El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
"Han sido 5 años de lucha y por fin tenemos una sede oficial" Se trata de la primera de las 38 delegaciones provinciales que existen en España del colectivo Retirados Asociados de la Guardia Civil de España, RAGCE que consigue estar presente en un organismo oficial y esperan que sea el punto de arranque para que se puedan abrir otras similares en el país. La Asociación, que surgió en 2018, cuenta con unos 1.800 miembros de cuota, pero tiene más de 30.000 seguidores en todo el país. Se ocupa de defender los derechos e intereses de los y las guardias civiles retiradas, y de las viudas y huérfanos del cuerpo. Su principal objetivo es recuperar la figura del Guardia Civil retirado y reivindicar que el Guardia Civil no pierde en ningún momento esta condición, más allá de su vida laboral En su sede, los miembros del colectivos, así como las viudas y huerfanos del cuerpo podrán acceder a las diferentes áreas de acción con las que cuenta la asociación
Hace varios meses Verónica rescató a la oveja Andresina. Su madre no podía amamantarla por un problema en la ubre, y el ganadero al que pertenecía se la regaló para que una de sus cabras la adoptara. Hoy ha llegado el momento de pesar a Andresina por primera vez para comprobar cuántos kilos ha ganado en este tiempo. Pero para ello Vero tiene que conseguir levantarla con cuerdas y subirla a la báscula.
Hoy Chabeli nos enseña una de sus tareas más tiernas como ganadera. Con el calor, varias de sus ovejas recién paridas se han desentendido de sus borregos, una acción que se conoce como “deshijar”. Para que los acepten y puedan mamar cada día, Chabeli ha tenido que apartarlas en corrales pequeños y tiene que ir varias veces a acercar los borregos con sus madres, y estar pendientes hasta que coman lo suficiente.
Esta mañana le seguimos la pista a las ovejas preñadas de Rosane, la paridera es inminente y toca comenzar a prepararse. Nuestra vaquera nos actualiza la situación de dos de sus ovejas más importantes: Virgulina, la oveja huérfana que amamantó con biberón meses atrás, y Enriqueta, la oveja más vieja de su ganadería que ha vuelto a quedarse preñada para sorpresa de todos.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Beatriz Rosado y Consuelo Carrasco de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Hace varios meses Verónica rescató a la oveja Andresina. Su madre no podía amamantarla por un problema en la ubre y el ganadero al que pertenecía se la regaló para que una de sus cabras la adoptara. Hoy ha llegado el momento de pesar a Andresina por primera vez para comprobar cuántos kilos ha ganado en este tiempo. Esta mañana le seguimos la pista a las ovejas preñadas de Rosane, la paridera es inminente y toca comenzar a prepararse. Donde hay mellis hay averías, así que hoy vemos cómo arreglan una de las salidas de la tubería de riego. Nuestro cabrero de Guijo de Santa Bárbara nos da la bienvenida de nuevo con una de sus tres C-15, un coche que le encanta y que le viene, dice, genial para el campo. Durante este tiempo ha habido pocas novedades, ahora tienen menos agua en la finca, así que algunos días tiene que dar de beber a sus vacas a mano, cargando cántaras. Al menos la mayoría de ellas están en la sierra, disfrutando de buenos pastos. A él le acompaña Cuqui, una nueva perrita a la que ya le tiene un cariño especial.
Quedan pocos días de septiembre pero aún mucho por festejar y disfrutar. Más de 20 celebraciones repartidas por toda la región. Romerías, ferias y fiestas de las que destacan, por dónde se celebran, la Feria de San Miguel en Cáceres y en Zafra, coincidiendo ésta con la Feria Agroganadera.
Fiestas en honor a los patrones pero también a sus productos como el corcho, el ganado o los pimientos de Valdehornillos en honor a la virgen de la Merced. Y para celebrar entran en juego los 1.500 feriantes que trabajan en la región, las 140 orquestas extremeñas y conciertos programados como el del El Arrebato, Manu Tenorio o Galván Real entre otros muchas citas que están planeados para despedir el verano del 2023 y dar la bienvenida al otoño.
Cambio de fecha, duración, actividades... la décima edición de la Feria de la Tortilla de Villanueva de la Serena viene cargada de novedades. Este miércoles con la fase local del concurso regional de elaboración de Tortilla de Patatas a partir de las 20:30 horas en la plaza de España arranca este certamen que se extenderá hasta el domingo. El crítico gastronómico Rafael García Santos, conducirá desde el jueves unas jornadas gastronómicas en las que reconocidos chefs debatirán sobre la elaboración de este tradicional plato al tiempo que contarán curiosidades de la misma. El viernes 22, a partir de las 21 horas, se abrirán los stands en el parque de la Constitución. Un total de 10 son los establecimientos que participan en esta ocasión, no solo de Villanueva de la Serena sino también de la comarca y que permanecerán abiertos hasta el sábado por la noche.