Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Junta de Andalucía ha iniciado el trámite para crear la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la aceituna manzanilla sevillana, a instancias de la Asociación para la Promoción de Aceitunas Sevillanas.
Este paso ha generado la oposición de Extremadura. La Consejería de Agricultura, un grupo de productores de Almendralejo y otro de Badajoz han presentado alegaciones en contra. Sin embargo, el Gobierno andaluz ha rechazado sus argumentos.
Manuel Zambrano, responsable de aderezo de la cooperativa extremeña Viñaoliva, asegura que los productores afectados piensan convocar una reunión "en breve" para analizar la situación y, probablemente, "interponer una demanda judicial y defendernos otra vez, como ya tuvimos que hacer hace ocho años".
El conflicto radica en que, según Andalucía, la reputación de la aceituna sevillana es anterior a su expansión a Extremadura. No obstante, Zambrano argumenta que la variedad y el manejo del producto son idénticos en ambas regiones.
"Seguimos defendiendo que nuestra manera de coger la aceituna también es antigua, igual que la suya. Y nuestros olivos son de la variedad manzanilla, su ADN es cien por cien igual", defiende el experto.
Para los productores extremeños, el control del nombre de la variedad es crucial, especialmente en términos de exportación, dado que la denominación "manzanilla sevillana" tiene una gran relevancia en mercados internacionales, como el de Estados Unidos.
Ante esta situación, Zambrano apuesta por la creación de una entidad única que represente los intereses de todos los productores de este tipo de aceituna en España: "Nosotros seguiremos peleando para crear una sola entidad que defienda las aceitunas de España o las manzanillas de Sevilla, juntos".
Según el representante de Viñaoliva, es una tarea que se debería haber iniciado hace tiempo.
La Junta de Extremadura ha aprobado una línea de ayudas para la contratación de personas con discapacidad, con un presupuesto de 3 millones de euros. El presidente de CERMI, Pedro Calderón, espera que contribuyan a mejorar la empleabilidad de este colectivo, especialmente en el mercado ordinaroio de trabajo.
El Otoño Mágico del Valle del Ambroz ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional por "su capacidad de convertir el otoño en una fiesta de la naturaleza, con vocación turística, medioambiental y de cohesión territorial, además de resaltar los elementos culturales y patrimoniales de la región".
Según informa el Ministerio de Industria y Turismo en una nota, esta fiesta se caracteriza por el desarrollo de actividades de diversa índole "en las que se pone en renombre la importancia de la naturaleza, ganadería, y gastronomía ligada a la tradición durante los meses de esplendor de la estación otoñal".
La Secretaría de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha destacado “el esfuerzo de colectivos públicos y privados de la región, liderados por la Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA), para que el turismo genere riqueza y bienestar para todos los ciudadanos a lo largo del año, y que esta industria avance de la mano de la excepcional riqueza patrimonial y natural de la región”.
Así mismo, Sánchez ha remarcado la contribución de esta celebración a la desestacionalización turística de la región, tradicionalmente muy focalizada en torno a la primavera y, sobre todo, al verano.
El Otoño Mágico se desarrolla desde finales de octubre hasta principios de diciembre en el Valle del Ambroz, una mancomunidad formada por ocho municipios en el norte de la provincia de Cáceres con una población de aproximadamente 8.000 habitantes. Fue reconocida Fiesta de Interés turístico Nacional en 2017, lo que permitió que siguiera creciendo en repercusión y visitantes.
Con la declaración del Otoño Mágico ascienden a 81 el número de Fiestas de Interés Turístico Internacional con las que cuenta España, cuatro de ellas en Extremadura: la Semana Santa tanto de Cáceres como de Mérida, el Carnaval de Badajoz y ahora el Otoño Mágico.
El Otoño Mágico, de Interés Turístico Internacional
La presidenta de la Asociación de Personal Interino y Laboral de Extremadura, PILTEX, Marisa González, ha pedido una reunión a la presidenta de la Junta y la consejera de Hacienda para abordar el proceso de estabilización, que debe estar terminado antes del 31 de diciembre. Desde PILTEX creen que la Junta cumplirá los plazos, pero ya avisan de que se han sacado menos plazas de las necesarias, 3.200 frente a los 6.000 necesarias, por lo que muchos empleados públicos se quedarán fuera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
En este bar de Badajoz eres bienvenido tengas las patas que tengas. Clientes y trabajadores del local están encantados. "Los animales son mucho mejores que algunas personas. Los hay que hasta ensucian menos", asegura su propietaria. Estefi ha puesto en marcha esta propuesta de ocio conjunta "porque sé lo importante que llegan a ser nuestros animales, forman parte de nuestra familia, y el inconveniente que supone salir a tomar algo con ellos". "Son mis clientes VIP (very important perretes)" bromea.