Descripción

La Asociación "Pensando Extremadura" organiza este lunes en Navalmoral de la Mata una jornada con el título "La sociedad civil frente al cierre de la Central Nuclear de Almaraz". Su presidente, Julián Mora Aliseda, reivindica la continuidad de la planta nuclear por la riqueza que aporta a la zona, su contribución a la lucha contra el cambio climático y ser un incentivo para atraer nueva industria. 
 

Categoria
Fichero multimedia
PH230924_ENTREVISTA_ALMARAZ
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cxawlyeu/v/1/flavorId/1_mskcxr08/1_cxawlyeu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cxawlyeu
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
624.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-23--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_acybmx8m/v/1/flavorId/1_6bzh7wnm/1_acybmx8m.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_acybmx8m
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-23--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5gk9s905/v/1/flavorId/1_znzt4zwh/1_5gk9s905.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5gk9s905
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
La Junta de Extremadura valora esta mañana si acude ganado vacuno, ovino y caprino a la Feria Ganadera de Zafra que comienza el jueves.
Cuerpo

Un foco de la enfermedad de la lengua azul ha sido detectado en una explotación ovina de Almoharín. Según ha podido saber Canal Extremadura Radio, se trataría de una infección del serotipo 1. La Junta de Extremadura va a valorar a lo largo de esta mañana si acude ganado vacuno, ovino y caprino a la Feria Ganadera de Zafra que empieza este jueves.

Según las indicaciones del Ministerio de Agricultura, deben ser inmovilizados y vacunados todos los animales para que no avance esta enfermedad. La Consejería de Agricultura ha convocado a representantes de las distintas razas bovinas y ovinas, a las 11:00 horas, para comunicarles el avance de la enfermedad por la cabaña ganadera de Extremadura. 

En principio, la administración tomará una decisión hoy sobre la presencia o no de vacas, toros, ovejas  y cabras en la Feria de San Miguel de este año, algo que se antoja muy complicado. Sí que habría porcino ibérico, caballos, y aves. 

Lengua Azul 

La lengua azul es una enfermedad vírica, de la familia Reoviridae, que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes (afecta principalmente a ovinos además de bovinos, caprinos, bufálidos, antílopes, cérvidos, camélidos, entre otros). Transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquito del género Culicoides donde la gravedad de la enfermedad varía según la especie y serotipo.

Enfermedad de declaración obligatoria  (Real Decreto 779/2023), 

De acuerdo a la actual normativa en vigor, la Lengua azul es de notificación inmediata únicamente si se detecta en la población animal diana pertinente en un Estado miembro o zona libres de enfermedad, en el resto de los casos se comunica de forma anual de acuerdo al  Reglamento de Ejecución (UE) 2020/2002  de la Comisión. 

imagen destacada
Imagen
Lengua Azul
Autor
Ministerio de Agricultura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_230924_lenguaazul
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eejefj9j
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Detectado un foco de lengua azul en una explotación ovina de Almoharín
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Las primeras plazas en comercializarse serán para los viajes a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y león, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia.
Cuerpo

La comercialización de los viajes del Imserso para la temporada 2024-2025 comienza este lunes 23 de septiembre en nueve comunidades autónomas, con un total de 886.269 plazas distribuidas en tres lotes.

Las primeras plazas en comercializarse, entre hoy y mañana, serán para los viajes a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y león, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia. A partir del miércoles 25 de septiembre, si quedan plazas libres, podrán adquirirse más viajes.

Los viajes a Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Ceuta, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y País vasco serán vendidos entre el 25 y 26 de septiembre. En este caso, para adquirir más viajes habrá que esperar hasta el 27 de septiembre.

Las plazas estarán distribuidas en 443.887 para el Lote 1 (Costa Peninsular); 230.039 plazas para el Lote 2 (Costa Insular) y un total de 212.343 plazas para el Lote 3 (Escapadas y Turismo Europeo).

