La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Una mujer ha sido detenida por participar en la agresión a una doctora en el centro de salud El Progreso de Badajoz. Una agresión que ha limitado la atención sanitaria desde el miércoles cuando la sanitaria sufrió un empujón y amenazas de muerte en su consulta por parte de una pareja. Aquel día la facultativa tuvo que salir escoltada del centro de salud, hoy la Policía ha procedido a detener a la presunta autora de la agresión.
El jueves el centro de salud de El Progreso en Badajoz abrió sólo para atención de urgencias, situación de la que informaban en la puerta con un cartel informativo. El Servicio Extremeños de Salud decidió posponer las consultas no urgentes y habilitar consultas vespertinas la semana que viene. Aunque sí funcionaron los servicios de administración, enfermería y pediatría. Hoy se incorporó, nos informa el Servicio Extremeño de Salud, una doctora de refuerzo y el lunes se reincorpora de sus vacaciones otro profesional.
Desde el colegio de Médicos, su presidente, Pedro Hidalgo, dicen que se sienten desprotegidos. Asegura que en lo que llevamos de año, solo en la provincia de Badajoz se han producido 21 agresiones. Se da la circunstancia de que de los cuatro médicos del centro, dos están de baja por agresiones, uno de ellos el agredido el jueves, y otro estaba de vacaciones.
El PSOE municipal ha pedido respeto a los profesionales del centro de salud y hace una llamada a los vecinos para que respeten el trabajo de los sanitarios del barrio. Reclaman además al SES refuerzos en las plantillas.
La banda malagueña Hairy Nipples ofrecerá un concierto este sábado, día 14, a partir de las 21,00 horas, en la terraza del Teatro López de Ayala de Badajoz con una pinchada previa a cargo de Kike Kanalla y sus vinilos amaestrados.
Club Conciertos Badajoz organiza esta "fiesta" que mantiene su tónica habitual, por la que traen una banda y un 'pincha' "iconos del circuito underground que, como suele suceder con muchas de las propuestas que programa la asociación pacense, será la primera vez que actúen en Badajoz".
De este modo, abrirán la velada Kike Kanalla y sus vinilos amaestrados, quienes transportarán a los asistentes a su "particular" universo musical a base de soul, funk, exótica, mod & latín jazz, garage 60, rock & roll, northern soul o surf, con lo que desde el citado club aseguran que se experimentará "una sesión única y desbordante de clase, elegancia y exquisito gusto".
Por su parte, Club Conciertos Badajoz ha definido en nota de prensa a Hairy Nipples como unos "veteranos reyes del garage lo-fi ibérico" que "se mueven entre la psicodelia más vintage y el punk progresivo". Los malagueños, han indicado, han creado su propia identidad en el panorama rock'n'roll de vocación, y son una banda ajena a tendencias "que ha construido su propia leyenda a base de fe y constancia".
Un pinchadiscos y una banda de referencia que "presagian que el habitual concierto anual" que la asociación organiza en la terraza "se pueda convertir en una fiesta de la música alternativa". El precio de la entrada es de 10 euros, salvo los asociados del Club que acceden por listado y pueden invitar a un acompañante.
La Junta de Extremadura, en Consejo de Gobierno extraordinario celebrado este viernes con un único punto en el orden del día, ha autorizado de nuevo la licitación del contrato para la prestación del servicio del transporte sanitario terrestre en la comunidad autónoma.
El Ejecutivo regional, una vez que el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha desistido del procedimiento de adjudicación de la licitación publicada la pasada semana al haberse detectado dos "errores" en los pliegos que rigen la misma, ha dado luz verde al nuevo pliego y a la autorización de nuevo de la licitación.
El motivo de este desistimiento y modificación está vinculado a dos aspectos del pliego que afectan a la descripción del servicio y el precio de la licitación, explica en nota de prensa la Junta de Extremadura.
Se trata de la identificación de descripciones "incompletas" de las funciones del Centro de Seguimiento de Transporte Sanitario del SES y del Centro Coordinador de la empresa adjudicataria, y de un "error" en la cuantificación de la relación de vehículos de transporte sanitario, ya que en la memoria justificativa del expediente se contabilizó "sólo una ambulancia UME tipo C, cuando deberían haber sido ocho".
La dotación económica del contrato, como ya explicó la Administración autonómica cuando se presentó la licitación del contrato, experimenta un incremento "muy importante" en comparación con el actual contrato de ambulancias en ejecución, alcanzando hasta el 55,85 por ciento.
Así, el presupuesto base de licitación del contrato por cada año es de 74.103.951,35 euros. Esto supone un aumento de más de 26,5 millones de euros respecto a los 47.547.614,96 euros anuales del actual contrato. Además, contempla la mejora del 17,86 por ciento en la dotación destinada a los salarios de los trabajadores, en un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales del personal que presta este servicio esencial.
La Junta de Extremadura ha reiterado que, entre las novedades "más importantes", destaca la implementación de un límite máximo de 1.800 horas anuales para todos los trabajadores, con la excepción de aquellos pertenecientes a las Unidades Móviles de Transporte Secundario (UMTS), que se dedican exclusivamente a traslados interhospitalarios en UVI móvil.
También se prevé un incremento en el número de ambulancias, que pasará de 423 a 466 unidades, tanto asistenciales como no asistenciales. Este aumento incluye 43 nuevas ambulancias destinadas a traslados programados, no programados, y apoyo a urgencias e interhospitalarios.
Para mejorar la atención en situaciones críticas, se eliminarán los tiempos de activación en los Puntos de Atención Continuada (PAC) y en las ambulancias de urgencias, garantizando así la disponibilidad "inmediata" del equipo sanitario.