Ya sabemos que el deporte no tiene edad, y nos encanta contar historias que lo demuestran, como la de Miguel, que empezó a competir con 45 años y aunque ya ha ganado campeonatos por todo el mundo, todavía le va la marcha.
¿Sabéis que van a hacer todos estos niños con sus muñecos de peluche? Pues nada menos que aprender, desde bien pequeñitos a realizar acciones que puedan salvar la vida de los demás. Unas lecciones muy importantes que están recibiendo en este taller de Esparragalejo.
En Territorio Extremadura vamos a conocer la curiosa leyenda de la Serrana de la Vera y cómo esta historia ha calado en los vecinos de Garganta la Olla y nos iremos hasta Esparragalejo para aprender todo sobre primeros auxilios con los más pequeños del pueblo. Haremos parada en Calamonte para conocer a Miguel, que empezó a competir con 45 años y aunque ya ha ganado campeonatos por todo el mundo, todavía le va “la marcha”. Y terminamos subidos a un escenario en Villalba de los Barros para disfrutar de la pasión por el teatro de este grupo de niños, y también de la de su profesora.
Con Rocío Hernández.
Acehúche ha celebrado hoy un referéndum para decidir si su tradicional fiesta de las Carantoñas debe ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y la localidad cacereña ha votado 'Sí' con un 70,4% de los votos. La junta de gobierno local debe iniciar ahora los trámites para conseguir este importante reconocimiento, al haber superado el 60% de los votos establecidos para poder proceder a la solicitud.
El salón de plenos cerraba poco antes de las 14:00 horas, con un total de 290 votos registrados de los 600 habitantes llamados a las urnas. De ellos, 205 han sido a favor, 83 en contra, dos votos en blanco y una abstención.
Esta es la tercera consulta de este tipo en Acehúche, un municipio que ya ha consultó a sus vecinos antes de obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019. La jornada de votación ha transcurrido sin incidentes, aunque ha habido un notable aumento en la participación a última hora del día.
Las Carantoñas de Acehúche
Las Carantoñas, celebradas el 20 y 21 de enero, son una tradición con raíces profundas en el pueblo. La fiesta mezcla lo divino y lo profano, y su origen se remonta a una epidemia de peste que asoló la comarca. Los habitantes de Acehúche se encomendaron a San Sebastián, y tras verse librados de la enfermedad, decidieron honrarle con esta celebración anual.
Durante la fiesta, los vecinos se visten con pieles de oveja, cabra o zorro para recrear a las fieras que, según la tradición, respetaron el cuerpo de San Sebastián tras su muerte. Además de las Carantoñas, la celebración incluye otros personajes clave como las regaoras, los tiraores, y el tamborilero, que despierta al pueblo en la madrugada del día 20.

El melón es el gran protagonista este fin de semana en La Albuera, donde se celebra la novena edición de la Feria del Melón, un evento que rinde homenaje a esta fruta clave en la economía local. Con cerca de 500 hectáreas dedicadas al cultivo del melón, principalmente de la variedad almerina, el municipio produce alrededor de 5.000 toneladas al año, una parte significativa de las cuales se exporta fuera de España.
Durante la feria, los asistentes pueden disfrutar de degustaciones del melón tanto en su forma natural como en otras elaboraciones, como gazpacho de melón o melón con jamón. Estas actividades gastronómicas son acompañadas por un programa lúdico que incluye más de medio centenar de expositores.
Julio Macho, concejal de Desarrollo Local, ha destacado la importancia de esta feria para la promoción del producto local: “Es algo único de nuestra tierra y exporta muchas toneladas fuera de España”.

La Feria de San Mateo en Elvas, Portugal, atrae cada año a miles de visitantes extremeños que acuden en busca de la famosa loza portuguesa, consolidándose como una tradición en la región. Este evento, que comenzó el pasado viernes y se extenderá hasta el 29 de septiembre, ofrece una amplia variedad de productos, aunque la gran protagonista es, sin duda, la loza.
Los asistentes, en su mayoría españoles, buscan principalmente vajillas completas, jarrones, fuentes para horno y vasos, atraídos tanto por la calidad de los productos como por los precios, considerablemente más bajos que en España. Los compradores provienen no solo de Extremadura, sino también de otras regiones como Sevilla, Madrid y Toledo, desplazándose específicamente para adquirir estos productos.
La feria de San Mateo ha logrado consolidarse como un evento destacado, y año tras año sigue siendo un atractivo para aquellos que buscan calidad a buen precio.

