Antetítulo
MINA LITIO
Subtítulo
Unidas por Extremadura ha presentado la propuesta y el PSOE se ha abstenido.
Cuerpo

La Asamblea ha rechazado, con los votos del PP y Vox, una propuesta de impulso de Unidas por Extremadura que pedía revocar la concesión de declaración de Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (Premia) para el proyecto minero de la Sierra de la Mosca, en Cáceres, y declarar no conforme el estudio de impacto ambiental atendiendo al "enorme número" de alegaciones presentadas a la iniciativa.

La propuesta ha sido defendida en el pleno por la diputada de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel y solo ha contado con los votos a favor de los cuatro diputados dicha formación. El PSOE se ha abstenido. De Miguel ha advertido sobre la "grave amenaza" que supondrá el proyecto para la flora y la fauna y para el sector turístico y ha añadido que, ante todo, conllevará un deterioro para la calidad de vida la ciudadanía.

Ha recordado que, en las últimas semanas, la empresa ha registrado en la Junta de Extremadura los tres documentos necesarios para que la Administración regional continúe con la tramitación de la concesión de explotación del proyecto: el estudio de impacto ambiental, el proyecto de restauración y el proyecto de explotación.

Según la portavoz de Unidas por Extremadura, los datos aportados por la empresa y que han dado lugar a la concesión de "interés general" están obtenidos con un permiso de investigación que fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura e incursos en un proceso judicial del que la propia empresa se ha apartado, reconociendo con ello la "ilicitud del proceso de obtención de datos".

Por todo ello ha criticado que la Junta haya concedido el reconocimiento de proyecto de interés regional a una iniciativa que plantea dudas desde el punto ambiental, económico y contestación ciudadana. Irene de Miguel ha recordado que el PP, cuando estaba en la oposición, mantenía una postura contraria a la declaración de la mina como Proyecto de Interés Regional (PIR), una figura muy similar al Premia.

Por ello, se ha preguntado que si la presidenta de la Junta, María Guardiola, natural de Cáceres, es "capaz de vender así su ciudad, qué no hará con Extremadura". Así, ha considerado que "no es una torpeza" de PP y Vox sino que estas dos fuerzas políticas son "cómplices" del saqueo a la región.

PP 

Para el diputado del Partido Popular, Hipólito Pacheco, sobre lo que se discute es respecto de un nuevo proyecto minero para Cáceres, ya que el primero, que intervenía en el paraje de Valdeflores, está absolutamente descartado. Se refiere al de cielo abierto, mientras que el actual es subterráneo. Declararlo Premia significa que se está "cumpliendo la ley y respetando escrupulosamente la legislación, ya que lo contrario sería "prevaricación".

Pacheco alega que la decisión final estará supeditada a lo que se decida en el pleno del Ayuntamiento de Cáceres. "Estoy seguro que en Cáceres van a respetar también la ley y van a hablar por los intereses de la ciudad y de sus ciudadanos", ha dicho.

PSOE 

En el turno del PSOE, el diputado, Eduardo Béjar, ha recordado cuando el PP "hizo bandera" contra la mina de Cáceres y contra que dicho proyecto se tramitara como PIR. De este modo, se ha preguntado qué hubiera dicho el PP si el PSOE gobernase la Junta y el Ayuntamiento de Cáceres y si hubiera declarado Premia la mina.

Para el socialista, la Junta debería crear la "Consejería de la Verdad" porque, según él, está cambiando todo el relato de lo que la legislatura pasada defendieron como oposición.

VOX

El diputado de Vox, Óscar Fernández, ha asegurado que el proyecto de la mina de Cáceres cumple con los requisitos para ser declarado Premia, algo que es "información" y "no opinión". Fernández ha indicado que deben ser los técnicos los que decidan si el proyecto debe ponerse en marcha. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_040724_mina
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ivz02303
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
JUSTICIA
Subtítulo
La empresa pública justificó esa medida en que tenían menos antigüedad, según el Sindicato Libre de Correos y Telecomunicaciones.
Cuerpo

El juzgado nº 1 de lo Social de Cáceres ha ordenado a Correos que reduzca la jornada a unos trabajadores que se veían obligados a realizar media hora más que el resto de compañeros de su misma unidad, por no tener los mismos años de antigüedad.

