Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
El pleno del Ayuntamiento de Badajoz ha aprobado, en sesión extraordinaria, el presupuesto municipal para 2024 con los votos a favor del Partido Popular, la abstención de Vox y el voto en contra del PSOE. Un presupuesto que asciende a 137,6 millones de euros (139,2 millones el consolidado si se incluyen los organismos autónomos) y que se incrementa en algo más de 20,5 millones con respecto al anterior.
Las nuevas cuentas, cuyas inversiones superan los 11,6 millones, contemplan la subida salarial de los empleados de la Administración General, Policía Local y bomberos acordada con los sindicatos CSIF y Aspolobba. Para el concejal de Economía, Javier Gijón ha planteado que son los presupuestos "del progreso", de la "dignificación y estabilidad laboral" y "de la paz social que los ciudadanos merecen" y en la que el equipo de gobierno trabaja diariamente, tras lo que ha detallado que esta legislatura, de la que ha pasado un año, es la del impulso y la transformación de la ciudad, la modernización de la administración, y de la "dignificación" del empleado público y la mejora en la prestación de los servicios que se realizan en la misma.
De las cuentas, ha detallado que dentro del capítulo de gastos destaca la de personal con un importe de 48,8 millones, que supone el 35,48 por ciento del presupuesto total del ayuntamiento y que aumenta en más de 6,5 millones respecto al anterior, al hilo de lo cual ha dicho que esta cifra "importantísima" permite dar cuenta de la apuesta del ayuntamiento por sus empleados públicos, que ha considerado como "el eslabón más importante de la cadena de valor", tanto los de la administración general, como policías y bomberos, así como el resto de trabajadores.
En nombre del PSOE, Sandra Caballero ha afeado la tardanza en presentar este presupuesto que no está "consensuado" ni es "fruto de la escucha activa". "Para empezar a nosotros no nos han escuchado", ha manifestado, junto con decir que les han pedido que presenten propuestas en diciembre cuando ya les trasladaban que tenían los presupuestos "preparados" es "mentira".
Desde Vox, su portavoz Marcelo Amarilla ha avanzado que plantearán "algunas cosas más" de cara a enmiendas parciales para intentar mejorar el presupuesto, ante el que se abstienen porque aunque han "facilitado" algunas de sus propuestas tienen que ver que se llevan a cabo y "votar sí sería darles un cheque en blanco" y en el PP "ya tienen la mayoría absoluta".
En el primer trimestre de este año se han divorciado más de 260 personas... hemos salido a la calle para preguntar a los extremeños ¿Por qué nos divorciamos más?
Llega el verano y con las vacaciones, se colapsan las ITV de toda España. En nuestra región también y ante la llegada de vecinos a los pueblos y ciudades extremeñas, hay que pasar la Inspección Técnica a nuestros coches. En Plasencia, para evitar estos colapsos con las citas, esta semana se ha instalado una ITV móvil hasta el próximo 13 de septiembre.
El Partido Popular y Vox han registrado una propuesta para modificar el reglamento de la Asamblea de Extremadura. Quieren ampliar los miembros de la mesa y que Vox tenga un asiento. Una modificación que podría dejar al PSOE sin la mayoría que ahora tiene en la mesa.
La propuesta conjunta del Partido Popular y VOX contempla ampliar la Mesa de la Asamblea en dos puestos, la vicepresidencia tercera y la secretaría cuarta. El objetivo, han asegurado, cumplir con uno de los puntos del acuerdo de gobierno alcanzado hace un año.
"Se respeta la proporcionalidad, la Presidencia de la cámara y la institución y lo único que se está haciendo es dar ese paso exactamente igual que se hizo en la legislatura pasada", según el portavoz del PP, José Ángel Sánchez Juliá. A lo que Ángel Pelayo Gordillo, de Vox añade que "corregimos así una anomalía que es que se viene observando desde el principio de esta legislatura que es que VOX no tuviera ninguna representación en la Mesa".
