El tartar es una preparación culinaria que ha ganado popularidad en los últimos años. Una receta que ofrece muchas posibilidades y en la que innovamos con ingredientes tradicionales como nuestro salchichón ibérico. Este delicioso manjar puede convertirse en el protagonista de una entrada o aperitivo elegante y lleno de sabor. Y si lo combinamos con unos higos extremeños ya elevamos al máximo el sabor y el resultado del plato
Un desprendimiento de retina se manifiesta con síntomas como moscas volantes, sombras o destellos en el ojo, tal y como nos explican los oftalmólogos Óscar Torrado, Cristina Bello e Isabel López.
Conocemos la historia de Antonio Cabezudo, quien también padeció este problema. Es fundamental detectarlo a tiempo para evitar la pérdida de visión en el ojo afectado.
Nos unimos a un día de trabajo con Laura Santos, enfermera de familia del Servicio Extremeño de Salud, para descubrir cuáles son sus funciones y cómo nos puede ayudar. Entre su trabajo destaca el control sobre el seguimiento de los programas de vacunas así como los cribados de cáncer.
Además, ahora es muy fácil pedir una cita con tu enfermero/a de familia a través de varios canales, incluso por internet.
Un bulo lo podemos encontrar en cualquier ámbito y en el de la salud no iba a ser menos. Luis Tobajas, médico de Atención Primaria, del Servicio Extremeño de Salud, visita nuestro plató para desmentir algunos de ellos.
"¿Las vacunas pueden provocar la enfermedad que pretenden evitar?", "¿El zumo de limón con bicarbonato previene el cáncer?" o..."¿Eliminar el gluten ayuda a adelgazar?". Son algunas de las preguntas a las que Luis dará respuesta.
Si el verano te ha pasado factura y has dejado un poco abandonado el deporte...¡no te preocupes! Ha llegado el momento de recuperar todo lo perdido. Junto a Luna Calderón, entrenadora personal, realizamos una serie de ejercicios de fuerza fundamentales para mantener nuestro tono muscular incluso desde casa.
Uno de los bulos más extendidos en las redes pasa por tomar zumo de limón y bicarbonato como preventivo del cáncer. Nada más lejos de la realidad. Hoy hablaremos con Luis Tobajas de los bulos que llegan a las consultas de Atención Primaria y de la importancia de no dar credibilidad a ninguno de estos argumentos, que no tienen ningula validez científica. Además, contaremos con la colaboración de un equipo muy amplio de oftalmólogos que nos hablará del desprendimiento de retina y de la importancia de reconocer a tiempo los síntomas. Esto es muy importante para no perder la visión en el ojo afectado. Si aún cree que le está costando recuperar la rutina, en el programa de hoy hablaremos del síndrome postvacacional y tendremos a Luna Calderón, una de nuestras entrenadoras, que nos diseñará una sencilla tabla de ejercicios para empezar a ponernos en forma tras el verano. No nos falle.
Con Lola Trigoso.
A finales del mes de agosto la prensa científica se hizo eco de un inusual enfriamiento del Atlántico ecuatorial, frente a las costas africanas. Una bajada de temperaturas de la que no se tiene constancia desde, al menos, 1982. Esta situación está en consonancia con la baja actividad de huracanes en el Atlántico. Estas condiciones de temperaturas más frías y poco viento inhiben la formación de los ciclones.
Hasta ahora se sabía que el Atlántico, al igual que el Pacífico, sufría unas variaciones de temperatura más o menos cíclicas. Por analogía con él, se habla de El Niño y La Niña del Atlántico. Hasta ahora, estos enfriamientos o calentamientos estaban íntimamente ligados a la presencia de los vientos alisios, del noreste, que bajan la temperatura de la superficie del mar. Al soplar sobre el agua, las capas más superficiales oceánicas son empujadas hacia América, por lo que las aguas profundas, más frías, emergen, bajando así la temperatura.
Pero, es que este año apenas hay viento que enfríe que explique ese enfriamiento. ¿Entonces? ¿De dónde sale esa enorme masa de agua fría? Pues no se sabe. Los oceanógrafos no encuentran explicación a lo que está ocurriendo. Casualmente este fenómeno coincide con un tránsito a “La Niña” en el Pacífico. ¿Podrían estar relacionados? ¿Habrá algo más?
Nosotros vamos a intentar aclarar algo con Manolo Vargas, científico titular en Instituto Español de Oceanografía. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 18 de septiembre de 2024 en “El sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.

La Escuela de Idiomas de Mérida ha sacado las aulas a la calle. Con esta clase improvisada quieren atraer alumnos y empezar a celebrar el Día Europeo de las Lenguas.
La matrícula de cualquier idioma cuesta 77 euros al año, unos ocho euros y medio al mes, y se obtiene un título oficial. En Mérida imparten cinco idiomas y para el próximo curso quieren aumentar su oferta.
Unos 10.000 alumnos estudian al año en las escuelas oficiales de idiomas de la región, que tienen nueve sedes.

Día Europeo de las Lenguas
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil