Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) estableció el nivel 1 de peligrosidad en un incendio forestal, originado a las 11:30 horas, en la carretera N-521, en el término municipal de Aliseda, por afectar a la vía férrea que transcurre en las inmediaciones y a la propia carretera. A la zona acudieron dos unidades de tierra, un helicóptero, una maquinaria pesada y un agente del medio natural, así como el apoyo de la Guardia Civil.
El fuego no obligó a cortar ni la carretera ni la vía férrea y quedó controlado sobre la una de la tarde.
Es una comedia: acaba bien. Es una comedia: hay historias de amor. Es una comedia: tiene todos los ingredientes de la comedia grecolatina. No les decimos cuáles para no hacer spoilers. Se llama "La aparición", es de Verbo Producciones y está hasta el domingo.
Nuevo caso de maltrato animal en Guareña. Un vecino de la localidad ha matado con una escopeta a un perro abandonado. Según cuenta una de las fundadoras de la protectora de animales Chirpina a través de las redes sociales, los hechos han sido denunciados al Seprona de la Guardia Civil, que ya está investigando el caso. "Por supuesto está denunciado y el seprona va a hacer las investigaciones y denuncias pertinentes, tenemos el cadáver, la bala que lo ha matado y yo que lo he visto", escribe Fátima Muñoz que pide al Ayuntamiento de Guareña que se tomen medidas para evitar más casos de maltrato animal en la localidad.
Las imágenes, grabadas por ella son de gran dureza y en ellas se puede ver al can se encuentra tirado en el suelo con un impacto en el vientre. El color marrón de su pelaje se funde con el gran charco de sangre a su alrededor. Llevaba dos años vagando por las calles de Guareña, según Fátima Muñoz. Denuncia que hay personas en el pueblo que "envenenan gatos, atan perros dejándoles heridas profundas, tiran perros apaleados al contenedor y para colmo esta noche sacando a mis perros he visto personalmente como un vecino de esta localidad ha matado con su escopeta a un perro pequeño que llevaba dos años abandonado".
Un vecino de Guareña mata de un tiro a un perro
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Gonzalo vive en en Aceuchal y ha utilizado las redes para hacer un llamamiento a otros niños para jugar a los cromos. Conexón Extremadura que este llamamiento ha sido todo un éxito y ha vivido de primera mano que aún hay vida y esperanza más allá de las pantallas ¡Gracias Gonzalo! Aún sigue intentando conseguir la carta invencible que seguro pronto se hace con ella.
ADIF Alta Velocidad ha realizado el cale del túnel de la Dehesa del Terzuelo, uniendo sus dos frentes, tras finalizar los trabajos de excavación de la parte superior.
Sus 1,5 kilómetros de longitud convierten a este túnel en el segundo más largo y singular de la Línea de Alta Velocidad (LAV) a Extremadura.
Una vez realizado el cale de la parte superior del túnel, se trabaja en la fase de destroza (excavación de la parte inferior), donde ya se han superado los 700 metros de longitud. También se ha iniciado la ejecución de los muros guía, que forman parte del revestimiento definitivo del túnel, y "en breve" arrancarán los trabajos de impermeabilización.
El túnel de la Dehesa de Terzuelo, ubicado en el tramo Talayuela-Plasencia (68 kilómetros), con una inversión de 680 millones de euros, forma parte del subtramo Malpartida de Plasencia-Estación de Plasencia/Fuentidueña, en construcción por 70 millones de euros, explica en nota de prensa ADIF Alta Velocidad.
Ejecutado con la técnica del nuevo método austriaco, la estructura integrará la línea de alta velocidad en el entorno, respetando su fauna, y salvará el cruce con el trayecto de la red convencional.
El túnel, monotubo, canalizará doble vía en placa y dispondrá de aceras de evacuación y una salida de emergencia, situada en el centro del túnel, ya ejecutada. En ambos extremos de la excavación se realizan túneles artificiales.
NUEVO MÉTODO AUSTRÍACO
El sistema constructivo utilizado es el nuevo método austriaco, con el que se excava en primer lugar la mitad superior del túnel, lo que se denomina fase de avance, y posteriormente se continúa con la fase de destroza o excavación de la parte inferior del túnel.
