Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Este embalse abastece a 4 localidades cacereñas (la capital, Sierra de Fuentes, Malpartida y Valdesalor) lo que supone una población de cerca de 300.000 personas. En él se realiza el ciclo integral del agua (abastecimiento, saneamiento y depuración) de cuya gestión se encarga el Canal de Isabel II. Terminó de construirse en 1971 cuando tras una época de sequía se hizo necesario elevar las aguas del Almonte hasta la presa. Diariamente pueden llega a bombearse 36.000 metros cúbicos de agua, el consumo máximo en 24 horas en la capital. En un año Cáceres consume 10 hectómetros, la mitad de la capacidad del embalse, una cifra que tiende a la baja en los últimos años
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se muestra a favor de reducir la jornada laboral y asegura que la propuesta de 32 horas semanales es "razonable y factible". De momento, el sindicato ha planteado a los partidos políticos el compromiso de alcanzar las 35 horas durante la próxima legislatura.
Álvarez ha lamentado las dos muertes en el trabajo por golpes de calor que se han producido esta semana y ha señalado que el real decreto aprobado en mayo y que impide trabajar en las horas de más calor no se está respetando. "Nos tenemos que mentalizar de que el calor mata", ha asegurado. Ha planteado "una nueva cultura" ante el cambio climático.
Los nuevos permiso de conciliación aprobados por el gobierno ha señalado que son necesarios. "Las empresas están en la sociedad y tienen que responder a las necesidades de la sociedad".
El líder de UGT se ha pronunciado sobre los problemas para encontrar mano de obra en determinados sectores, algo que atribuye al mal funcionamiento de los servicios de empleo, los problemas de movilidad y los bajos salarios
Carmen Sevilla ha fallecido este martes a los 92 años. Canal Extremadura rinde homenaje esta noche a la actriz, folclórica y presentadora, con una programación especial con la emisión del título “Camino del Rocío” (Rafael Gil, 1966) a las 22:15h. La cadena autonómica pública extremeña quiere con ello poner en valor la figura de la intérprete que se convirtió en una de las estrellas del cine español en los años cincuenta hasta marcar una época en la televisión donde supo ganarse el cariño del público y de la profesión, convirtiéndose en una figura inolvidable.
Carmen Sevilla, que vivió en su finca extremeña de Herrera del Duque durante 20 años, fue una de las primeras actrices españolas en hacer carrera internacional, llegando a trabajar en Hollywood. Es considerada una de las grandes de la canción, del cine y de la televisión de nuestro país. Obras coproducidas para el cine francés llevan su nombre: “El sueño de Andalucía” (1950) o “La bella de Cádiz” (1953). Protagonizó títulos cómo “La revoltosa” (1950), “Violetas imperiales” de Richard Pottier (1952), “La fierecilla domada” (1956) o “La venganza” (1957), dirigida por Juan Antonio Bardem y primera película española candidata al premio Óscar a mejor película de habla no inglesa.
Camino del Rocío
Tras la muerte de su padre, Esperanza y María Jesús se quedan desamparadas. Su padre había compartido sus negocios con su amante Martina Echave, que lo odiaba profundamente por no haberse casado con ella al enviudar. Por culpa de los manejos de Martina, las hermanas, casi al borde de la ruina, tienen que refugiarse en casa de una tía. El hijo de Martina intenta seducir a Esperanza sin conseguirlo. Quien está realmente enamorado de ella es José Antonio, el capataz de una de sus antiguas fincas, aunque mantiene su amor en secreto.
Canal Extremadura, Ahora +
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.