Los novilleros David Gutiérrez, de Montánchez, y Jorge Hurtado, de Coria, ambos pertenecientes a la escuela taurina de Badajoz, han resultado ganadores de la gran final de novilladas del Ciclo de Clases Prácticas de la Diputación de Badajoz.
El evento, celebrado anoche en Barcarrota, fue retransmitido en directo por Canal Extremadura Televisión. Junto a los triunfadores, también participó Alejandro Rubio, de la escuela taurina El Yiyo de Madrid. Los jóvenes lidiaron reses de la ganadería de Jandilla, en una noche que destacó por la habilidad y destreza de los novilleros.

El festival Irish Fleadh ha vuelto a llenar de música este fin de semana las calles de la parte antigua de Cáceres, con el sonido de gaitas irlandesas, uilleann pipes, y el silbido del fiddle, el violín tradicional irlandés. Este evento, que ha celebrado su vigésima edición, ha logrado consolidarse como una referencia de la música celta en España, atrayendo tanto a músicos internacionales como a grupos locales, y ofreciendo una experiencia mágica a los asistentes.
Balance del Irish Fleadh
Con ocho conciertos a lo largo de tres días, el festival ha conmemorado sus 20 años de historia con un programa que ha combinado artistas de fuera del país con bandas extremeñas que también se inspiran en las melodías celtas. Patricia Bravo, directora del festival, ha destacado que "ha habido más músicos internacionales que en otros años", y ha remarcado que el evento "se está haciendo más conocido fuera de la ciudad y fuera de España".
El festival ha cerrado con un emotivo concierto en la Plaza de Santa María, donde todos los grupos participantes se han unido para poner el broche final a un fin de semana cargado de música y ambiente festivo. Fernando Arce, integrante del grupo pacense The Jig Kickers, se ha mostrado emocionado tras participar en el evento: "Ha sido un sueño auténtico, una pasada. La acogida de la organización, el público y la ciudad es algo mágico, una experiencia inolvidable".
Las calles de Cáceres se han llenado de música en cada rincón, con numerosas sesiones improvisadas que hacían que cualquier paseo se convirtiera en un viaje sonoro por Irlanda. Los asistentes han destacado la mezcla de música celta con toques modernos, así como la especial atmósfera que la ciudad ha ofrecido como escenario para este tipo de eventos. "La música por todos los rincones es una gozada", ha sido una de las frases de los asistentes, resaltando la magia de los ritmos celtas en un entorno tan especial como el casco antiguo de Cáceres.
El festival Irish Fleadh no solo se ha centrado en los conciertos programados, sino que las improvisaciones y la participación espontánea de los músicos han mantenido un ambiente irlandés durante todo el fin de semana cacereño.

Julián M. Clemente es el editor de las publicaciones de Marvel en España, a través de Panini Comics, por lo que conoce el mercado de la publicación y distribución en todos los tipos de formatos. Lo que nos descubre hoy es su pasión desde la infancia por el trepamuros y su manera de entender qué es un buen cómic.
Los ayuntamientos de Cáceres y Badajoz han iniciado los trámites para obtener el distintivo 'Municipio Profamilia’, un reconocimiento otorgado por la Asociación de Familias Numerosas de Badajoz. Este distintivo valora a las ciudades que ofrecen facilidades para la conciliación familiar y otros beneficios para las familias numerosas.
Cáceres, conocida por ser Patrimonio de la Humanidad y Ciudad Monumental, aspira a sumar este título a su lista de galardones, mientras continúa su candidatura para convertirse en Capital Europea de la Cultura. Según Pedro José Román, de la Federación de Familias Numerosas de Extremadura, este distintivo forma parte de una red europea que busca reconocer a los municipios que cumplen ciertos requisitos a favor de las familias.
Ambas capitales extremeñas parecen estar bien encaminadas para lograr el reconocimiento. Según Román, tanto Cáceres como Badajoz cumplen con los requisitos mínimos y ya han solicitado formalmente el distintivo. La lista de criterios incluye más de 40 requisitos, aunque para obtener el título, los ayuntamientos deben implementar al menos cinco de ellos, que se traducen en ayudas directas a las familias, como descuentos y facilidades para la conciliación.
Encarna Solís, concejala de Asuntos Sociales de Cáceres, destaca que las familias numerosas cacereñas ya disfrutan de bonificaciones en campamentos urbanos y transporte público. Sin embargo, algunas familias, como señaló una vecino de la Asociación de Familias Numerosas de Cáceres, todavía piden más avances, como descuentos en las piscinas municipales.
Este distintivo es una novedad en Extremadura, con potencial de extenderse a otros municipios del país, y su principal objetivo es aliviar el costo de vida de las familias numerosas, haciéndolo más accesible para aquellos hogares que tienen más bocas que alimentar.
