La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La comunidad autónoma de Extremadura registró durante 2023 un total de 1.403 sentencias de separaciones y divorcios en Extremadura, lo que supone un descenso del 7,6 por ciento con respecto al año anterior.
Con estos datos, Extremadura presenta en 2023 una tasa de 1,33 de separaciones y divorcios por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional, que con 80.065 sentencias de separación y divorcio el año pasado, suponía una tasa de 1,66 por cada 1.000 habitantes.
En concreto, de las 1.403 sentencias registradas en 2023 en Extremadura, 116 de ellas fueron separaciones (8,3%) y 1.287, por divorcios (91,7%), de acuerdo a los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.
Así, el número de divorcios en 2023 en Extremadura ha bajado un 11,6 por ciento, mientras que las separaciones han aumentado un 90,2 por ciento.
En cuanto a los divorcios registrados en 2023 en Extremadura, el 80,9 por ciento de ellos fueron de mutuo acuerdo y el 19,1 por ciento mediante procedimientos contenciosos, mientras que el 93,1 por ciento de las separaciones fueron de mutuo acuerdo y el 6,9 por ciento, por procedimientos contenciosos.
Cabe destacar además que en el caso de existir hijos menores, la custodia fue otorgada a la madre en el 53,2 por ciento de los casos, mientras que en el 4,1 por cientode los procesos la custodia la obtuvo el padre, y en el 42,5 por ciento fue compartida. Además, en el 0,3 por ciento se otorgó a otras instituciones o familiares.
DATOS NACIONALES
En el conjunto del país, el número de divorcios y separaciones en España en 2023 han experimentado un descenso de 5,3% y se sitúan en una tasa de 1,7 por cada 1.000 habitantes. En total, el pasado año se disolvieron 80.065 matrimonios, según datos del INE.
En total se divorciaron 76.685 parejas (-5,7%) y otras 3.380 se separaron (+5,3%). Los divorcios representaron el 95,8% y las separaciones el 4,2%. Por tipo de resolución, 47.588 casos se resolvieron por sentencia, 20.147 por decreto y 12.360 por escritura pública.
Un total de 1.718 divorcios fue de parejas entre personas del mismo sexo (el 2,2% del total). De ellos, 832 fueron de hombres y 886 de mujeres. Además, hubo 91 separaciones (2,7% del total).
El 81,6% de los divorcios en el año 2023 fueron no contenciosos y el 18,4% contenciosos. El 59,9% lo fueron por sentencia (frente al 61,2% del año anterior), el 25,2% por decreto (25,9% en 2022) y el 14,9% por escritura pública (frente al 12,9%).
Los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,4 años, similar a la del año anterior. El 32,0% de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio o más. El 21,4% entre cinco y nueve años después, el 16,7% entre 10 y 14 años, el 15,7% entre 15 y 19 años, el 10,8% entre dos y cuatro años y el 3,3% en menos de dos años.
El mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres. La edad media de las mujeres en los procedimientos de divorcio fue de 46,2 años. En los hombres fue de 48,7 años.
En el 79,6% de los divorcios de diferente sexo ambos cónyuges eran de nacionalidad española. En el 12,3% uno tenía nacionalidad extranjera y en el 8,0% ambos eran extranjeros.
Atendiendo al estado civil de los cónyuges de diferente sexo cuando contrajeron el matrimonio, la mayoría eran solteros. En el caso de los varones, el 9,4% eran divorciados y el 0,4% viudos. En las mujeres, el 9,9% eran divorciadas y el 0,5% viudas.
CUSTODIAS Y PENSIONES
El 46,2% de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de divorcio no tenían hijos --menores o mayores dependientes económicamente--. El 42,6% tenían solo hijos menores de edad, el 3,7% solo hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 7,4% hijos menores de edad y mayores dependientes económicamente. El 23,5% tenía un solo hijo (menor o mayor dependiente económicamente).
En el 50,7% de los divorcios entre cónyuges de diferente sexo había hijos menores sobre los que otorgar la custodia. En el 3,5% de estos divorcios la custodia se otorgó al padre, en el 47,8% a la madre, en el 48,4% fue compartida y en el 0,3% se otorgó a otras instituciones o familiares. Por primera vez, en 2023 los casos de custodia compartida superaron a aquellos en los que la custodia se otorgó a la madre.
En el 54,5% de los casos de divorcio de cónyuges de diferente sexo se asignó una pensión alimenticia. En el 54,9% el pago de la pensión alimenticia correspondió al padre, en el 3,6% a la madre y en el 41,5% a ambos cónyuges.
En el 7 % de los divorcios de cónyuges de diferente sexo se fijó una pensión compensatoria. En el 90,2% de ellas el pago de esta fue asignado al esposo. En lo que concierne a la presentación de la demanda, en el 72,4% de los casos de divorcio de diferente sexo fue presentada por ambos cónyuges, en el 18,0% por la esposa y en el 9,6% por el esposo.
Por comunidades autónomas, Ceuta ha registrado la mayor tasa de divorcios por 1.000 habitantes (2,4), frente a Melilla donde se ha situado en 1,1 divorcios por cada 1.000 habitantes. Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, Cataluña y Galicia tienen una tasa de divorcio por encima de la media nacional (1,7%).
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado que "retira el apoyo parlamentario al gobierno de Extremadura". En una comparecencia de cuatro minutos, Abascal ha adelantado que mañana los "vicepresidentes (consejeros) de estos gobiernos presentarán su dimisión y Vox pasará a la oposición leal y contudente". La decisión de Vox coincide con el primer aniversario de María Guardiola como presidenta de la Junta de Extremadura con el apoyo de los de Abascal. En Extremadura, Vox ostenta la consejería de Gestión Forestal y su consejero es Ignacio Higuero.
Además de retirar el apoyo al Partido Popular en Extremadura, también lo hará en la Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y Castilla y León. Así lo ha trasladado en una declaración retransmitida en vídeo al término de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que Vox había convocado con carácter de urgencia tras el visto bueno del PP al reparto de menores migrantes no acompañados por las autonomías para aliviar la carga de Canarias, planteado por el Gobierno central
La Calera, una bonita aldea que pertenece a Alía y que tiene un pasado muy curioso, en torno a la cal.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Un accidente en la autovía A66, a la altura de Aldea del Cano, ha provocado heridas graves a cuatro personas y leves a otras dos. Los hechos, según informa la Guardia Civil, han ocurrido a las 16:30 horas en el pk. 577 sentido Sevilla cuando se produjo una colisión por alcance entre vehículo articulado y furgón estacionado en arcén.
En el furgón viajaban 6 ocupantes, resultando 4 heridos graves y 2 leves. Han sido evacuados al Hospital Universitario Cáceres. El furgón tiene matricula francesa y sus ocupantes nacionalidad marroquí.