El fallo, con fecha del pasado 3 de julio, estima la demanda interpuesta por el Sindicato Libre de Correos y Telecomunicaciones, que había planteado un conflicto colectivo en la Unidad de Entrega Urgente de la capital cacereña, ante un hecho que consideraba discriminatorio.

Y es que unos trabajadores, por ser menos antiguos en la Unidad, se veían obligados por parte de la empresa, a realizar media hora más de la jornada diaria que les correspondía, mientras a otros empleados se les respetaba la jornada, "todo ello en contra del Convenio Colectivo y del Principio de Igualdad y no discriminación de la Constitución Española", según informa el sindicato, que recalca que también se les impedía cobrar una retribución específica por trabajo en sábados que sí cobran otros compañeros.

Este fallo viene precedido de una denuncia que el Sindicato Libre ya había iniciado en la Inspección General de Trabajo y Seguridad de Cáceres, que "constató la existencia del doble trato y sancionó a Correos con una cuantiosa multa, a pesar de lo cual, la empresa estatal hizo caso omiso", añade el sindicato.

En esta línea, ha criticado que una empresa de titularidad estatal "no respete el Derecho laboral que el Estado sí hace respetar a la empresa privada", y que además "no acate las resoluciones de la Inspección de Trabajo, con el coste en defensa jurídica que ello supone para las arcas públicas".

El fallo no es aún definitivo ya que cabe presentar un recurso hasta el próximo 10 de julio. "Una sentencia definitiva de esta trascendencia podría tener consecuencias en el resto del país, donde Correos ha normalizado esta práctica discriminatoria en muchos centros logísticos y unidades de entrega especial, y ser la antesala de la implantación de la jornada de 7 horas también en unidades de reparto ordinario, que se rigen aún por una jornada diaria de 7,30 horas", concluye el sindicato.

imagen destacada
Imagen
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00225760
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w0g0t9xm
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-04--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5oabornw/v/1/flavorId/1_wm5ab2jk/1_5oabornw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5oabornw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-04--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_asmyu3xe/v/1/flavorId/1_9xm4qtnm/1_asmyu3xe.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_asmyu3xe
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
El año pasado se produjeron 76 incidencias por la pérdida de líquido sobre la carretera, un 65% más que el año anterior.
Cuerpo

La campaña de tomate se iniciará en la última semana de julio y se extenderá hasta primeros del mes de octubre, en la que se transportarán más de 2 millones de toneladas de este producto por las carreteras de la comunidad autónoma de Extremadura, lo que va a suponer que se realicen más de 100.000 desplazamientos entre las explotaciones agrarias y las empresas transformadoras y en torno a 1.500 diarios.

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha presidido este jueves una reunión en la que se ha abordado con todos los sectores implicados la próxima campaña de transporte del tomate por carretera, y que se ha centrado en analizar el cumplimiento de la normativa que regula el transporte de mercancías por carretera y, específicamente, en uno de sus apartados, el transporte del tomate, ante lo que establece unas condiciones específicas para garantizar la seguridad viaria y evitar posibles accidentes de tráfico.

En declaraciones a los medios, Quintana ha concretado que la campaña se iniciará en la última semana de julio aunque "lo normal" es que se retrase y sea a primeros de agosto cuando comience y pueda darse una "acumulación" en cuanto a la producción de tomate, y que, durante los próximos meses, se espera transportar por las carreteras de Extremadura más de 2 millones de toneladas de tomate.

En relación al pasado año y en datos globales, ha precisado, durante la campaña del año pasado se controlaron 1.674 vehículos, lo que ha supuesto un 24 por ciento más que los controlados en la campaña anterior; mientras que el incremento de las denuncias se situado en un 11 por ciento; por lo que el porcentaje de vehículos denunciados se redujo del 31,9 por ciento al 26,8 por ciento.

DENUNCIAS MÁS FRECUENTES Las denuncias más frecuentes continúan siendo las relacionadas con el exceso de peso y la disposición de la carga.

También han sido significativas las denuncias cursadas por el estado de los neumáticos y por el vertido de líquido a la calzada.

A pesar de estos datos, se ha mejorado significativamente en otro tipo de denuncias relacionadas con el estado de los vehículos, lo que indica que los responsables del transporte han mejorado "considerablemente" la utilización de vehículos adecuados para este transporte.

