La cantante extremeña Soraya Arnelas interpreta las canciones 'Soy esa mujer', '¡Qué bonito!', 'Brindo', 'Heal the World' y América junto a Paco Arrojo, la Orquesta de Extremadura, y el Coro de Cámara de Extremadura.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
El cantante extremeño Paco Arrojo interpreta el Himno de Extremadura durante la celebración del acto de entrega de las Medallas de Extremadura 2024 junto a la Orquesta de Extremadura.
Jose Pizarro rcoge la Medalla de Extremadura. Conocido como Chef Pizarro, este extremeño del pequeño pueblo de Talaván ya cuenta con 8 restaurantes en Londres. El secreto de su éxito: la calidad de sus productos, muchos de la tierra y el cariño con el que se los cocina.
Las Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad de Plasencia reciben la Medalla de Extremadura. Se les reconoce su labor educativa y humanitaria en 138 años de historia. Especialmente su atención a la mujer y los más desfavorecidos. No solo en Extremadura sino también en España y en los países europeos donde emigraron muchos en la segunda mitad del siglo veinte. Ahora su labor misionera se centra en América.
Álvaro Martín Uriol es uno de los galardonados este año. El marchador de Llerena puso el broche a su enorme palmarés proclamándose doble medallista olímpico en los pasados Juegos de París. Uriol es todo un ejemplo de esfuerzo y superación tanto dentro de la pista, como fuera de ella.
La ingeniera y catedrática Asunción Gómez, es una de las galardonadas con la Medalla de Extremadura 2024. Natural de Azuaga, se ha convertido en la primera mujer informática en ingresar en la Real Academia Española. Asunción es una apasionada y una de las mayores expertas en inteligencia artificial y hoy ha recogido con orgullo la máxima distinción de su tierra, Extremadura.
La académica Asunción Gómez, el atleta Álvaro Martín Uriol, el chef José Pizarro y las Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad de Plasencia han recibido la Medalla de Extremadura, la máxima distinción que concede nuestra comunidad autónoma, en un acto que como es tradicional se ha celebrado en la víspera del 8 de Septiembre, en el Teatro Romano de Mérida.
Asunción Gómez
Asunción Gómez ha sido la primera en recoger su Medalla y ha asegurado que se trata de "un gran honor y responsabilidad", y que se siente "emocionada, orgullosa y feliz" Además ha tenido un recuerdo para sus padres, quienes "me transmitieron su amor por Extremadura".
Gómez ha dado las gracias a la Junta por "reconocer el trabajo científico" y ha reivindicado más inversión en ciencia.
"Viva Extremadura, viva la ciencia y viva la investigación"
También ha pedido un tren digno para la región y la conversión en autovía de la N-432, que pasa por su localidad de origen, Azuaga.
Hermanas Josefinas de Plasencia
María Luisa Dávila, en representación de las Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad de Plasencia, ha expresado su "más sincero agradecimiento" por esta Medalla, como homenaje a "todas las hermanas que a lo largo de estos 138 años han entregado y seguimos entregando la vida en favor de los demás, intentando ser en el mundo el rostro humano del amor y la ternura de Dios".
"Se reafirma el vínculo entre nuestra congregación y Extremadura"
"Aquí nacimos y desde aquí nos hemos extendido", ha destacado Dávila, llegando a Europa, América y Asia, con una misión: "Estar presentes allí donde la dignidad humana se sienta amenazada", y con mucha atención a "la promoción de la mujer en todos los ámbitos".
Martín Uriol
Álvaro Martín Uriol ha comenzado destacando que él es "el más joven en la historia de todos los galardonados", y a continuación se ha preguntado: "¿Es un premio o una responsabilidad?" Su propia respuesta ha sido: "Acepto esta Medalla con responsabilidad y no como un premio, cargando esa responsabilidad durante toda mi vida, que tengo que seguir defendiendo mi tierra y creando un mundo mejor para los extremeños y extremeñas".
"Es el éxito de muchos y muchas, que esté yo aquí es esperanzador para todos"
"Más allá del vencer, está el influir", ha explicado el atleta, "mostrando que se pueden lograr los mejores resultados desde Extremadura". Y ha añadido que solo busca "ayudar desde mi posición tanto a mi tierra como a mi gremio de deportistas".
