Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La semana avanza con pocos cambios en lo que se refiere a las temperaturas y este miércoles se presenta con tiempo caluroso y máximas que, de nuevo, estarán por encima de lo normal para ser la recta final de agosto. Sin cambios para hoy, aunque este jueves sí tendremos un respiro.
Un ambiente y un ligero ascenso de temperaturas que deja avisos amarillos activados en las Villuercas y Montánchez por superar los 36 ºC en las localidades de sierra de esas comarcas. En el resto sin avisos, pero con temperaturas que no varían, por lo que pasarán de los 34 ºC en casi toda la región.
De hecho, es probable que vuelvan a registrar 38 ºC en localidades del Guadiana y del Tajo. En cuanto al cielo, la mañana estará despejada pero irán apareciendo nubes de evolución a lo largo del día que dejarán una tarde con intervalos de nubes y claros. El viento seguirá soplando del oeste de todas las comarcas.

Promocionamos y difundimos el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
Con Pepe Rades.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Bolsa de Moscas, Balarrasa, Ruiseñora, Fonal, Chop, chop y los Chicos de Shoterville, Los Subterráneos, Burgim, Lua Grammer, KMKR, Puerto Hurraco Y Ehta Gente.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un bar de carretera, de Puebla de Obando, fue testigo de cómo Rosa, su hija y su perro paraban para intentar recuperarse de una situación complicada.
"Salí, vi a la chica que estaba molesta en la garganta y haciendo intento de expulsar algo, que no era capaz"
Se había tomado una pastilla sin agua, algo que obstaculizó su garganta. Lorenzo Pino, el chef, se ofreció a ayudarla y llevarla al centro de salud más cercano.
"Entró ella para que le hicieran las maniobras, pero sin éxito. Nos dijeron que había que llevarla al Perpetuo Socorro"
La ambulancia no estaba disponible y la única solución era que Lorenzo continuara su trayecto hasta Badajoz. El 112 lo guio en sus primeras maniobras de auxilio.
"A través del chico que me estaba explicando, le hice las maniobras cuatro veces"
La Policía también lo intentó, pero sin éxito. Fue trasladada al Hospital Universitario, donde la odisea terminó, después de varios traslados.
"Desde las 5 menos algo, hasta las 12 de la noche, una agonía"
Agonía que se selló con una nueva amistad.

Era una de las medidas más esperadas por el campo. La Consejería de Agricultura permitirá la quema de rastrojos de manera controlada. Desde 2016 no se autorizaba, algo que afectó en gran medida al sector del cereal, que debía hacer uso de productos fitosanitarios para evitar las plagas.
Juan Metidieri, presidente de APAG Extremadura ASAJA, apunta que "la única medida real que lo combate, estamos hartos de decirlo y no nos vamos a cansar, es la quema controlada de rastrojos, por eso para nosotros es tan importante que se autorice de una vez por todas".
Ahora ya es una realidad. Aunque eso sí, se permitirá aplicando una serie de restricciones.
"De una forma controlada y no como podría ocurrir en caso de no tener este tipo de autorizaciones"
Hasta ahora, para poder quemar los rastrojos en época de incendios se necesitaba el informe de un técnico y había un horario muy restrictivo. En el campo, la nueva medida ha sido muy bien recibida, como explica el agricultor Fernando Dávila.
"Esto nos va a permitir quemar lo que es el hongo, que nos supone un gasto muy elevado en tratamiento para el cereal"
Herminio Íñiguez, otro agricultor, señala: "Si enterramos el rastrojo, los restos de la cosecha todos los años en la tierra, un año tras otro año, lo que implica es que estamos enterrando las esporas, los huevos de los insectos, estamos manteniendo las plagas y las enfermedades en el campo"
La quema se permitirá desde inicios del mes de septiembre hasta el 15 de octubre, cuando el peligro de incendios sea menor.
