Jesús Gumiel es un usuario habitual del aeropuerto de Badajoz, el cual le permite vivir en la ciudad y poder viajar por trabajo. ¿Pero cómo ha cambiado esta forma de viajar?
El túnel de Miravete ha reducido el tiempo de viaje a muchos extremeños. Desde su inauguración por el entonces príncipe Felipe, circulan diariamente más de 10.000 vehículos. ¿Qué anécdotas habrán ocurrido alrededor de este túnel?
El puente de Alcántara es el único puente que tiene un arco del triunfo en el centro. Además, ha servido para muchos de los caminos que las personas han emprendido en sus viajes. Uno de ellos fue el de Paul Boyton, que se quedó prendado con este paisaje extremeño.
El nuevo Puente de Alcántara guarda ciertas características con el puente original en cuanto a su construcción. Pedro Rodríguez y Ramón Sánchez nos explican las curiosidades de esta obra tan curiosa.
Las zonas de peregrinaje son conocidas por su trato con el peregrino. Las Damas de Guadalupe se encargan de llevar a cabo esta tarea, cuidando y curando las heridas de las miles de personas que pasan por sus manos.
Nos vamos hasta Alcuéscar, uno de los caminos que se ubican en la Vía de la Plata, en el corazón de Extremadura. El peregrinaje fue uno de los primeros motivos por los que las poblaciones viajaban. Hablamos con Fernando Alcázar, párroco de la localidad, sobre estos curiosos inicios.
La población extremeña sufrió un gran desarrollo con la llegada del ferrocarril a la región. Esto impulsó la creación de nuevos puestos de trabajo que hasta ahora, eran totalmente desconocidos. Vamos a conocer de la mano de Laura Fuentes algunas curiosidades de estos oficios.
Manuel Calderón dio un giro a su vida en el momento que decidió dejarlo todo para recorrer España a pie. Casi 5.000km y 7 meses lo han convertido en el primer extremeño en hacer este recorrido. Vamos a conocer por qué lo hizo y cómo tomó esta decisión.
Este primer viaje internacional vino desde Portugal hacia la estación de Badajoz el 20 de septiembre de 1863. A partir de aquí, empieza a crecer el barrio de San Fernando, antiguamente conocido como la barriada de Santa Engracia. Manuel Cienfuegos, presidente de la Asociación Amigos de Badajoz, nos habla sobre todas estas curiosidades.
Cristobal Colón, los Reyes Católicos, Cervantes, Hernán Cortes... Múltiples celebridades de la época acudieron en más de una ocasión a visitar el Monasterio de Guadalupe. ¿Cuál era el motivo? ¿Y por qué era tan famosa la virgen?