Pero desde el PSOE creen que estos cambios alterarán la representatividad que resultó de la constitución de la Asamblea el verano pasado. Entonces los socialistas se alzaron de forma sorpresiva con la Presidencia y el control de la cámara, después de que PP y VOX no llegasen a un acuerdo para hacerse con el gobierno del parlamento.
"Van a cambiar las reglas del juego una vez que llevamos un año de partido. Eso no fue lo que hizo el partido socialista la legislatura pasada // Por tanto es una grave alteración a la representatividad y a la democracia", cree Piedad Álvarez, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
Unidas por Extremadura también está en desacuerdo con la propuesta. Creen que hubiese bastado con ampliar en una Secretaría la Mesa para que VOX estuviera representado. Irene de Miguel cree que "no es justificable aumentar un puesto de vicepresidente como plantea el Partido Popular. No nos parece justo y creemos que se han pasado de frenada".
La reforma del reglamento se votará en el próximo pleno, el 18 de julio, y los nuevos miembros de la Mesa se incorporarían a la vuelta del verano.
Laureano León es el nuevo secretario primero de la Mesa de la Asamblea en sustitución de Elena Nevado que fue elegida eurodiputada. Los votos del PP y VOX y las abstenciones del PSOE y Unidas Por Extremadura han hecho posible su nombramiento. El escaño de Nevado en la bancada popular lo ocupó Olivia Labrador que ha tomado posesión como nueva diputada autonómica.
La Agencia Tributaria ya ha devuelto 161 millones de euros, un 14,32 por ciento más, a 304.789 contribuyentes extremeños (+15,11%) al término de la Campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023 (IRPF 2023).
Así, ya se han abonado el 80,68 por ciento de las devoluciones solicitadas en número y el 68,27 por ciento en importe en la comunidad extremeña.
En total, a cierre de campaña se han presentado en Extremadura 557.116 declaraciones, un 7,06 por ciento más que el año pasado, según ha informado Hacienda a través de un comunicado.
DATOS NACIONALES
En el conjunto del país, la Agencia Tributaria ya ha devuelto 9.042 millones de euros, un 8,9 por ciento más, a 12.814.000 contribuyentes (+6,4%) al término de la Campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023 (IRPF 2023).
De este modo, ya se han abonado el 78,9 por ciento de las devoluciones solicitadas en número y el 66,6 por ciento en importe.
La evolución de las devoluciones pagadas --con un crecimiento del 6,4% en número respecto a la Campaña de la Renta 2022 y del 8,9% en importe-- es producto del incremento registrado en las propias solicitudes de devolución de los contribuyentes.
En cuanto a las declaraciones a ingresar, se han registrado un total de 6.195.965, un 2,95 por ciento menos respecto a 2022, mientras que el importe alcanza los 16.792 millones de euros, un 25 por ciento más.
En total, a cierre de campaña se han presentado 24.013.000 declaraciones, un 4,9 por ciento más que el año pasado, y de ellas un 67 por ciento (16.229.000) son con resultado a devolver.
23.000 RECTIFICACIONES TRAS AVISOS PREVENTIVOS
Una de las novedades de la campaña que ahora concluye es la puesta en marcha de avisos preventivos por carta (además de en Renta Web y en la ‘app’) al contribuyente para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización de la Agencia.
En línea con la estrategia de avanzar en el cumplimiento voluntario mediante avisos preventivos para evitar errores y omisiones en la declaración, estas cartas estaban dirigidas a determinados supuestos de contribuyentes que habían presentado su declaración modificando la información aportada por la Agencia, a efectos de que valorasen si debían o no presentar una declaración complementaria adaptándose a la información que le consta a la AEAT.
Más de 23.000 contribuyentes han rectificado su declaración hasta la fecha tras recibir el aviso preventivo de la Agencia Tributaria, evitando así una eventual comprobación posterior de la Agencia, la generación de intereses y la imposición de eventuales sanciones. Para estos contribuyentes, el propio sistema en Renta Web ofrece la propuesta de complementaria con los datos ya incorporados.
