Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
La cadena autonómica pública extremeña presenta desde hoy, a partir de las 17:30h, un nuevo magacín divertido, espontáneo y fresco para las tardes de Canal Extremadura. Una nueva apuesta cargada de sorpresas y mucho humor desde dónde miraremos de forma distinta a nuestra tierra gracias a un formato muy entretenido para conocer todo el valor de Extremadura.
El espacio, conducido por Sara Bravo, tiene como objetivo mostrar todos los encantos turísticos que ofrece Extremadura en verano dando visibilidad a toda la oferta cultural, gastronómica, patrimonial y festiva de nuestros pueblos y ciudades. Y cómo no, seguiremos siendo el foro en el que los extremeños y extremeñas puedan hablar, compartir experiencias, aficiones, buscar compañía y amistad.
Dos de tarde Freshquito es un programa para no perderte nada de todo lo que nos aporta Extremadura en verano, por eso contaremos con dos reporteros que recorrerán distintos puntos de nuestra región. Visitaremos nuestras piscinas naturales, nuestras banderas azules, estaremos en directo en fiestas reconocidas de la región y recibiremos en plató a los protagonistas de las obras del Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Además, cada tarde, junto con nuestro público, participarán los representantes de distintos pueblos de la comunidad que concursarán con diferentes pruebas para refrescarnos el verano a todos los extremeños y extremeñas.
Conexiones en directo, testimonios, expertos salud y nutrición, turismo, juegos y sobre todo mucha diversión.
Canal Extremadura, Ahora + Freshquito
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Son formatos generalmente de 5 o 15 litros consistentes en una bolsa hermética, generalmente metalizada, que contiene el vino. Cuenta además con un grifo o válvula que permiteá el consumo del producto. Todo ello contenido en una caja de cartón corrugado. Permite un envasado al vacío e impide la entrada de oxígeno y de luz, factores que inciden directamente en el deterioro del vino. Una vez abierto, los caldos se mantienen hasta 90 días sin acetificarse ni perder sabores y aromas. Cada vez más son más los países que se apuntan al Bag-In-Box y Extremadura no es una excepción. Cuenta con ventajas tanto para fabricantes como consumidores (menor coste, peso ligero, almacenamiento...) y, al contrario de lo que se pueda decir, se pueden encontrar exquisitos vinos de calidad en un Bag-In-Box
"Kaótica Libros" edita tesis doctorales para que las entienda el común de los mortales. Charlamos con Ana Orantes y Lidia López-Miguel sobre feminismo, deconstrucción, mujeres romaníes, territorios y mucho más. Y nos confesamos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Cáceres no esta en el top 20, está en el numero 28. Un verano más, la comunidad de sitios de citas con la mentalidad más abierta en el mundo Ashley Madison, lanza su famoso mapa de ciudades menos monógamas de la península ibérica. La lista la encabezan las ciudades que tienen la mayor concentración de infieles en relación con la población de cada ciudad.
Por tercer año consecutivo, Manresa encabeza este ranking y, por primera vez, el top 3 está formado exclusivamente por ciudades catalanas: Manresa, seguida de Gerona y Barcelona.
La directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida tomaba este sábado posesión de su plaza numeraria (la 23) en la Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes. Doctora en Arqueología y Licenciada en Arte ha estado vinculada al estudio de los restos romanos desde hace 4 décadas convirtiéndose en todo un referente académico en ese área. Una valía que la ha llevado como docente por Universidades de todo el país (Extremadura, Santiago de Compostela, Sevilla, Barcelona o Madrid) y extranjeras (París, California, Lisboa o Évora), manejar varios idiomas e incluso aportar su granito de arena en la escena política. Pero sobre todo su labor se ha centrado y validado en torno al Museo Romano al que transformó en un lugar de evasión durante la pandemia y de divulgación tras ella llegando a obtener cifras récords de visitantes. Ahora afronta su nuevo título con pasión y deseando que sirva también como un plus de nuestra tierra "Ser académico compromete. Somos una referencia y debemos estar presente cada vez más en la vida de los extremeños. Extremadura es un diamante en bruto. La Academia debe ser una referencia. Todos tenemos obligación de trabajar por y nuestra tierra". Con dicha distinción se convierte en la tercera mujer presente en la institución.