Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-12--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_b6ivp8h1/v/1/flavorId/1_46e47t5b/1_b6ivp8h1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b6ivp8h1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SEGURIDAD
Subtítulo
En todo el país, serán 2.543 guardias alumnos los que se incorporen a las diferentes comandancias.
Cuerpo

Un total de 21 guardias civiles alumnos se incorporarán a partir del mes de octubre a la plantilla de Badajoz, en diferentes unidades para iniciar así la segunda fase de su período formativo.

En esta ocasión, el objetivo ha sido el de priorizar la presencia de los guardias alumnos en unidades territoriales de seguridad ciudadana, ante lo que se hace especial incidencia en la "España del reto demográfico".

En todo el país, serán 2.543 guardias alumnos los que se incorporen a las diferentes comandancias, con lo que de esta manera, la tasa de cobertura global respecto al catálogo crece hasta el 90 por ciento, según informa en nota de prensa la Comandancia de Badajoz.

Los alumnos de las promociones 129º de la Academia de Guardias de Baeza y 170º del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro continúan así con su formación con un período de prácticas que durará 40 semanas.

Durante este tiempo, además, un reducido número de alumnos desarrollará también parte de sus prácticas en unidades en algunas especialidades desplegadas por el territorio nacional como, por ejemplo, la Agrupación de Tráfico.

En esta línea, el pasado mes de junio se aprobó una nueva oferta de empleo público que permitirá que, una vez concluido el proceso de concurso-oposición, se incorporen a los centros de formación un total de 2.721 guardias alumnos, la cifra más alta desde 2009.

imagen destacada
Imagen
Guardia Civil
Autor
Guardia Civil
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
El PSOE cree que sería una medida eficaz ante el "problemón" de alquiler tradicional
Cuerpo

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha señalado que el Ejecutivo regional no considera "en este momento" necesaria una "regulación adicional" sobre los pisos turísticos.

Así lo ha indicado en respuesta a una pregunta del Grupo Socialista respecto a si tiene intención la Junta de establecer alguna regulación sobre el incremento de pisos turísticos, en la que ha hecho un llamamiento a ser "responsables y realistas" al hablar del crecimiento turístico y los problemas que genera el sector.

Bazaga, quien ha asegurado no obstante que siguen "de cerca" el crecimiento de todos los tipos de alojamiento junto con los ayuntamientos, que son "los primeros que tienen que decidir", ha remarcado que hay que evitar "crear alarma y fomentar la turismofobia".

La dirigente extremeña cree que Extremadura no puede aplicarse "las soluciones de los grandes problemas que hay en otras comunidades", cuando ni siquiera estas las están poniendo en práctica.

A pesar de estar de acuerdo con el diputado socialista Fernando Rodríguez, autor de la pregunta, respecto a que hay que estar "alerta", ha asegurado que "afortunadamente" la situación en Extremadura es "radicalmente distinta a la que se vive en otras partes de España", de tal forma que la Junta velará para que siga siendo así.

"Los servicios de inspección trabajan para detectar (apartamentos) ilegales, convertirlos en legales y meterlos en el mercado y otras administraciones también hacen su labor", ha asegurado Bazaga quien ha reclamado que "no confundan a la ciudadanía" ni despisten, ha dicho, a los turistas y a los viajeros, lo cual "daña gravemente al turismo y con ello al desarrollo de pueblos y ciudades".

TURISMO SOSTENIBLE CON CIFRAS RÉCORD

La consejera subraya que posicionar a Extremadura como "referente turístico y como región para invertir cuesta mucho y es muy fácil acabar con el trabajo" que se viene realizando en una comunidad que no tiene un turismo "masivo", si bien viene marcando "cifras récord" tanto de visitantes como de empleos en el sector, lo cual es "muy distinto".

"Tenemos un turismo sostenible, positivo, social, económica y medioambientalmente", ha remachado, para añadir sobre el fenómeno de gentrificación y escasez de vivienda de alquiler que es "un problema estatal", ante el cual la solución del Gobierno de María Guardiola no pasa por "más intervención", sino por "equilibrar el desfase entre la oferta y la demanda" con ayuda a la construcción de más viviendas, a la rehabilitación y a las familias para que puedan adquirirlas.

En este punto, se ha referido a programas como el de Aval Joven, que ya ha ejecutado la mitad de su presupuesto, la promoción de viviendas públicas asequibles, con cuentan con una inversión de 14 millones de euros para un centenar de viviendas en 22 municipios, ayudas a la adquisición de vivienda para jóvenes en pequeños municipios o ayudas a la construcción de vivienda autopromovida y de nueva construcción.

"Nuestro trabajo es fijar población, mejorar la calidad de vida y atraer turismo", ha señalado Bazaga, quien ha concluido señalando que "el turismo y la política de vivienda de la Junta de Extremadura no son el problema", sino "la solución".

