A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Del 12 al 16 de julio Moraleja celebrará sus fiestas patronales en honor a San Buenaventura con numerosas actividades para todos. El domingo 9 de julio ya se irán calentando motores y el pregón será el miércoles 12 de julio. Este año se encarga de las fiestas la quinta de 1980. La Comisión de Festejos además cocinará 350 kilos de rabo de toro para los asistentes.
En 1808 los franceses tomaron Torrejoncillo. Devastaron un pueblo entero que posteriormente resurgió de sus cenizas. Una destrucción y un auténtico renacer. Estos hechos se recrean este fin de semana en la localidad con una magnífica puesta en escena representada por 50 actores bajo el título "La quema de Torrejoncillo". Un guion elaborado a través de la documentación recabada de la historia del pueblo por el cronista local Antonio Alviz. Tendrá lugar en la Plaza Mayor del pueblo a las 22:45 el viernes 7 y el sábado 8 de julio,
Una obra dirigida por Pedro Luis López y coproducida por El Teatro de las Bestias y el Ayuntamiento de Torrejoncillo.
Seguro que los vecinos de Campanario ya se han dado más de un baño. El ayuntamiento del municipio se ha volcado para conseguir este reconocimiento, una bandera azul que ha sido una gran apuesta que ha llevado mucho trabajo detrás que ahora también hay que mantener. Un lugar donde relajarse con calidad de agua y de servicios que ofrece mucho más que un baño refrescante.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La Ribera del Marco de Cáceres invita a disfrutar del biomercado. Una cita que se celebra desde hace un año cada 15 días, salvo en verano que será una vez al mes. Una oportunidad para que productores locales ofrezcan sus productos de proximidad. Pero esta cita no es solo acercar alimentos saludables y de calidad, sino para promover una economía más cercana y hacer de la población una sociedad más responsable. Frutas, verduras, legumbres, pan de hornos tradicionales o lácteos artesanales.
Las próximas citas son: 9 de julio, 20 de agosto y 24 de septiembre.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.