El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La Orquesta de Extremadura encara nueva temporada... y con nuevo director. El valenciano Roberto Forés Veses estará al frente de la sinfónica extremeña los próximos años.
La programación empezará en octubre, en las cinco sedes ya establecidas. Y este año, además, al coincidir con el 25 aniversario de la OEX, han diseñado conciertos especiales en lugares emblemáticos como la Basílica de Guadalupe, el primer lugar donde actuaron.
Dice la critica sobre Forés Veses que no dirige la partitura, sino que él es la partitura, y con su maestría ha liderado las principales orquestas del mundo como la English Chamber, la de Francia, Israel o Japón.
De ahí que quiera imprimir un carácter internacional a la OEX y tiene preparada una gira para nuestros músicos.
Esta mañana se ha celebrado en Zamora el juicio al profesor del conservatorio de Almendralejo acusado de abusos sexuales a cinco menores cuando daba clases en Castilla y León.
La fiscalía pide para él 15 años de cárcel. Además el imputado se enfrenta a la inhabilitación para trabajar en actividades donde tuviera contacto con niños o niñas.
El docente tocaba presuntamente a sus exalumnas, al introducir su mano bajo la ropa para enseñarles a respirar para hacer sonar adecuadamente el fagot..
Aquí en Extremadura lleva doce días suspendido de empleo y sueldo, hasta que haya sentencia, tras solicitarlo la fiscalía como medida cautelar.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Se acerca el día del Orgullo y hemos querido contar con la cineasta y fotógrafa Sara Moralo para charlar sobre nuevas narrativas audiovisuales. Ha llegado con estudios bajo el brazo. Maravillosa.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Impronta: así se llama la nueva temporada de la Orquesta de Extremadura: toda una declaración de intenciones, como lo es que la primera pieza que va a interpretar Roberto Forés como su nuevo director sea "Con brío", del compositor contemporáneo Jörg Widdman. Charlamos con él.
Junto con la de Nochebuena, ¡oh, casualidad!, son las dos noches mágicas del año... bueno, también podríamos incluir la de Reyes, por el tema de los regalos y demás. En cualquier caso, tres noches que tienen una gran particularidad: la de San Juan (24 de junio) la más corta del año; la del 24 de diciembre, la más larga; y la del 5 de enero, cuando la oscuridad comienza a remitir. Tres eventos astronómicos que fueron absorbidos por la religión católica para entrometerse en las antiguas sociedades ibéricas y así aposentarse.
No es casualidad que en la de diciembre se rememore el nacimiento de Jesús (el que viene y da la vida, según el Cristianismo) y justo seis meses después, en la mitad del ciclo anual, se recuerde a San Juan Bautista, su predecesor, el que se instaura el bautismo como sacramento. Dos figuras claves de esta creencia posicionadas en otras dos posiciones claves del año astronómico.
Son noches de hogueras para purificar, limpiar y ahuyentar los malos espíritus en esta segunda mitad del año, con el fuego como protagonista, esa incandescencia cuyo dominio supuso un gran adelanto en nuestros antepasados, sacándolos de la oscuridad. Baños, danzas y sacrificios acompañan a estas actividades para que los próximos seis meses nos sean benignos.
Sobre estas liturgias hablamos con Domingo Barbolla, sociólogo y antropólogo de la Universidad de Extremadura. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 25 de junio de 2025 en el “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.
Como viene siendo habitual en las últimas semanas, la sesión ha estado marcada por la tensión. La presidenta del Congreso ha tenido que llamar al orden en numerosas ocasiones ante los gritos e insultos, especialmente desde la bancada del PP, que ha dirigido sus ataques tanto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como a Bolaños.
Este último ha sido uno de los focos del debate, tras conocerse la petición de imputación del juez Peinado por la contratación de una asesora en Moncloa vinculada a Begoña Gómez. El PP ha pedido su dimisión, mientras que Bolaños ha reclamado tiempo y ha calificado la situación de “injusticia”.
El enfrentamiento también se ha repetido con VOX. El PP ha arremetido contra sus socios de gobierno, acusando a Yolanda Díaz y a Sumar de encubrir casos de corrupción. La vicepresidenta segunda ha respondido con contundencia: “Yo estoy limpia”, ha afirmado.
Uno de los momentos más tensos lo ha protagonizado el ministro del Interior. Ante las acusaciones del PP de querer purgar la cúpula de la UCO, Grande-Marlaska ha defendido que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actúan con total imparcialidad.
Este miércoles 25 de junio, a las doce y media del mediodía comenzaba el encierro en los Sanjuanes de Coria del Toro "Leizacar de Tomatillo" de la Ganadería, Jara de Retamar. Un ejemplar con una capa negra con machas blancas, con una cornamenta larga y buena simetría, robusto, y bien proporcionado.
El encierro que no ha dejado heridos, ha sido rápido ha durado dos minutos y medio. El toro se ha separado durante el recorrido de los bueyes, lo que ha permitido disfrutar del ejemplar por la calle caurienses. Los doce pastores que están repartido durante todo el recorrido, lo han ido guiando hasta llegar a los toriles de la Plaza de Toros de Coria.