Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
"Olivenza es portuguesa, naturalmente. Y no es ninguna provocación". Así de contundente se mostró el ministro de Defensa de Portugal, Nuno Melo, en una visita a la cercana localidad de Estremoz. Melo fue preguntado por los periodistas que acudieron a un acto en esta localidad y aseguró que el Estado portugués no reconoce a Olivenza como territorio español.
Situada a 24 kilómetros de Badajoz y a 11 del río Guadiana, Olivenza fue entregada a Portugal por la Corona de Castilla en 1297, a través del Tratado de Alcañices. En 1801 volvió a la soberanía española tras la Guerra de las Naranjas y la firma del Tratado de Badajoz. Para el ministro luso no se trata de un asunto "caricaturesco", para añadir que Portugal "no renuncia" a sus derechos.
Reacciones
El alcalde de la localidad pacense de Olivenza, Manuel José González Andrade, ha instado este sábado al ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, a abandonar los "discursos que levanten muros y provoquen divisiones", tras la reclamación formulada por el luso este pasado viernes a España de que entregue el pueblo ubicado cerca de la frontera entre ambos países.
"Olivenza tiene una historia compartida de la que se siente muy orgullosa porque nos hace únicos", ha asegurado González Andrade en un mensaje a través de sus redes sociales donde llamaba al responsable de la cartera de defensa lusa a "seguir trabajando" en pro de "buscar juntos un futuro de oportunidades".
Asimismo, el expresidente de la Junta de Extremadura, quien también es oriundo de Olivenza, Guillermo Fernández Vara, ha reivindicado a la localidad pacense como una "ciudad extremeña y española, orgullosa de su pasado portugués".
"Nos sentimos 'hijos de España y nietos de Portugal'. Las fronteras de ayer son hoy puentes que construyen la Europa a la que juntos pertenecemos", ha remarcado el exmandatario autonómico socialista a través de su cuenta de X (antes Twitter).
Este pasado viernes Melo reivindicó la localidad oliventina como municipio portugués "por tratado", asegurando que su reclamación a España es un derecho "justo" y no una "provocación".
Concretamente, el ministro portugués se refirió al Tratado de Alcañices, firmado por la Corona de Castilla y el reino de Portugal en 1297, señalado que el Estado portugués no reconoce a Olivenza como territorio español.

Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Arrancamos temporada flamenca y lo hacemos a lo grande. Con el segundo podcast de la trilogía sobre la vida y obra de Porrina de Badajoz titulada "Gitano y de Badajoz". Ya publicamos el primer capítulo centrado en la infancia del Marqués y esta segunda parte se centra en la madurez de este genial cantaor. Sólo nos quedaría el tercer capítulo sobre el triunfo de Porrina y ese lo podrán escuchar próximamente puesto que la trilogía estará lista en este 2024, año en el que estamos celebrando el centenario de su nacimiento.
Además entrevistamos al cantaor extremeño Francisco Escudero El Perrete al que le hemos pedido que participe en este podcast.
Y por supuesto abrimos nuestra agenda flamenca que está a rebosar después de estos meses de descanso que nos hemos tomado en Entre palos y quejíos. Destacamos la convocatoria del I concurso internacional de baile por jaleos extremeños y La Bienal de flamenco de Sevilla.
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
La actualidad flamenca, mirando al pasado, presente y futuro del flamenco con atención al flamenco de la región.
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
La compañía de trenes Renfe ha establecido la circulación de 56 autobuses durante este fin de semana, 14 y 15 de septiembre, con el objetivo de "garantizar la movilidad de los viajeros" entre Oropesa de Toledo, Monfragüe y sus paradas intermedias con motivo de unas obras de ADIF.
Este plan alternativo de transporte se desarrolla debido a unas obras que Adif ejecutará en la línea de trenes, que conllevan la "interrupción temporal" de la circulación durante este fin de semana.
En concreto, los trenes afectados son los Regionales, Media Distancia y Alvia que conectan Extremadura con Madrid, según señala Renfe en una nota de prensa, en la que añade que durante estos dos días se modificarán los horarios habituales de salida y llegada de estos servicios de trenes.
Así, las obras comprenden actuaciones en la línea convencional para el despliegue de la nueva plataforma de alta velocidad en el tramo Casatejada-Toril, en el que se demolerá un paso superior en la carretera de Casatejada y se ejecutará una obra de drenaje trasversal, que sustituirá a la actual.
Renfe informará a los viajeros del plan alternativo de transporte establecido mediante avisos en su web y máquinas autoventa, y en el momento de seleccionar el viaje en la web aparecerá reflejado el tramo afectado por las obras que se realizará por carretera.

La pedanía cacereña de Trevejo, dependiente de Villamiel, se proclamará este sábado Uno de los Pueblos más Bonitos de España, al entrar a formar parte de esta red. Este "pintoresco pueblo" de la Sierra de Gata obtendrá este título que es "motivo de gran orgullo para los vecinos de Trevejo y para toda Extremadura", ya que supondrá "una valiosa oportunidad para la promoción turística y el desarrollo económico de la región".
Trevejo es el sexto pueblo cacereño y séptimo de Extremadura certificado oficialmente como uno de Los Pueblos más Bonitos de España, después de haberlo conseguido ya Guadalupe, Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, Valverde de la Vera y Trujillo, en Cáceres y Olivenza en la provincia de Badajoz. La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 116 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de "poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española".
El objetivo es "promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España".
El reconocimiento tendrá lugar a partir de las 17,30 horas de este sábado en la Plaza del Corro de Trevejo y contará con la asistencia del director general de Turismo, Jesús Viñuales; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; la alcaldesa de Villamiel, Alba Baile, o el presidente de la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, Francisco Mestre, entre otros. Tras el el acto oficial, habrá una serie de actividades que incluyen la actuación del Grupo Folclórico local 'La Rondeña', un paseo por Trevejo y subida a la zona del Castillo, con animación de tamborilero y explicaciones históricas, o la actuación de 'Bambikina'.
