Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
A través de una carta, los alcaldes de todas las localidades de las Vegas Altas han solicitado una reunión con la Junta para tomar medidas con las que mitigar la proliferación de mosquitos
Víctor Manuel Jiménez, alcalde de Zurbarán, explica: "Nos encontramos indefensos ante algo que no tenemos capacidad para atacar ni combatir"
Hasta el momento son 12 los casos confirmados en Extremadura del virus del Nilo, la mayoría de ellos en el área de salud de Don Benito-Villanueva
La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, asegura: "Estamos alertando y poniendo todo lo que podemos en manos de las áreas de salud para que prevean cualquier situación"
Repletos de mosquitos están los humedales y arrozales existentes en la comarca, que son las zonas donde más proliferan. Y la preocupación por el virus del Nilo es evidente entre los vecinos...
"Me da miedo venir, por los mosquitos"
En localidades como Palazuelo, y con ayuda de la Diputación, realizan tratamientos con insecticidas para mitigar las plagas, pero tienen dificultades para hacer frente a su coste.
"Puede costar entre 10 y 15.000 euros un tratamiento que sea eficaz"
Además de las fumigaciones, existen otros tratamientos naturales como poner nidos de murciélagos o sembrar plantas aromáticas, con los que combatir las plagas.

Plaga de mosquitos en la comarca de Vegas Altas
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El Cáceres ya tiene completa su plantilla. Los 11 jugadores que formarán este año el roster cacereño ya van llegando a la ciudad. El equipo de Adriá Alonso queda con un plantel que combina veteranía y juventud, que busca el equilibrio y la versatilidad de los distintos jugadores y, sobre todo, que apuesta por un juego exterior dinámico y anotador para abrir defensas. Óscar Alvarado o Edu Gatell son los fichajes estrellas de un Cáceres que queda así:
Dani Rodríguez y Óscar Alvarado como bases.
Ja´Monta Black y Nacho Arribas para el puesto de escolta.
De aleros, Fernando Sierra, Erikas Kalinicenko y Pedro García.
Y por dentro: Rubén Salas, Edu Gatell, Jubril Adekoya y Cándido Sá.
En principio, una plantilla de garantías configurada para estar en la lucha por recuperar la categoría. A 48 horas de que los jugadores inicien los entrenamientos en el Multiusos, el director general y deportivo del club, Joaquín Rodríguez, se ha pasado por Zona Mixta para valorar los movimientos del Cáceres este verano.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Ahora son las cifras las que hablan del Festival de Mérida. Cifras que nos llevan a contar más de 124.000 asistentes a todas las representaciones teatrales, 103.000 de ellos en el Teatro Romano de Mérida. El resto, en las extensiones de Medellín, Cáparra, Regina, Madrid, el Teatro María Luisa de Mérida y dentro de la programación de Agusto en Mérida.
En total, contando las representaciones y la participación en el resto de actividades organizadas por el Festival, como Talleres Ceres, conferencias, exposiciones, pasacalles, cursos de música o el programa europeo Dancing Histor(y)es, han sido 179.122 los asistentes, un 5,5% más que en la edición de 2023.
"Podemos decir que nuestro objetivo se ha cumplido porque el público del Festival nos ha demostrado una respuesta fiel e incondicional", afirma Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida.
El mayor éxito de asistencia ha sido para 'Medusa': con llenos absolutos en sus 10 funciones y casi 33.000 asistentes, marca el récord de público en las 70 ediciones, solo superado por 'Metamorfosis' en 2019, pero ésta tuvo 11 funciones.
Con todo ello, la recaudación asciende a más de 2.622.550 euros, un 6,3 % más que en la edición anterior. Destacaba Cimarro que, en estos dos meses, la taquilla ha obtenido un superávit aproximado de 1.000.000 de euros.
¿Fin de un ciclo?
Acabó la 70 edición y miramos a la siguiente, ahora, con el proceso de selección para gestionar el Festival los próximos años. Jesús Cimarro, con 13 años de recorrido, pensará si presenta su propuesta. "Tengo que pensarlo, mi intención es cerrar un ciclo, pero siempre digo que todo hay que pensarlo", ha señalado en rueda de prensa.
La consejera de cultura, Victoria Bazaga, ha agradecido al público su asistencia. Y afirma que el Festival sigue evolucionando, destacando la ópera que abría esta edición, "por primera vez en la historia, el Festival ha tenido una ópera como momento inaugural, un hito que demuestra que este Festival tiene capacidad para evolucionar. Quiero destacar especialmente la labor de Jesús Cimarro, cuyo liderazgo y visión han sido claves para consolidar este Festival".
Un Festival que ha movilizado la región con las distintas actividades, poniendo al teatro en el epicentro del verano.

Balance de la 70 Edición del Festival de Mérida
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil