaje de toda una verdadera historia de amor.