La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
La UD Montijo ha vuelto hoy al trabajo tras la importante victoria conseguida en Los Pajaritos, en Soria, contra el Numancia por uno a dos.
El equipo de Emilio Tienza está en mitad de la tabla con tres puntos. La próxima jornada recibe en casa al Navalcarnero en el que será el segundo partido de los montijanos en su estadio.
La victoria ante el Numancia de Soria fue especial para el entrenador, Emilio Tienza, porque es la primera que consigue como máximo responsable del equipo en Segunda Federación. El talaverano disfruta con su estreno en la cuarta categoría del fútbol nacional y asegura que el equipo está ilusionado tras el partido en tierras castellanas.
El próximo sábado 16 de septiembre las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, celebran su noche del Patrimonio abriendo en horario especial sus tesoros más emblemáticos y dando vida a sus cascos históricos con multitud de actividades culturales. En el caso concreto de la capital extremeña, donde coincide además el 30 aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad, habrá 35 actividades de danza, teatro, música, artes visuales, literatura y artesanía, además de un total de 21 visitas guiadas a diferentes espacios patrimoniales. Este año es especial, puesto que Mérida cumple 30 años desde que la UNESCO la declarara Patrimonio de la Humanidad.A esto se añade Abierto PAtrimonio, la apertura extraordinaria de los monumentos y nuevos enclaves que se suman a la programación como la Concatedral de Santa María o espacios relevantes como la Sala Decumanus.