En cuanto a las incidencias viarias ocasionadas por la pérdida de líquido o de producto sobre las vías, el número total de las mismas se incrementó de manera significativa, pasando de 46 incidencias en 2022 a 76 en 2023, lo que supone una subida del 65 por ciento, con lo que se rompe así la tendencia a la baja detectada en la campaña de 2022.

Asimismo, cinco vehículos fueron inmovilizados por incumplir las condiciones adecuadas para el transporte y se contabilizaron cuatro accidentes relacionados con la campaña.

En este apartado, la DGT recomienda mucha prudencia y precaución en la carretera para evitar posibles accidentes y el Sector de Tráfico de la Guardia Civil ha recordado la obligatoriedad del cumplimiento de las normas en el transporte del tomate.

El delegado del Gobierno ha destacado en este sentido la importancia de la colocación de la carga y el buen estado de los neumáticos.

En cualquier caso, desde la Delegación se ha puesto en valor la concienciación positiva apreciada en los últimos años entre productores y transportistas en lo que se refiere a la adopción de medidas para mejorar la seguridad de estos transportes.

"Creemos que avanzamos año tras año y, con estas reuniones, corregimos las deficiencias apreciadas para evitar mayores riesgos y tener una campaña lo más segura posible", ha incidido José Luis Quintana.

Respecto a los participantes en la reunión, entre ellos representantes del sector del tomate o transportistas, el delegado del Gobierno ha precisado que la reclamación principal realizada no corresponde a la Administración General del Estado como es la situación en la que se encuentran los caminos por los que se trasladan los vehículos hasta las carreteras y que van a trasladárselo a la Junta de Extremadura o, en algún caso, a algún ayuntamiento para que los arreglen.

Así, les han pedido las prioridades sobre esos caminos para trasladarlo a las administraciones correspondientes y que hagan un "esfuerzo" porque el sector del tomate es "muy importante" para la región, en el marco de una campaña que va a suponer que se realicen más de 100.000 desplazamientos entre las explotaciones agrarias y las empresas transformadoras, ante lo que es necesario establecer un control sobre los vehículos que realizan este transporte para evitar que la pérdida de la carga o el derrame de líquido puedan ocasionar incidentes en el tráfico.

Por otro lado y preguntado por la petición de UPA-UCE Extremadura de que no se intensifiquen las inspecciones durante los picos de recolección del tomate, Quintana ha abundado en que gracias a esas inspecciones se han registrado cuatro accidentes aunque "sin mayor importancia" el pasado año, y en que si no se realizan controles "vamos a pagar las consecuencias todos", y tienen que hacer incidencia en el exceso de peso y en el vertido de líquido o tomate, especialmente en rotondas o en carreteras, de cara a evitar posibles accidentes.

UPA-UCE Por su parte, UPA-UCE Extremadura ha reclamado que no se intensifiquen las inspecciones en el transporte del tomate por carretera durante los picos de producción que se puedan dar en esta campaña, que comenzará con retraso, con el fin de no obstaculizar la recogida, como así lo ha trasladado su secretario general, Ignacio Huertas, durante la reunión mantenida este jueves entre el conjunto del sector y la Delegación del Gobierno.

Esta organización agraria ha destacado que los agricultores hacen cada año un importante esfuerzo económico para la mejora del transporte del tomate durante la campaña y "así seguirán haciéndolo", según indica en nota de prensa.

Durante dicho encuentro, se ha puesto de manifiesto que los datos mejoran cada año y que la situación ha evolucionado "mucho" en seguridad en los últimos 15 años.

"El año pasado se produjeron cuatro accidentes durante toda la campaña, algo que pone de manifiesto que se están haciendo las cosas bien, con el riesgo añadido que supone tener que transportar muchas toneladas de tomate en menos de dos meses", ha mantenido Huertas.

UPA-UCE ha señalado que para esta campaña de tomate se espera una producción de 2,2 millones de toneladas, una cantidad mucho mayor que el año pasado, lo que conllevará más transportes y, por tanto, también más incidencias.

Desde el sector productor, se ha puesto de manifiesto el estado "lamentable" en el que se encuentran algunos caminos, provocando el deterioro de las ruedas de los camiones y aumentando el riesgo de problemas y sanciones para los transportistas.

