Biólogos de la universidad de McGill (Montreal, Canadá) han publicado un reciente estudio sobre cómo la temperatura marca el carácter depredatorio de los animales de sangre fría, como son los anfibios y los reptiles. Uno de los participantes en este estudio es Ignacio Morales Castilla, del departamento de Ciencias de la Vida, del grupo de Ecología y Evolución del Cambio Global, de la Universidad de Alcalá de Henares. Con él estuvimos hablando el pasado martes 9 de julio de 2024 en “El Sol sale por el oeste. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Con solo 11 años, Pedro Bazaga demuestra cuando hablas con él que el flamenco es su pasión. Hoy ha estado en la radio acompañado de su padre y del músico Pedro Monty, con el que ha participado junto a El Perrete y Esther Merino en el proyecto Puro Juego.
WowPodcast es la conversación que todas las semanas Patty Gruart y Lawrock mantienen con Antonio León y Mané Bañegil en El Sol sale por el Oeste, en Canal Extremadura Radio. Aquí se habla de todo un poco: life style, tendencias, outfits, consejitos prácticos para el día a día, curiosidades de todo tipo... Hoy en WowPodcast, hablamos además con la diseñadora placentina Emma Prieto.
WowPodcast es el podcast para gente guapa que llevabas mucho tiempo esperando. O no.
¿Ha pensado alguna vez cómo se garantiza la vida de un paciente cuando está en estado crítico y se llama al 112? En el programa de hoy vamos a conocer a algunos de los profesionales que forman parte de este operativo, vamos a descubrir lo que una ambulancia de soporte vital avanzado incluye y cómo es el papel asistencial que llevan a cabo desde los policías locales hasta los sanitarios de Cruz Roja. A Nuestra Salud sale hoy a la calle en un programa especial donde la educación en salud sigue siendo nuestra máxima. Además, aprovechando la temporada estival veremos lo que no debe faltar nunca en su botiquín, hablaremos de la sensibilidad dental y de las soluciones que tiene a su alcance y pondremos a prueba el refranero popular.
Con Lola Trigoso.
El Juzgado de Menores de Badajoz ha declarado a 15 menores de edad responsables de 20 delitos de pornografía infantil y 20 delitos contra la integridad moral, y les impone a cada uno de ellos la medida de libertad vigilada durante un año por manipular con inteligencia artificial y difundir imágenes de menores en Almendralejo para que apareciesen desnudas.
La medida de libertad vigilada durante un año se establece con contenido especialmente orientado a recibir formación afectivo sexual, sobre uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación y sensibilización en materia de igualdad y género.
La sentencia del 20 de junio, dictada en conformidad, recoge como hechos probados que los menores utilizaron aplicaciones de inteligencia artificial para obtener imágenes manipuladas de menores, de tal forma que, a los rostros originales de las chicas, que obtenían de los perfiles de las redes sociales de las mismas, les superponían las imágenes de otros cuerpos femeninos desnudos, informa en nota de prensa el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).
Las fotografías manipuladas fueron luego compartidas a través de dos grupos de WhatsApp.

Falsos desnudos
La Junta de Extremadura ha puesto en marcha una línea de ayudas por las concederá hasta el 20 por ciento del coste a aquellos jóvenes de hasta 35 años que compren su vivienda habitual en localidades menores de 10.000 habitantes. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado estas ayudas, a las que destinará 5,6 millones de euros para 2024 y 2025, y que establece la concesión de estas ayudas, que podrán alcanzar hasta el 20 por ciento del precio del inmueble, con un límite de 10.800 euros por beneficiario.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha informado este martes en rueda de prensa en Mérida sobre este acuerdo del Consejo de Gobierno, sobre lo que ha reafirmado el "compromiso firme" del Ejecutivo regional con los jóvenes que están buscando una vivienda, "al que más más dificultades les surgen".