228.000 POR EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
De forma paralela a la Campaña de Renta, se ha desarrollado también la correspondiente al Impuesto sobre el Patrimonio, que debían declarar aquellos contribuyentes con cuota a ingresar (tras aplicar las correspondientes deducciones y bonificaciones) y también aquellos sin cuota a ingresar que el pasado año contaban con bienes y derechos con un valor superior a los dos millones de euros.
Al término de la campaña se han contabilizado casi 228.000 declaraciones de Patrimonio y el importe a ingresar ha alcanzado los 1.911 millones de euros, un 55,5 por ciento más respecto al cierre de Campaña de 2022 (1.229 millones).
Esta fuerte subida de la recaudación por Patrimonio se debe a que algunas comunidades autónomas, como es el caso de Madrid, han incorporado cambios en las bonificaciones que tenían en este tributo para recaudar ellas por Patrimonio, en lugar de que esos importes se ingresaran mediante el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que es estatal.
CASI DOS MILLONES DE DECLARACIONES CON ASISTENCIA PERSONALIZADA
Por vías de presentación, el plan ‘Le Llamamos’ de confección telefónica vuelve a ser el principal sistema de presentación con asistencia personalizada, con 1.128.000 declaraciones, un 5,4 por ciento más que en la campaña anterior y un 57 por ciento de todas las presentaciones realizadas con una asistencia personalizada al contribuyente.
A ello se suman las 831.000 declaraciones presentadas en las oficinas, un 6,6 por ciento más que el año previo, de manera que, conjuntamente, en la presente campaña se han realizado casi dos millones de declaraciones con una ayuda directa y personalizada al contribuyente, que cuenta con una doble alternativa en caso de requerir esta modalidad de asistencia, con y sin desplazamiento a una oficina física.
Así, entre la atención en oficinas y el plan 'Le Llamamos' se han realizado casi dos millones de declaraciones con asistencia personalizada al contribuyente, de las cuales cerca de un 25 por ciento se corresponden con personas mayores de 65 años.
FUERTE CRECIMIENTO DE LAS PRESENTACIONES CON LA 'APP'
No obstante, los contribuyentes siguen presentando mayoritariamente sus declaraciones por internet, con un total de 22.053.000 por esta vía en la campaña que ahora concluye, casi el 92 por ciento del total.
De ellas, más de 21.405.000 se han presentado a través de la Sede electrónica de la Agencia, un 4,3 por ciento más que el año anterior, y las 647.000 restantes mediante la aplicación móvil de la Agencia, con un nuevo crecimiento muy intenso en la comparación interanual (+23,3%).
De ese total de declaraciones presentadas con la 'app', 482.000 se corresponden con presentaciones 'en un solo clic' y el resto son contribuyentes a los cuales la 'app' ha derivado a la web de la AEAT para realizar alguna modificación y han vuelto a la aplicación para concluir la presentación.
El carnet de carretillero es uno de los más demandados para poder acceder a muchos puestos de trabajo en nuestra región. En Don Benito ofrecen cursos para poder tenerlo. Nuestra compañera Candela está en Don Benito para saber cuales son los requisitos necesarios para tener este carnet.
100 años han pasado desde que nació una de las figuras referentes del flamenco. Ha pasado un siglo y la música no olvida el ritmo, la fuerza y la excepcionalidad de la voz de José Salazar Molina, el Porrina de Badajoz. Con motivo de la efeméride, la decimoquinta edición del Festival Flamenco y Fado acoge hoy jueves a las 22.30 horas, en el Auditorio Ricardo Carapeto, un homenaje único al gran Marqués de Porrina.
El balonmano playa tiene una cita importantísima en Alburquerque. Más de 1.000 jugadores estarán desde hoy practicando esta modalidad en una de las citas más importantes del país. Son ya 11 las ediciones y a esta hora de la tarde, con este calor, están practicando este deporte tan veraniego.