Antetítulo
DESPOBLACIÓN
Subtítulo
El Consejo de Gobierno además aprueba que los conciertos sociales sustituyan a las subvenciones en cuatro servicios de Atención a la Discapacidad
Cuerpo

Extremadura busca atraer población y para ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado ayudas de hasta 15.000 euros para los llamados nómadas digitales: personas que estén teletrabajando y que quieran empadronarse en la región.

Esta medida espera llegar a 200 personas y está dotada con 2 millones de euros, según ha explicado la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga.

Además, para mejorar la competitividad de las empresas, se pone a su disposición una subvención de hasta 100.000 euros para invertir en digitalización. En este caso se quiere llegar a unas 50 empresas, y se destina para este fin la cantidad de 3 millones de euros.

Atención a la discapacidad

Y este Consejo de Gobierno además ha abordado una demanda histórica del sector de la discapacidad. Los conciertos sociales sustituirán a las subvenciones en cuatro servicios regulados dentro del Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura.

El concierto irá de enero de 2025 a enero de 2027 y la inversión es de 168 millones de euros. Quedarían pendientes de concertar tres servicios más dentro del MADEX, lo cual se hará más adelante, según la Junta.

imagen destacada
Imagen
Extremadura quiere atraer a los nómadas digitales
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Extremadura quiere atraer a los nómadas digitales

Categoria
Fichero multimedia
EXNI_170924_nómadasdigitales
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qsx4hq30
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Ayudas de hasta 15.000 euros para que se empadronen en Extremadura
Antetítulo
DIA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Subtítulo
A partir de ahora, los pacientes pueden solicitar análisis genéticos que le permitan tomar la medicación más adecuada para su dolencia
Cuerpo

El proyecto piloto Medea lleva diez años estudiando el genoma de los pacientes extremeños para que la medicación que tomen sea la más segura para ellos. No es un asunto menor porque aunque cuesta mucho que se detecte, el 28% de los ingresos hospitalarios están relacionados con los efectos adversos de determinados fármacos. Así lo asegura el director del proyecto Medea, Adrián Llerena, en su paso por el programa de Canal Extremadura Radio, Primera Hora.

Para evitar los efectos adversos, algunos de ellos muy graves, que puede generar la ingesta de determinados medicamentos, en la última década, este proyecto piloto ha secuenciado el genoma de mas 6.500 pacientes extremeños. Una información muy valiosa para prescribir medicación de manera personalizada y evitando efectos negativos en el paciente.

Fármacos, genética y base de datos

Ahora este proyecto piloto extremeño queda a disposición del sistema sanitario español por lo que en todo el país cada paciente tiene derecho y el sistema sanitario obligación de proveer a los ciudadanos de un análisis genético antes de recetarle un fármaco. Hay más de 15.000, y de momento, solo podrá verificarse la validez de 65 de ellos, que son los que generan reacciones adversas muy graves. Irán sumando mas. 

Adrián Llerena lanza un mensaje. "Cualquier paciente con problemas con su medicación, puede pedirle su prueba genética a su médico de cabecera, o si lo prefiere, directamente nosotros, como Proyecto Medea para que les citemos en el Hospital Universitario de Badajoz y procedamos a su estudio".

Además, añade Llerena, la Agencia Española del medicamento  ha publicado una base de datos de consulta pública para que pacientes y sanitarios puedan consultar qué injerencias negativas que pueda haber entre la genética y la mezcla de algunos medicamentos.

imagen destacada
Imagen
Proyecto Medea
Autor
Proyecto Medea
Categoria
Fecha de publicación
Descripción
En Valrío las chicas nos reciben en su cebadero de borregos, y es que hoy es un día muy especial para dos de sus pequeñas: Galana y Lulú. A estas dos borreguitas les toca ponerse el crotal para sumarse en unos días al resto del rebaño ovino, y al parecer no van a ser las únicas en quedar bien identificadas…
Fichero multimedia
ECEV_160924_REGRESO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bzgfgn3x
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-17--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mstq99ny/v/1/flavorId/1_12f3hthb/1_mstq99ny.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mstq99ny
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Badajoz acoge este fin de semana el rodaje del nuevo proyecto de Domingo Pisón, primer director, guionista y productor sordo de nacimiento y cuyas producciones han recalado con éxito en Netflix, RTVEPlay y Warner. Gran parte del equipo es extremeño, como Fran Ramos, director de Fotografía y Marisol Torres, jefa de Producción. Hablamos con ellos de 'Veo oscuro', que se rodará en el casco antiguo entre el viernes y el sábado. Y todavía buscan extras.

