Esta semana comenzamos con uno de los personajes más controvertidos de la historia. Algunos incluso lo han calificado como un auténtico genio de la acción política. Cinco siglos después, Nicolás Maquiavelo regresa a la escena. Las reflexiones y teorías del filósofo italiano vertebran la nueva coproducción de Proyecto Cultura y el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. El gran José Vicente Moirón se adueña de un manual de gobierno de hace 500 años, para perpetuarse en el poder de hoy
Cañamero ha recibido una bandera azul para su playa de interior situada en el pantano de Cancho del Fresno. Así lo ha decidido el comité que otorga este distintivo a las zonas de baño que destacan por la calidad del agua y de los servicios que prestan a los usuarios. Cañamero se ha convertido en la única localidad de la provincia de Cáceres con bandera azul y en Muévete te proponemos un plan de lo más veraniego. Un recorrido por este municipio que nos llevará además hasta esta playa y otros enclaves de interés en el entorno como son la zona ZEPA, la ermita o el Charco de la Nutria. Nos moveos también al MEIAC para visitar la exposición que repasa la trayectoria del ilustrador Fermín Solís, que, además, presenta nuevo libro: “Elías” y en Villanueva de la Vera te acercamos a la primera ópera rural de Extremadura: L´elisir d´amore. También te presentamos el nuevo single del cantante de Valencia de Alcántara Juan Carlos Berrocal, “Matices y entrevistamos al actor extremeño José Vicente Moirón, protagonista 'Maquiavelo', una coproducción de Proyecto Cultura con el Festival de Teatro Clásico de Cáceres.
Gonzalo nos explica en esta casa serrana de Aldeanueva del Camino cómo las viviendas intercambiaban habitaciones con las casas colindantes según las necesidades de las diferentes generaciones
Cuando Javier y Trini actualizaron esta casa familiar en Torrequemada aprovecharon para habilitar dos apartamentos turísticos en los “doblaos” tan confortables como los besos de las abuelas
La casa de Pepa en Villanueva de la Serena es casi un centro de interpretación de la baldosa hidráulica. Su padre, su tío y su hermano se dedican a elaborarlas y eso se nota en casa
María José nos describe cómo es la vida en casa cuando regentas una farmacia rural. Casa y farmacia comparten un edificio construido con mucha personalidad. A la hora de dormir, la bata siempre está cerca
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
María José se trajo los ladridos de Toledo para construir el edificio que alberga su casa y su farmacia en Santa Cruz de la Sierra para dotar ambas obras de un estilo tradicional castellano. Una casa en la que el timbre puede sonar a cualquier hora. Así es la vida de una farmacéutica en el entorno rural. Javier y Trini actualizaron esta casa familiar en Torrequemada e hicieron dos confortables apartamentos turísticos en el "doblao". Trini es gallega y por eso los bautizaron con el nombre de "Bico de Rodas", el beso de la abuela Rodas. Los abuelos de Gonzalo tenían una afición muy particular; comprar casas en estado ruinoso y devolverles la vida. Lo hicieron a lo largo de la Vía de la Plata, desde Almendralejo hasta Salamanca y esta casa serrana de la plaza de Aldeanueva del Camino es una de ellas. Y terminamos en Villanueva de la Serena, en una casa en la que llevan varias generaciones dedicándose a la elaboración artesana de baldosas hidráulicas y sus suelos dan fe de ello. Versátiles, personalizadas y exclusivas, este tipo de pavimento también requiere de ciertos cuidados. Pepa y Pedro nos lo explican.
Con Ana Carretero y Ramón Gato.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.