PROBLEMA "A NIVEL EUROPEO"

Bazaga ha respondido así a una pregunta que ha formulado el diputado socialista Fernando Rodríguez Enríquez en el primer pleno tras un verano en el que le ha llamado la atención el "incremento exponencial" de pisos turísticos que ha visto "por todos lados" y, como este hecho "se está dando también en Extremadura".

En este sentido, ha lamentado la respuesta de la consejera cuando hay familias, jóvenes y estudiantes que se encuentran "sin pisos de alquiler", lo que ha calificado como un "problemón a nivel europeo con la vivienda que se agrava con el tema de los pisos turísticos".

Rodríguez, que considera más apropiado que esta respuesta la hubiera abordado el titular de vivienda que la de turismo, ha señalado que si hay menos oferta de viviendas para alquiler es porque "convertirlas en pisos turísticos sale más rentable", y esto "provoca que suban los precios en todas partes porque hay menos que ofertar".

Así, se ha referido al caso concreto de Cáceres, que es la capital de provincia que "va a la cabeza" con un incremento de precios de casi el 19%, donde hay "más del doble de pisos turísticos que de viviendas en alquiler", o que los estudiantes "no están encontrando ni habitaciones en pisos compartidos".

Asimismo, ha rechazado el argumento de que la oferta del alquiler tradicional disminuye como consecuencia de la Ley de Acceso a la Vivienda, porque "el aumento de pisos turísticos influye, tiene dimensiones mundiales y se está regulando en otras partes", entre los que ha citado Italia, Grecia, Francia, Alemania, Reino Unido o Canadá, donde "se está pidiendo que los pisos turísticos vuelvan a convertirse en viviendas habituales".

Estos países "sí entienden que las casas son para las personas y no para los grandes inversores ni los fondos buitres, que parece que es lo que van promulgando". Sin embargo, en Extremadura la Junta considera que "no hay un problema y lo fían todo a la autorregulación del mercado para justificar su inacción".

Por último, ha dicho que no hay que "demonizar" los pisos turísticos que son legales, sino "regular su uso y combatir el fraude para aumentar la oferta de viviendas de alquiler" a familias y estudiantes.

imagen destacada
Imagen
pisos turísticos
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
La enfermedad, mucho más frecuente en mujeres, está reconocida por la OMS como una de las más incapacitantes.
Cuerpo

El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción Contra la Migraña. Una enfermedad que afecta a alrededor del doce por ciento de la población, y que la Organización Mundial de la Salud considera como una de las veinte más incapacitantes. Siete de cada diez personas la padecen, y se calcula que en España hay alrededor de cinco millones de personas afectadas, siendo la inmensa mayoría mujeres (con ocho de cada diez casos). Pablo Irimia, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, afirma que esta mayor incidencia en mujeres se debe a la influencia de las hormonas. "Las personas con migraña son muy sensibles a cualquier cambio, y en el caso femenino los cambios hormonales facilitan que una persona pueda tener crisis de migraña", señala. 

En todo esto hay que tener en cuenta que hasta un cuarenta por ciento de los que la padecen no llegan a ser diagnosticados. Algo que se debe, según Irimia, a razones como no acudir a consulta por pensar que "la dolencia no tiene solución", o por la creencia en que el diagnóstico "exige pruebas más complejas de lo que realmente son". 

Si no se trata o no se previene, se corre el riesgo de que se desarrolle una migraña crónica, la cual aparece al menos durante quince días seguidos al mes y es más difícil de tratar.  
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
El diputado, Juan José García, le ha recordado a la presidenta las palabras de Borja Sémper: "Cuando un presidente pierde la confianza lo que debe hacer es disolver las cortes y convocar elecciones"
Cuerpo

Aprovechando una pregunta al consejero de Gestión Forestal, la cuota de Vox en el Consejo de Gobierno durante el gobierno de coalición, el diputado de la formación de Abascal, Juan José García, ha recordado a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que gobierna en minoría. García ha hecho suyas unas palabras del portavoz del PP nacional, Borja Sémper en las que afirmaba que "en democracia cuando un gobierno pierde la confianza o no tiene suficientes apoyos lo que debe hacer es disolver las cortes, convocar elecciones o someterse a una cuestión de confianza".

En un juego de equilibrio político entre declaraciones, el diputado de Vox también ha utilizado unas declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dirigirse a la jefa del ejecutivo regional y desear que "no se le pase por la cabeza seguir gobernando aunque no tenga los apoyos parlamentarios para aprobar iniciativas", en referencia a los presupuestos. 

