Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
"Tener una realidad de la situación hídrica en cada pueblo": con ese objetivo el Consorcio MásMedio ha puesto en marcha el proyecto Aquaceres. Quieren solventar así de manera más eficiente los problemas que se generan en la gestión del agua por falta de datos.
"No podemos seguir llevando cisternas de urgencia o atacando obras de emergencia cuando se podía haber planificado en el tiempo"
Con los más de 8 millones del PERTE se instalarán dispositivos de medición digitales en todo el ciclo del agua. Un control integral desde la captación, midiendo los embalses y pozos de sondeos.
Las mejoras se harán en 29 municipios cacereños, en los que también se sustituirán todos sus contadores por unos nuevos digitales, que proporcionen en tiempo real los datos de consumos.
Además, los nuevos dispositivos incluirán un sistema de alarma "para que en momentos de sequía en verano o excesos de consumo se actúe lo antes posible para que no haya pérdidas de agua".
Contador de agua
Extremadura es tierra de vinos y qué mejor que mostrárselo al mundo que llevándole al Papa una joya de la ribera del Guadiana. Esta idea la tuvo la presidenta de Extremadura María Guardiola. El libro del Mozárabe del extremeño Jesús Sánchez Adalid, una encina.. y un vino de la bodega pago de los Balancines. Se llama Cerro del Boticario, una edición especial de 576 botellas, uno de los más especiales que hace esta bodega, una elección en la que nada han tenido que ver, y que actualmente está agotado.
"Normalmente salen muy pocas botellas y restaurante y clientes habituales suelen tenerla reservada de año en año. Casualmente salen a la venta la primera semana de septiembre" han comentado desde la empresa, muy agradecida por este gesto del equipo de la presidenta.
Apoyos para personas mayores, que permiten descansar sin que cueste levantarse luego... También los columpios adaptados para parques infantiles, las grúas hidráulicas para piscinas municipales o los bancos accesibles...
O mesas de picnic adaptadas, bucles magnéticos para personas sordas, o carteles de lectura fácil. Al final, todos estos elementos accesibles tienen el mismo objetivo.
"Hacerles más fácil la vida a todas las personas, no solo con discapacidad, también tenemos mayores o inmigrantes"
Y para que todos, incluidos los pueblos pequeños, faciliten ese acceso, la Diputación de Badajoz pone en marcha el cuarto plan de accesibilidad dirigido a los municipios de menos de 20.000 habitantes, que recibirán desde 4.000 a 6.000 euros para instalar el elemento que necesiten.
"Que cada municipio elija lo que más se adecúe a la necesidad que tiene"
El plazo para solicitar la ayuda comienza la próxima semana y una vez concedida, los ayuntamientos tienen hasta mediados de 2026 para ejecutar sus proyectos.
Plan de accesibilidad en la provincia de Badajoz
Hoy nos paramos en la caseta de feria de la Asociación Cultural y Folclórica de Nuestra Señora de la Antigua. No es una caseta de feria al uso, lo extremeño tiene un peso especial. Es como un museo etnográfico de nuestra tierra con muestra diaria de grupos folclóricos y espacio también para comer y beber. Incluso a mediodía totalmente gratis. Cosas de la feria.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
"Creo sinceramente que estamos haciendo lo que podemos, pero también que solos no podemos". Es la llamada de socorro que ayer lanzaba el presidente de Ceuta.
Y añadió que a esa llamada ya habían respondido Extremadura y Andalucía. A Andalucía han ido 7 menores, y a Extremadura ya han llegado dos.
La consejera extremeña de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, confirmaba esta mañana que "han llegado el miércoles", y ha añadido que "esperamos los 30 menores de Canarias a los que nos comprometimos".
Pero García Espada insiste en que el Gobierno central "debe poner encima de la mesa las medidas oportunas y la financiación adecuada".
Los fondos, dice la Junta, solo incluyen el primer año de acogida. Y no contemplan a otros migrantes que llegan como adultos y luego resultan ser menores.
Por su parte, el delegado del Gobierno asegura que "este año se batirá récord de las aportaciones a Extremadura para que cumplan sus competencias". Y una de sus competencias son los menores, apunta.
José Luis Quintana además ha reprochado los ataques del PP al Gobierno central, en el sentido "de falta de humanidad, de decir pongamos buques de guerra en el mar, ¿para disparar, para matar a menores?".
Los dos menores están ya dentro del sistema de la Junta. El presidente de Ceuta dijo ayer que, en el futuro, los traslados podrían hacerse a entidades del tercer sector de cada comunidad autónoma de destino. Algo que ya había sugerido la presidenta extremeña, María Guardiola.
Acogida de menores migrantes
El Alvia Badajoz-Madrid que partía esta mañana de Extremadura ha arrollado un vehículo, sin que haya constancia de heridos, y se ha visto obligado a interrumpir su viaje a la altura de la provincia de Toledo.
Según informa RENFE, el tren no ha sufrido daños que le impidieran circular, por lo que ha podido continuar al menos hasta la estación de Oropesa, dejando así despejada la vía para que el Alvia que hacía el trayecto inverso reanudara su marcha.
Mientras, el Alvia Badajoz-Madrid ha permanecido detenido en Oropesa durante dos horas, precisa RENFE, hasta que la Guardia Civil ha autorizado su marcha.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.