Vuelve Tierra de toros de la plaza de Cáceres, con comienza a adecentarse para albergar los festejos de su feria. En el coso, entrevistamos a Jairo Miguel, que ha sido protagonista en las últimas semanas. Contaremos por qué. Además, analizaremos la alternativa de un nuevo matador de toros, el placentino Alejandro Mora. Y asistimos a los festejos populares de Montánchez, el llamado 'coliseo', y estaremos en Serrejón en una jornada muy especial donde la protagonista fue la cantera.
Comienza la tercera temporada del Podcast de Minuto 30.
Invitado de hoy: Álvaro Martín Uriol.
"El primer invitado de la temporada tenía que ser nuestro gran protagonista del último verano. Digo lo de “gran protagonista del último verano” porque si lo presento como el mejor deportista extremeño de todos los tiempos… sé que se va a enfadar.
Es un tipo que desconfía más del halago que del insulto. O sea que es listo…
Es más listo (fíjense)… es más listo que campeón, y eso que viene de colgarse dos medallas de oro en el último Mundial de atletismo.
Hablamos de Álvaro Martín Uriol. El de Llerena.
Hay un lema en Sardi´s… (no sé si han ido alguna vez a Sardi´s: es un restaurante de comida italiana en el mismo centro de Manhattan, donde va la gente a comer antes y después del teatro, y que está decorado con caricaturas de estrellas de cine)… Pues en Sardi´s hay un lema que dice “Tratamos a las estrellas como gente ordinaria y a la gente ordinaria como estrellas”. Y no sé si Álvaro encaja mejor en la primera parte de la frase… o en la segunda.
Porque (a él) no le gusta que le traten como estrella cuando es una persona ordinaria… pero es que en este podcast tratamos a la gente ordinaria como estrella.
Y no lo digo porque haya estado en tres Juegos Olímpicos y vaya a por el cuarto el verano que viene, o porque sea doble campeón de Europa y doble campeón del mundo con solo 29 años, o porque está en el número uno del ranking de marchadores de todo el planeta… No: es una estrella por cómo es.
Si Borges se sentía más orgulloso de lo que leyó que de lo que escribió, yo creo que Álvaro Martín Uriol se siente más orgulloso de lo que piensa (y de cómo lo piensa) que de lo que corre.
Porque… de qué le sirve a alguien ganar el mundo… si pierde el alma"
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
Tradición vinícola extremeña hecha realidad gracias al traspaso de valores y buenos haceres. Bodegas la Pelina se encuentra en Usagre en pleno corazón de Matanegra. Una empresa que apuesta por la calidad y el turismo enogastronómico. Fundada en 1881, es una de las Bodegas más antiguas de la región, con más de un siglo de tradición en la elaboración del vino. 4 generaciones de bodegueros que han conformado su historia, sabidendo mantener la esencia y mirar con optimismo al Siglo XXI, apostando por la elaboración de vinos con únicos con personalidad y carácter. Una historia basada en la armonía, la esencia y la tradición de una zona vitivinícola del Sur de Extremadura con unas peculiaridades que la hacen única en el trabajo de los viñedos y en la elaboración de vinos.