Brigitte Salazar, presidenta de Arfaz social cultural, nos cuenta el origen de la Mojá de Vara así como anécdotas y curiosidades vividas a través de esta fiesta con su familia, la cual, tuvo mucho que ver en la forma en la que comenzó a celebrarse esta fiesta en Zafra.
De La Luna Al Fuego rinde tributo al siglo de oro mientras evoca las festividades del Corpus y la noche de San Juan en donde cada año se edita un libro con el contenido de estas jornadas históricas. Vamos a descubrir las curiosidades de esta festividad a través de sus propios personajes.
En las fiestas de San Antón, un grupo de danzantes bailan alrededor de la figura del santo. Esta madre y su hija, llevan haciendo historia desde hace unos años por ser las primeras mujeres que participan de forma activa en la fiesta.
Conocer de una manera exacta el origen de Jarramplas es complicado. Con la ayuda de Sebastián Díaz, doctor en antropología y Florencio Javier García, catedrático en Historia del Arte de la UEX, nos hacemos una idea más aproximada de esta fiesta tan tradicional.
Jorge Armestar, fotógrafo y apasionado de Jarramplas, pudo ponerse en la piel de este personaje en el año 2020 por su labor en Piornal. Conocemos de cerca el museo al cual Jorge, regaló las fotografías realizadas durante más de 10 años sobre esta festividad.
Jarramplas es un sentimiento que los vecinos de Piornal conocen bien de cerca. Más de 30.000 kilos de nabos son lanzados a los Jarramplas cada año en donde las Mayordomas son las que organizan todo lo que hay alrededor de la fiesta. Conocemos de la mano de Fernando Ramos a este grupo de amigos y familiares que han tenido protagonismo este 2023.
Jesús Seco, antropólogo social y cultural, nos cuenta las curiosidades del origen de la fiesta de La Maya en Valdeobispo. La fiesta de la Maya se celebra por todo el mundo, rindiéndole culto a las mujeres y a la fertilidad, pero en Valdeobispo, es en el único lugar donde se mantiene su origen pagano.
El carnaval de Montánchez es el más antiguo de Extremadura, con más de 200 años de historia y uno de los más antiguos de España. Cada año, sus vecinos se disfrazan del personaje típico, El Jurramacho, que cuenta con numerosas características. ¿Se habrá convertido Fernando en un Jurramacho para siempre?
Tenemos un carnaval en Extremadura que se ha celebrado ¡durante doscientos años de manera ininterrumpida! Y una celebración de origen pagano dedicada a las mujeres y la fertilidad. Y por las calles de dos pueblos transitan: un 'ladrón' al que castigan arrojando más de 30.000 kilos de nabos y una diabla y sus huestes infernales, que aterrorizan a los ciudadanos. También hay una fiesta en la que, en la noche de San Juan, se moja una vara para invocar a la buena suerte. Y otra en la que se 'mata a un dragón' y se recuerda cómo una princesa traidora se convirtió en gallina a causa de una maldición lanzada por su propio padre. ¿Quieres saber más y conocer curiosidades de nuestras fiestas? En Qué Historia tan Curiosa, junto a Fernando Ramos, nos vamos a Montánchez, Valdeobispo, Piornal, Peloche, Zafra o Cáceres para ahondar en la historia de estas celebraciones.
Con Fernando Ramos.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.