Por ello, el sector ha reclamado a la Junta de Extremadura que haga un esfuerzo para mejorar el estado de los caminos y también la seguridad en el transporte en las zonas con mayor deterioro de los caminos.

"Pedimos disculpas de antemano al conjunto de la ciudadanía porque hay que trasladar más de 2.200.000 toneladas en poco tiempo, pero se trata de un sector fundamental para la riqueza y empleo extremeño, así que se harán los trabajos con las mayores condiciones de seguridad posible sabiendo que el riesgo cero no existe", ha concluido Huertas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_040724_tomate
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jwzdekvp
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-04--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kocxi4i0/v/1/flavorId/1_rcgnyp1k/1_kocxi4i0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kocxi4i0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
Subtítulo
Esteban García Ballesteros, en el papel de dios Hebe y Pedro Montero, en el de La corista, sostuvieron los códigos de Verbo Producciones para hacer reír al Teatro Romano
Cuerpo

Menandro solo quería dioses menores en sus comedias. Pero anoche, en La Aparición, a Hebe (Esteban García Ballesteros), cualquiera le decía que se bajara de las alturas. Fue un dios, une diose, una diosa: lo que quiso ser. El público le subió a los altares y no precisamente por las plataformas que llevaba. 

Tampoco quería Menandro coro en sus comedias. Pero hubo una Corista (Pedro Montero). Intensa y casi tan trágica como la madre de las trágicas de Mérida, la Xirgu, a la que recordaba en algunos movimientos.

Ambos, veteranos ya en el elenco de la extremeña Verbo Producciones, crean un universo Drag Queen y muy fluido.

Y a base del humor que mejor conecta con el público emeritense rompen la cuarta pared para contar el hilo de la obra. La historia habla de un amor a escondidas. El inocente Cándido (José. F. Ramos) y la revolucionaria y debutante Esperanza (Esmeralda Suárez) se ven a través de un agujero en la pared y una hornacina.

En medio, una mujer rica, Vetusta: Paca Velardiez es una folclórica que pareciera estar orando ante la virgen de cualquier ermita. Tiene una historia que duele, pero es capaz de hacer reír.

Hay histrionismo y juegos de palabras en el empresario de papiros que quiere casar a su hijo (Fernando Ramos, actor y productor de la obra). Y hay un estegosaurio que es una examante despechada (Irene Hernández, primera vez en el Teatro Romano de Mérida).

Hay unas manos rústicas que debutaban encarnando la bondad humana (Carmen Moya, también debutante) .Y hay un vestuario (Maite Álvarez)una escenografía (Gustavo Brito) y una iluminación  (Fran Cordero) que dibujan viñetas de cómic. 
 
Las columnas (hermanos Samino y Alain Damas) se mueven. En serio. A ritmo de gospel pero también de flamenquito o de banda sonora de cine. Y ya lo sabíamos: que la película tendría los mismos ingredientes de Los Gemelos aunque el sabor fuera distinto: Verbo Producciones, Paco Carrillo (director), Florián Recio (autor de la versión) y un elenco que se conoce de memoria los códigos de la Scaena del Teatro Romano.  Y también los del público.

imagen destacada
Imagen
Esteban García Ballesteros y Pedro Montero, en 'La Aparición'
Autor
Jero Morales
Pie de imagen

Esteban García Ballesteros y Pedro Montero, en 'La Aparición'

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_040724_teatro
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_npmmsp67
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
'La aparición', risas por obra y gracia de Hebe
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-04--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5y4p9v56/v/1/flavorId/1_cp2kwbou/1_5y4p9v56.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5y4p9v56
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Con la climatología adversa que alcanzamos dadas las altas temperaturas en verano debemos extremar las precauciones en los mayores ya que se consideran una población de riesgo y es que sufren, y mucho, la exposición al sol y las altas temperaturas. Hablamos con los expertos para tomar nota de algunos de sus consejos y es que es obligatorio que los mayores se apliquen crema solar antes de salir de casa. ¿Y si no pueden salir de casa? Te contamos cómo hacer que no se sientan solos durante las vacaciones. 

Visitamos la consulta de Juan Carretero, medico de atención primaria en Clínica Diana. Hablamos con Belén Pagador, nutricionista, y la psicóloga María Montero. 

Fichero multimedia
ANSALUD_04072024_CUIDADO_MAYORES_VERANO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4d4q76my
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión