Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A raíz del brote de lengua azul que les estamos contando vamos a hablar y conocer de primera mano qué es esta enfermedad, porque se contrae y a que animales afecta. No es la primera vez que la lengua azul llega a Extremadura , el problema es que ha llegado a escasos días de la Feria de Zafra, y eso para una feria de ganado son palabras mayores
La lengua azul ha llegado a Extremadura y ya son varias las explotaciones que tienen afectados a sus animales. En Almoharín se ha detectado el primer caso, pero en las comarcas de Mérida o de Sierra Suroeste ya hay más, pendientes de la temida confirmación oficial y sus aún más temidas consecuencias económicas.
"Mira cómo tiene las orejas, se le caen, tiene fiebre, las tiene calientes e hinchadas"
Son los síntomas que hace una semana levantaron las sospechas de Juan Bonilla, este ganadero de El Carrascalejo. Aún espera el resultado de las muestras, pero cree que una veintena de sus mil ovejas están ya afectadas por la lengua azul.
"Confiemos en que en mes y medio o dos meses el ganado esté vacunado y nos dejen mover otra vez"
No sabe cuál será el serotipo, pero sí conoce la enfermedad. En sus 60 años la ha visto varias veces en su ganado.
"Estábamos vacunados frente al serotipo 24, si ahora viene otro..."
Confía en que las medidas anunciadas por la Junta surtan pronto efecto. Evitar la transmisión es prioritario, dice, pero apela también a la propia concienciación en el campo.
"Si el primero se calla, todos los que están alrededor se han contaminado. Si lo dice, se puede atajar el principio"
Mientras, solo le queda cuidar a sus animales e intentar salvarlos, a la espera de la ansiada vacuna.
Explotación ganadera en El Carrascalejo
Joaquín Merino es el claro ejemplo de tantos ganaderos que se han visto afectados por la noticia del día. Lleva 40 años yendo a la feria con sus animales y un año más tenía preparado sus 80 cabezas de ganado ovino para llevarlos a la feria. Esta mañana se ha visto también sorprendido ya que no va a poder llevarlas.
6 cabezas de ganado han dado positivo en la localidad. Hablamos con un ganadero de Almoharín afectado por el brote de lengua azul en Extremadura.
No habrá presencia de ganado sensible a la lengua azul. Es decir, a la Feria de Zafra, no llegarán ni ejemplares ovinos, caprinos y vacunos, debido al brote de lengua azul declarado por la consejería en el día de hoy. Y nosotros hoy vamos a estar contando esta última hora desde el inicio del programa. Son casi unas 2.000 cabezas de ganado rumiante las que estaba prevista que llegaran a estos pabellones.
No es la primera vez que actúan fuera de España. También han tocado en Portugal y en las jornadas transfronterizas de Niza hace muchos años, incluso se retransmite el concierto en directo, ahora es algo muy normal pero fue toda una novedad en aquella época,,, y todo el pueblo de Campanario pudo estar en directo viendo el concierto desde la plaza del pueblo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Vicente Medina García tiene 84 años y es de Badajoz. Ha sido delantero de fútbol en varios equipos de nuestro país y también del extranjero. Ha jugado en el Atlético de Madrid (de 1961 a 1964) con el que fue campeón y subcampeón de Recopa. Militó además en el Lérida, en el Recreativo de Huelva, en el Olympia de Johannesburg en África del Sur; en Cleveland de Estados Unidos, en el Badajoz, en el Orihuela, en el Club de Fútbol Extremadura, en el Elvas y en el Mérida Industrial.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.