En el primer pleno del nuevo periodo de sesiones, García ha puesto "un 4,9" de nota a la actual Junta de Extremadura. Ha calificado la confianza de "virtual" y "muy frágil", con lo que "se tendrá que ganar la confianza, aunque también puede suspender". 
 

imagen destacada
Imagen
Vox
Autor
Asamblea de Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_120924_plenovox
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_skf9nuwb
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Entre los proyectos, adaptarla al cine e iniciar una saga, una colección sobre Buñuel de la mano de Reservoir Books. 'Buñuel y los sueños del deseo' es la adaptación al cómic de un guión que ya tenían entre sus manos Óscar Arce, director del Instituto Luis Buñuel de Los Ángeles y Esteve Soler, director y guionista de cine. "Fermín ha hecho una obra maestra", nos cuenta Esteve. Hablamos con él y con el cacereño Fermín Solís, que se adentra en un mundo nuevo: trabajar con un guión ajeno y muy cinematográfico. La obra parte del rodaje de 'Belle de jour', maestría en cine del genio aragonés.

Categoria
Fichero multimedia
120924BUÑUEL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5tdaaxvo/v/1/flavorId/1_byyrc95m/1_5tdaaxvo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5tdaaxvo
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
747.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº1 de Cáceres ha decretado su ingreso en prisión provisional
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un hombre en la localidad cacereña de Montehermoso acusado de quebrantar la orden de alejamiento que tenía hacia su expareja sentimental y al hijo de ambos, menor de edad, al que se llevó.

Los hechos tuvieron lugar este pasado lunes, 9 de septiembre, cuando la mujer, víctima de violencia de género, llamó a la Guardia Civil para alertar de que su expareja sentimental había quebrantado la orden de alejamiento, que le consta en vigor hacía ella y hacia su hijo menor de edad.

Según relató, el hombre había acudido al domicilio de ésta y su hijo en la localidad de Montehermoso y se había llevado al menor, sobre el que además tiene suspendido el régimen de visitas.

Rápidamente, una patrulla de servicio se desplazó a la localidad, acudiendo de inmediato al domicilio de los abuelos paternos del menor, ya que el hombre convive con ellos y es donde se sospechaba que pudieran encontrarse ambos, según relata la Guardia Civil en nota de prensa.

Una vez personados los agentes en la vivienda, comprobaron que efectivamente tanto el menor como su padre se encontraban en el interior, por lo que detuvieron al varón por la supuesta comisión de un delito de quebrantamiento de condena y llevaron al menor con su madre, que tiene su custodia.

El detenido fue trasladado a dependencias oficiales para la instrucción de las correspondientes diligencias policiales, y tras su finalización, fue puesto a disposición del Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº1 de Cáceres, quien decretó su ingreso en prisión provisional.

La Guardia Civil recuerda que en el marco de su Plan de Acción Contra la Violencia sobre la Mujer, asume como objetivo principal impulsar la respuesta de la Institución para hacer frente a todas las formas de violencia sobre la mujer, situando a las víctimas en el centro de las actuaciones.

Cabe recordar además que el 016 es un número de teléfono gratuito y confidencial, de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres, que atiende las 24 horas del día en 53 idiomas. Ante una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Guardia Civil (062) y de la Policía Nacional (091).

imagen destacada
Imagen
Montehermoso
Autor
Guardia Civil
Fichero multimedia
Video quebrantamiento Montehermoso
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_az8fqf9q
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-12--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wn29d6ug/v/1/flavorId/1_1m80it2b/1_wn29d6ug.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wn29d6ug
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-12--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_51a3p59j/v/1/flavorId/1_2o4yv1lk/1_51a3p59j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_51a3p59j
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRECIOS
Subtítulo
Donde más subieron los precios en Extremadura respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
Cuerpo

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 2,3% en Extremadura en agosto en tasa interanual, 3 décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de agosto es el más bajo registrado en Extremadura desde agosto de 2023. En términos mensuales, la inflación en Extremadura aumentó un 0,1%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,8%.

Donde más subieron los precios en Extremadura respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 5,6% más que en agosto de 2023 (+1,9 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,9% más (+0 puntos); otros bienes y servicios, un 3,5% más (+0,2 puntos), restaurantes y hoteles, un 3,4% más (+0,2 puntos), mientras que Alimentos y Bebidas no alcohólicas lo hicieron un 2,7%.

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -1% (-3,7 puntos respecto a la tasa del mes precedente); vestido y calzado, un -0,7% (-0,8 puntos); comunicaciones, un -0,5% (-0,2 puntos) , las tres únicas categorías en las que se redujeron.

A nivel nacional, el IPC se mantuvo en agosto en relación al mes anterior y redujo 0,5 puntos su tasa interanual, hasta el 2,3%.

Al finalizar agosto, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Euskadi (2,6%), Canarias (2,5%) y Aragón (2,4%). En el lado contrario se situaron Murcia (2%), Castilla - La Mancha (2%) y Castilla y León(2%).

Los precios bajaron en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado salvo en Ceuta (+0,2%). Las comunidades en donde más descendieron los precios fueron Andalucía (-0,70%) Murcia (-0,60%) y Castilla - La Mancha (-0,60%) frente a Euskadi (-0,30%) y Aragón (-0,30%), en el lado contrario.

imagen destacada
Imagen
precios
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_120924_IPC
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_osl0etwf
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación