Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Estos pañuelos los llevan las torrejoncillanas para llevar las ofrendas a la virgen en la fiesta de la Encamisá y e suno de los complementos del traje regional del municipio. Los hace Sagrario Alviz desde hace 33 años, discípula de la señora Felisa, de quien aprendió todo. Ahora es Sagrario quien preserva esta labor tradicional impartiendo cursos "Ya hay muchas mujeres que los saben hacer para que cada una pueda tener su pañuelo en casa, antes solo los pudientes podían" Lentejuelas, canutillos y abalorios formando hojas de parra, bordadas minuciosamente.
Cada pañuelo se tarda en hacer aproximadamente un mes empleando muchas horas al día de trabajo. Torrejoncillo ya se ha planteado patentarlo.
Por su riqueza y vistosidad, ha desfilado en las pasarelas de Cibeles y París.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Las cooperativas y productores de tabaco comienzan esta semana a entregar ya en las industrias la producción de tabaco de esta campaña, con una importante caída de la producción por las tormentas de mayo y junio. Analizamos con el gerente de la cooperativa La Unión de Talayuela, José María Ramos, el presente y el futuro de este cultivo, que no tiene alternativa en esa comarca.
La entrada del otoño nos invita a un novedoso evento que fusiona música, conocimiento y la cata de los mejores vinos y mostos con D.O Ribera del Guadiana. Este festival de música contará con diversas actividades impartidas por científicos extremeños que conectarán la cultura enogastronómica de la región con la ciencia los días 20, 22 y 24 de septiembre en Montehermoso, Almendralejo y Puebla de la Calzada, respectivamente. El 7 de octubre es en Segura de Leon.
La Extremadura rural será el escenario de un evento revolucionario. La ciencia actuará como hilo conductor, olvidándose de charlas magistrales y acercando al público esta materia mediante “píldoras científicas” que se intercalarán con jazz y catas de vinos.
El director general de Cetarsa, Ricardo Miranda, asegura que la compañía ha hecho un importante esfuerzo en esta campaña para pagar un precio razonable a los agricultores, en una situación complicada. La caída de producción, de cerca de un 30%, impedirá a la compañía atender los pedidos de esta campaña.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.