¿Cómo manejar la tristeza cuando los hijos se independizan? Hablamos de esa tristeza que sienten los padres cuando los hijos marchan fuera del hogar. Se conoce como el síndrome del nido vacío. La ausencia de los hijos hay que saber gestionarla. Hablaremos con personas que lo han experimentado y con expertos que nos darán herramientas para afrontar esta nueva e inevitable etapa. Profundizamos en el tema con la médico de familia de Clínica San Blas, Laura Vanesa Morales y la psicóloga Dalia Sánchez.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Beatriz Rosado y Consuelo Carrasco de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Durante el verano, Chabeli y Boni alquilan tierras cercanas a sus fincas para que sus ovejas puedan pastorear, terrenos que se conocen como rastrojos o rastrojeras. Debido a la sequía, la hierba en estos pastos ha durado muy pocos días, por lo que tienen que añadir otros alimentos como los tomates. En la huerta de Tiétar, hoy Guille y Mallou nos enseñan cómo va la nueva plantación de sus sandías ecológicas. Aunque en apariencia no difiere mucho de la cultivada de forma tradicional, ellos aseguran que la clave está en su sabor, que dicen es inigualable. Además, nuestro hortelano nos da las claves para saber si una sandía está madura Vero, nuestra cabrera de Valencia del Ventoso, no es nadie sin sus border collies. En especial Pirata, que lleva más de 8 años acompañándola en el manejo de sus cabras. Sin embargo, se acerca el momento de que las nuevas generaciones le tomen el relevo, y Siri, la nueva perra de Vero, apunta maneras para ser su sustituta
El otoño en la Siberia extremeña viene cargado de planes: salidas guiadas a la berrea en la Reserva Regional del Cíjara; senderismo; cicloturismo; convertirte en apicultor por un día; muestras grastronómicas o mercado medieval; observación de aves; astroturismo; micología; música al aire libre; pintura en plena naturaleza o rutas patrimoniales son algunas de los pretextos que inundan la próxima estación para ir a conocer uno de los lugares más hermosos de Extremadura y que se agrupan por cuarto año consecutivo bajo la campaña 'Vive el Otoño en la Reserva de Biosfera de La Siberia'. Rosa Araujo, presidenta de CEDER la Siberia y Alcaldesa de Tamurejo nos ofrece algunas razones más.