Categoria
Fichero multimedia
170924VEOOSCURO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ereiwto4/v/1/flavorId/1_5plqzb7v/1_ereiwto4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ereiwto4
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
956.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ROBOS EN VIVIENDAS
Subtítulo
Uno de los detenidos intentó herir a un agente con un destornillador, no ocasionándole daños gracias a que llevaba el chaleco antibalas
Cuerpo

La Guardia Civil ha detenido a cuatro vecinos de Badajoz como presuntos autores de robos con fuerza perpetrados en Talavera la Real.

A uno de los detenidos también se le ha instruido diligencias como presunto autor de un delito de tentativa de homicidio, al agredir con un destornillador a uno de los agentes en el transcurso de su arresto, según informa la Benemérita.

En la madrugada del sábado, durante la celebración de las fiestas patronales de Talavera la Real, varios vecinos alertaron "de la supuesta actividad delictiva llevada a cabo por un grupo de personas que estaría intentando acceder a viviendas de la localidad".

Gracias a la colaboración ciudadana y a la colaboración de la Policía Local del municipio, se pudo frustrar los robos en tres viviendas del municipio, así como localizar y detener en una de las calles aledañas a los cuatro supuestos autores.

Fue entonces cuando uno de los detenidos, "esgrimiendo un destornillador, agredió con contundencia a uno de los agentes de la Guardia Civil, no ocasionándole daños al repeler el chaleco antibalas la incisión del destornillador".

Estos cuatro vecinos de Badajoz, "con un amplio historial delictivo", fueron trasladados a la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, donde se les instruyeron diligencias por tres delitos de robo con fuerza en grado de tentativa y uno consumado, y a uno de ellos también por un delito de tentativa de homicidio.

El juez ha decretado el ingreso en prisión de uno de ellos.

imagen destacada
Imagen
Cuatro detenidos por robos en Talavera la Real
Autor
Cedida
Pie de imagen

Cuatro detenidos por robos en Talavera la Real

Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Detenidos los cuatro integrantes de un grupo delictivo por robos en Talavera la Real
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-17--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cjbzzeby/v/1/flavorId/1_t7d24xh1/1_cjbzzeby.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cjbzzeby
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-17--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_baxllj24/v/1/flavorId/1_4q3s6mkn/1_baxllj24.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_baxllj24
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SALUD PÚBLICA
Subtítulo
Actualmente son siete las personas hospitalizadas en Extremadura, dos de ellas en la UCI
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura. Se trata de un varón de 90 años, que se encuentra ingresado en el Hospital de Don Benito-Villanueva.

El total de casos detectados de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura es de 24; y el número total de hospitalizados actualmente es de siete.

Los otros seis son dos hombres de 74 y 66 años, que se encuentran ingresados en la UCI del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres; y dos mujeres de 80 y 50 años, y dos hombres de 55 y 83 años, que permanecen todos ellos en el Hospital Don Benito-Villanueva.

Desde la dirección del SES se ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura "para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos ante clínica compatible, manteniendo así una actitud de alerta ante posibles casos que permitirá aumentar la capacidad diagnóstica, aunque el 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas", indica la Junta.

imagen destacada
Imagen
Virus del Nilo
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Virus del Nilo

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Hoy es el Día de la Seguridad del paciente, con el que cada año Naciones Unidas destaca la importancia de prevenir y reducir los riesgos que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria, en la que tan importante es un buen diagnostico como una correcta medicación. De hecho, aunque cuesta mucho detectarlo, el 28% de los ingresos hospitalarios tienen que ver con efectos secundarios de los fármacos. Para evitarlo, trabaja desde hace diez años en Extremadura el Proyecto Medea, que ha podido secuenciar el genoma de mas 6,500 pacientes para que su medicación sea la adecuada. Según ha explicado el director del proyecto, Adrián Llerena, ahora este proyecto piloto extremeño pasa a ser obligatorio para el sistema sanitario y gratuito para pacientes de todo el país. Además la Agencia Española del Medicamento ha creado una base de datos de consulta pública para que pacientes y sanitarios puedan consultar qué injerencias hay entre la genética y la mezcla de algunos medicamentos.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH170924_ENTREVISTA_MEDEA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nhbrty5s/v/1/flavorId/1_eu9nonma/1_nhbrty5s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nhbrty5s
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
536.00
Fecha de emisión