Reinventamos la cocina tradicional en el Restaurante la Abadía de Yuste fusionando dos de los alimentos más sabrosos de nuestra región: Los tomates y la morcilla de patata. Un plato cocinado al horno aderezado con mermelada de melocotón y pimentón de La Vera que no deja indiferente a nadie.
La Feria de San Miguel de Valdecaballeros es una de las ferias ganaderas locales más importantes. En la edición de este año se han conseguido más de 200 cabezas de ganado procedentes principalmente de los pueblos de Peloche, Castilblanco, Siruela o el propio Valdecaballeros. Conocemos a José Luis, el veterinario de la feria, que nos cuenta la dificultad que tiene poner en marcha un evento así y los diferentes premios que se entregan a los mejores animales.
Las obras de reforma y ampliación del actual estadio Romano José Fouto en 1995 dejaron al descubierto una treintena de tumbas de origen romano.
Dichas obras coincidieron con el ascenso a Primera División del CP Mérida.
Aparte de las tumbas, bajo el terreno de juego del estadio emeritense también aparecieron una conducción hidráulica, una piscina y un pozo. Todo ello de origen romano.
Hemos recordado aquel episodio con el arqueólogo Hipólito Collado, que participó en aquellas excavaciones.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Conocemos a Nimbus, un toro charolés de 1380 kilos de peso que despierta el asombro de todo aquel que se lo encuentra en la Feria Zafra. Su ganadero Alejandro, de tan solo 17 años, nos habla de la raza charolesa y nos enseña porqué es tan importante en las ganaderías de vacuno y en ferias como esta.
Jesús Domínguez es el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Extremadura. A lo largo de su vida ha donado 180 veces y si por cada donación se salvan tres vidas muchas son las vidas y familias a las que ha ayudado. "En este momento yo represento a 20.000 litros de sangre que se donan en Extremadura, a 100.000 donantes y 400 voluntarios como yo". Y gracias a la labor de todos ellos la región está en el primer puesto de donaciones en España.
"Hace años la sangre se compraba y se vendía a 300pts, Hoy día no hace falta gracias a los donantes. La gente se moría por falta de sangre". Una vez que la Hermandad empezó a funcionar esta situación empezó a corregirse.
Y fue su generosidad lo que inició la trayectoria de la Hermandad de Donantes de la región. Jesús era frutero en Cánovas, en Cáceres. No sabía, por entonces, la importancia que tenía la sangre para un paciente, hasta que un día, una mujer entró en su establecimiento alarmada porque su marido, mutilado en la guerra, iba a morir por falta de sangre. A Jesús le faltó tiempo para cerrar la frutería y salir a donar para ayudar a su marido. Este hombre, ha dicho, era de Talaván y le salvó la vida. Aún recuerda su nombre. Fue la primera vida que salvó.
Las primeras donaciones eran clandestinas, mucho ha peleado él y quienes le siguieron, una labor encomiable desde ese día hasta hoy.
"La sangre ni se compra ni se vende y es maravilloso donar"
Jesús Domínguez es el Presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Extremadura. Ha dedicado toda su vida a los demás y ha donado sangre en más de 180 ocasiones. Él representa mejor que nadie a la hermandad de donantes de la región que más dona de nuestro país, la extremeña.