La gama de resistencias de los terrenos que atraviesan el túnel ha hecho necesario el empleo de explosivos, combinado con medios mecánicos.
El sostenimiento está constituido por hormigón proyectado con fibras de diferentes espesores, reforzado con cerchas metálicas y/o bulones. El túnel se revestirá con hormigón en masa y adición de microfibras de polipropileno, que incrementa la resistencia de la estructura ante incendios.
ACTUACIONES EN MARCHA EN EXTREMADURA
Así, ADIF Alta Velocidad desarrolla las actuaciones que completan la conexión de Extremadura en alta velocidad. En concreto, en el tramo Plasencia y Badajoz, ya en servicio y electrificado, se avanza en la ejecución del baipás de Mérida y el despliegue del avanzado sistema de señalización ERTMS.
Entre Talayuela y Plasencia (70 kilómetros), se encuentra en marcha la redacción del proyecto para el tendido de las vías, mientras se construye la plataforma, que ya está terminada en dos tramos, en otros dos se ultima su ejecución y, además, se avanza en tres tramos más.
Asimismo, ya se han encargado los trabajos de construcción del ramal de conexión con Plasencia y ha finalizado la renovación de vías, andenes y otros elementos de las estaciones de Aljucén, Badajoz, Mérida y Cáceres.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por su parte, aborda el Estudio Informativo del tramo Madrid-Oropesa.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (creación de empleo y crecimiento económico).
Esta actuación cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Agentes de la Guardia Civil han detenido a un hombre y una mujer vecinos de la localidad pacense de Azuaga acusados de vender droga en su propio domicilio y tener de forma ilícita una pistola modificada de aire comprimido.
Este es el resultado de la operación 'Cerro del Viento', cuya investigación se inició cuando agentes del Puesto de la Guardia Civil de Azuaga pudieron averiguar cómo un hombre y una mujer vecinos de la localidad, se estaban dedicando a la venta y distribución de sustancias estupefacientes desde su propio domicilio.
Así, los agentes pudieron constar cómo acudían consumidores de la zona a esta vivienda para comprar las sustancias estupefacientes, según informa la Guardia Civil en nota de prensa.
Con toda la información, el pasado mes de junio, con la colaboración de Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) y del Servicio Cinológico de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, coordinados con el Juzgado de Instrucción de Llerena, se llevó a cabo el registro del inmueble, en el se intervino en un cajón una pequeña cantidad de cocaína junto con báscula de precisión impregnada de la misma sustancia.
También se intervinieron material y útiles necesarios para el corte y distribución de la droga y 1.600 euros que supuestamente habrían obtenido de su venta, y los agentes también hallaron una pistola modificada de aire comprimido al calibre 22 y munición para ésta, que ocultaba entre las herramientas de una estantería.
En la inspección, los agentes pudieron detectar la conexión ilegal del fluido eléctrico de la vivienda a red pública.
Con las pruebas incriminatorias ambos fueron detenidos por su implicación en los supuestos delitos contra la salud pública por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y defraudación de fluido eléctrico. Una vez instruidas las correspondientes diligencias, fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial de Llerena.
La ruta aérea a Barcelona desde el aeropuerto de Badajoz pasará a contar con cinco frecuencias semanales a partir del próximo 28 de octubre. Se refuerza así dicha ruta en una frecuencia adicional semanal, y se aumentará además a 25.000 la capacidad mínima anual de asientos ofertados en la misma.
De este modo, el servicio requerido durante todo el año será de cinco frecuencias semanales, y las compañías adecuarán libremente los días de operación y los horarios a la demanda "real" del mercado. En cualquier caso, los horarios de los vuelos estarán condicionados a los horarios operativos establecidos en el aeropuerto de Badajoz.
Así se establece en la orden del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, de 13 de junio, por la que se modifican parámetros operativos en las obligaciones de servicio público establecidas en el acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de febrero de 2018, por el que se aprueba la declaración de obligaciones de servicio público en las rutas aéreas Badajoz-Madrid y Badajoz-Barcelona.
La orden, publicada este viernes, día 5, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recogida por Europa Press, establece asimismo que el resto de condiciones de la ruta Badajoz-Barcelona y Badajoz-Madrid quedan sin modificar.