Los precios de los viajes dependerán del destino y la duración de los mismos, con una horquilla de entre unos 120 y unos 330 euros.

Para reservar plaza será necesario abonar una cantidad fija que no superará el 20% del importe total del viaje. Este pago deberá completarse 45 días antes del inicio del viaje o en el momento de la reserva si el viaje comienza en octubre o noviembre y se reserva con menos de 45 días de antelación.

Las reservas podrán realizarse a través de agencias de viajes acreditadas, con la presentación única del DNI o en la web oficial (www.turismosocial.com), donde será necesario aportar también la clave de acreditación remitida por el Imserso al beneficiario.

UN 5% MÁS DE HOTELES QUE EL AÑO PASADO

La cifra total de hoteles que participan en el programa de viajes de turismo del Imserso para la temporada 2024-2025 es aproximadamente un 5% superior al concurso anterior, aunque podrán ser más porque aún no se ha cerrado de forma definitiva la contratación.

En concreto, Turismo Social, la marca de Ávoris Corporación Empresarial que gestiona el programa, publica en su página web el número de establecimientos que incluye el programa.

No obstante, desde el grupo turístico ha informado a Europa Press que aún no ha terminado de publicar el total de los hoteles. "Es un trabajo que se desarrolla en paralelo a la publicación de los circuitos y en los próximos días estará terminado", ha explicado la compañía.

imagen destacada
Imagen
Viajes del imserso
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_230924_imserso
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_45lt0z9o
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00229064
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0btcfm42
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-23--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xz5utf8k/v/1/flavorId/1_3oxzg42s/1_xz5utf8k.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xz5utf8k
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Subtítulo
Un turismo ha chocado contra un camión que se encontraba parado.
Cuerpo

Una persona ha fallecido en accidente de tráfico en Aceuchal. El suceso ha tenido lugar sobre las 07:30 horas en la calle Altozano cuando un turismo ha chocado contra un camión que estaba parado. A consecuencia de la colisión ha fallecido el conductor del vehículo. 

El Centro de Urgencias y Emergencias 112 ha activado una Unidad Medicalizada de Zafra, una patrulla de la Policía Local de Aceuchal y una patrulla de tráfico de la Guardia Civil de Badajoz. 

imagen destacada
Imagen
Aceuchal
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_230924_accidenteaceuchal
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yff32qeu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Un fallecido en accidente de tráfico en Aceuchal
Descripción

Arrancamos nueva temporada de La Besana en Verde analizando la campaña de la vendimia en la región. Haremos balance del Salón Ovino de Castuera. Conoceremos cuáles son las previsiones para la feria ganadera de Zafra. Visitaremos una quesería en Bodonal de la Sierra. Y conoceremos cómo funciona el matadero de Almaraz, en el que se trabaja con ganado vacuno.

Con Diego González.

Fichero multimedia
PROG00228423
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ipz3iyee
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Oficio milenario, actualmente casi extinto. Artesanía fruto de unas gramíneas de hojas duras y tenaces; un carácter como se exige de quien lo trabaja. En un lugar de olivos, pinos y frutales, Ángel Avis cultiva el huerto y cría animales, promete un futuro de páginas por escribir, para enseñar a cuidar y a cuidarse. Emulando a los poetas y los nómadas, ha recorrido aldeas, villas, espaciosas avenidas, recurrido a zaguanes de fresca sombra y a arenas de intenso sol. Su presente es sinónimo de esparto. Aunque no crezca cerca, con esta materia prima trabaja, atrocha un trecho de ruta. SINOPSIS GENÉRICA Temas de Historia, naturaleza, cultura o patrimonio. Y siempre con Extremadura como eje central. El Lince con Botas pone su mirada sobre personajes, historias o materias poco conocidos y que pasan desapercibidos en el día a día. Una mirada reflexiva, dejando hablar detenidamente a personajes y expertos, para contemplar nuestra realidad más cercana.

Fichero multimedia
PROG00228369
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_obebi07s
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión