Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
"Los conflictos olvidados, las personas olvidadas". Es el lema del Día Mundial de las Personas Refugiadas que se conmemora hoy. Hay varios actos convocados en las principales ciudades de Extremadura.
Patricia Sierra, portavoz de la Plataforma de Refugiados de Cáceres, ha exigido más recursos para la atención a las personas refugiada y la tramitación de las solicitudes de asilo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
¿En qué consiste la terapia ocupacional acuática? ¿Cuáles son las ventajas y beneficios? Visitamos a la neuropsicóloga Laura Rodriguez y a la terapeuta ocupacional María Morales, de Thercly Group, para conocer esta técnica que se practica en personas que han sufrido un ictus o que padecen una lesión cerebral y que encuentran múltiples beneficios en este medio.
Era 18 de junio de 1933 cuando Margarita Xirgu estrenó, en el Teatro Romano de Mérida, Medea. Era un texto que había escrito Séneca en latín y que Miguel de Unamuno tradujo al español para la ocasión. La obra la dirigió Cipriano Rivas Cherif y detrás estuvo todo el gobierno de la época. En "Xirgu, la semilla del Festival de Mérida", descubriremos cómo se desarrolló la que fue una auténtica operación cultural para devolver el teatro grecolatino al pueblo, igual que la Barraca de Lorca estaba llevando también al pueblo los clásicos del Siglo de Oro. Una estrategia, en la que fueron clave el Ayuntamiento de Mérida, los arqueólogos que aún estaban reconstruyendo el Teatro, los intelectuales de la ciudad y los propios emeritenses. La elegida fue la actriz del momento, la estrella de aquellos años: La Xirgu. Ella participó de forma entusiasta en todo el plan.
Era 18 de junio de 1933 cuando Margarita Xirgu estrenó, en el Teatro Romano de Mérida, Medea. Era un texto que había escrito Séneca en latín y que Miguel de Unamuno tradujo al español para la ocasión. La obra la dirigió Cipriano Rivas Cherif y detrás estuvo todo el gobierno de la época. En "Xirgu, la semilla del Festival de Mérida", descubriremos cómo se desarrolló la que fue una auténtica operación cultural para devolver el teatro grecolatino al pueblo, igual que la Barraca de Lorca estaba llevando también al pueblo los clásicos del Siglo de Oro. Una estrategia, en la que fueron clave el Ayuntamiento de Mérida, los arqueólogos que aún estaban reconstruyendo el Teatro, los intelectuales de la ciudad y los propios emeritenses. La elegida fue la actriz del momento, la estrella de aquellos años: La Xirgu. Ella participó de forma entusiasta en todo el plan.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Prestamos atención a trabajos recién publicados y repasamos la agenda de conciertos de artistas extremeños.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.