Martín Uriol ha aprovechado para reclamar que el Día de Extremadura se celebre el 25 de marzo, en conmemoración "del mayor éxito temporal de una revolución campesina sin derramamiento de sangre".
Y ha anunciado que los recientes Juegos Olímpicos de París 2024 han sido su última competición como deportista profesional. Un anuncio "con dolor y tristeza, pero también con alegría" puesto que lo hace "en lo más alto".
José Pizarro
El chef José Pizarro ha definido como "un honor" recibir esta Medalla, que es también "un recordatorio de que las raíces nunca se olvidan, y de que cuanto más lejos llegamos, más valioso es recordar de dónde venimos".
Ha tenido palabras de cariño para su pueblo, Talaván; también para su madre, quien "cada mañana me despertaba con el aroma inconfundible de su cocina", o los madrugones en que su padre lo llevaba a recoger aceitunas y "comprendía el valor del esfuerzo y el amor por el producto de nuestra tierra".
En Londres, ha contado, "me enfrenté a muchas culturas, técnicas, sabores..." Y allí "entendí lo afortunados que somos de tener una tierra tan rica".
"Supe que mi misión era mostrar al mundo lo que Extremadura tiene que ofrecer"
El cantante extremeño Paco Arrojo ha sido el encargado este año de entonar el Himno regional, acompañado de la Orquesta de Extremadura.
Discurso ciudadano
Además de la entrega de las Medallas, otro de los momentos destacados de la noche ha corrido a cargo del escritor extremeño Diego Doncel, quien ha ofrecido este año el llamado discurso ciudadano.
Doncel ha iniciado sus palabras diciendo que "como poeta, lo que hago es oír el latido de las emociones, atender a la verdad de los sentimientos".
"Somos historia, somos parte de la historia, somos más importantes que la historia escrita con letras de molde"
"Extremadura no es algo abstracto, es nuestra vida, nuestra historia, el rumor de los que estuvieron antes que nosotros, y nuestro propio rumor", ha enfatizado Doncel.
"Tenemos la memoria atravesada de esplendores y de heridas", ha continuado: "Nos acusan de ser pobres, pero ¿somos pobres? No. Nos han hecho pobres"
"Si hubiéramos gozado, si gozáramos hoy de las oportunidades y el trato institucional de otras partes del país, Extremadura sería una comunidad tan rica y tan próspera y tan importante como la que más", ha aseverado.
"La gente de las grandes ciudades viene aquí a sanarse del vértigo de la vida moderna"
"Que cada vez si fijen más en nosotros esas grandes empresas", ha pedido también en ese sentido. Y ha criticado que "ninguna ciudad extremeña está unida por tren con Lisboa", y "el tren llega a Madrid por un milagro diario de la Virgen de Guadalupe".
O que las dos capitales provinciales, Cáceres y Badajoz, siguen sin estar comunicadas por autovía.
Doncel ha llamado a los extremeños a "no buscar la división ideológica, sino el encuentro"
Actuaciones musicales
La parte lúdica del acto ha sido protagonizada por la cantante Soraya Arnelas, quien ha ofrecido varios temas con el acompañamiento de la Orquesta de Extremadura.
Además se les ha unido el Coro de Cámara de Extremadura, para interpretar el conocido himno 'Heal the world'. Y al final, también ha subido al escenario Paco Arrojo para, todos juntos, abordar una versión de 'América'.
La periodista extremeña Ángeles Blanco ha conducido el acto en el Teatro Romano.

Como es tradicional en la víspera del 8 de Septiembre, el Teatro Romano de Mérida acoge el acto de entrega de las Medallas de Extremadura. En los exteriores del recinto, miembros de la Plataforma Colectivos en Lucha Extremadura se han concentrado. Aseguran que en este Día de Extremadura hay “poco que celebrar y mucho que reivindicar”.
Piden para la región una sanidad y una educación públicas de calidad, pensiones dignas y empleo adaptado a la realidad.
Además han expresado su rechazo a megaproyectos mineros.