En su intervención, Victoria Bazaga ha abogado por que los pueblos extremeños "sean esos lugares donde nuestras nuevas generaciones quieran y puedan quedarse a vivir", para lo cual es necesario "ofrecer las condiciones adecuadas y que la vivienda juegue un papel muy fundamental", ha dicho. Para ello, este martes se da "un paso más con la aprobación de las ayudas" a estos jóvenes de hasta 35 años, para la adquisición de una vivienda habitual en municipios extremeños de menos de 10.000 habitantes, a los que se les podrán conceder ayudas de hasta el 20 por ciento del precio del inmueble, con un límite de 10.800 euros por beneficiario.
Unas ayudas que "son compatibles con otras medidas de la Junta, como el aval joven", ha resaltado la portavoz de la Junta, quien ha informado que el presupuesto total es de 5,6 millones de euros para los años 2024 y 2025, y se concederán mediante subvención directa.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Junta de Extremadura ha señalado respecto al reparto de menores migrantes que llegan a las costas de Canarias que esta comunidad "es solidaria", pero también "necesita medios y recursos para dar este servicio, esta atención a los jóvenes". De esta forma se ha pronunciado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, a preguntas de los periodistas sobre la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se celebra este miércoles en Canarias, y a la que la comunidad extremeña "asiste lógicamente" porque "es responsable".
Una reunión a la que acudirá la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, "no solamente para escuchar y conocer y votar y tener voz y voto en lo que allí ocurra", sino también para "exponer la situación particular que cada comunidad".
A su juicio, en este encuentro se tiene "que entender que no todas las comunidades están en igualdad en su capacidad sanitaria, en sus recursos económicos, para atender a estos chicos", ha resaltado la portavoz de la Junta, quien ha reiterado que la consejera expondrá que "Extremadura es solidaria con esta situación humanitaria" y pondrá encima de la mesa su posición.
Así, Bazaga ha recordado que desde el principio, Extremadura viene reclamando al Gobierno "coordinación" en esta materia, así como "recursos para que esto no llegue al punto en el que estamos y podamos atender, que es lo principal a estos chicos que necesitan esa atención", tras lo que ha reiterado que "Extremadura es solidaria, y siempre lo será".
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, también ha pedido solidaridad a las regiones. Considera que todas las administraciones tenemos la obligación de ser solidarios ante este drama y por ello, solicita que las comunidades autónomas "recapaciten" para "llegar a un consenso".
Sobre esa reunión también ha hablado el Gobierno tras el consejero de Ministros. Han pedido al Partido Popular un pacto de Estado para que la acogida sea equitativa entre todas las comunidades autónomas. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría considera que esta situación exige "solidaridad y humanidad".
El PP nacional, por su parte, ha señalado que acudirán a la Conferencia Sectorial con la propuesta de ser solidarios y atender a los menores migrantes, pero exigirán un fondo de contingencia para dotar de más medios a las comunidades autónomas. Y ha precisado que no aceptarán chantajes de ningún tipo.
Amenazas de Vox
En ese sentido, y respecto a las amenazas de Vox sobre que romperá los gobiernos regionales que mantiene con el PP en caso de que se acojan menores migrantes, la portavoz de la Junta de Extremadura ha señalado que "no hay preocupación" en el Ejecutivo regional, y ha instado a que "antes de hablar sobre rupturas", se debe "reflexionar sobre lo que se ha conseguido y sobre cómo este cambio ha beneficiado a Extremadura".
Y es que, según ha señalado Bazaga, en este momento "las familias gozan de mejor estabilidad económica", Extremadura tiene "menos paros y más exportaciones" y ha "dejado el infierno fiscal en el que estábamos", ha apuntado.
"Un pacto se rompe cuando no se cumple. Nosotros tenemos 60 medidas que vamos a cumplir y en ellas no está esta actuación", ha reafirmado la portavoz de la Junta, quien ha considerado "importantísimo ver cómo Extremadura está funcionando y cómo está recibiendo estas actuaciones de este pacto", ha concluido.
