"El sistema está fallando a la hora de proteger a las mujeres y niños de la violencia machista". La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura, que pasaba hoy por nuestros micrófonos, está convencida de que hay que potenciar la coordinación de todas las instituciones pero también concienciar al entorno social de las víctimas y agresores. Sobre la coordinación con la Atención primaria, avanza que ya se está haciendo en Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Más de 70 niños saharauis llegan el próximo viernes, día 5, a Extremadura para participar un verano más en el programa de acogida 'Vacaciones en Paz' a través de la Asociación NUR Saharaui Extremadura., y bajo el lema 'Acompañando a las Familias'.
La llegada de los niños tendrá lugar sobre las 13,00 horas al Parque de las Siete Sillas de Mérida y a la Casa de la Cultura de Casar de Cáceres. No obstante, esa hora podría variar, según los vuelos.
'Vacaciones en Paz' es un programa de sensibilización organizado por NUR Saharaui Extremadura, el Ministerio de Juventud y Deportes de la República Árabe Saharaui Democrática y la Delegación saharaui para Extremadura.
Este programa hace posible que, durante dos meses, niños saharauis de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) sean acogidos temporalmente por familias españolas cada verano.
A su vez y gracias a 'Vacaciones en Paz' miles de personas han visitado a lo largo de todos estos años los campamentos viviendo "en primera persona" la "realidad" de este pueblo.
El programa consiste en la acogida de niñas de entre 8 y 12 años aproximadamente por familias españolas en cada comunidad autónoma, durante dos meses en verano, explica en nota de prensa NUR Saharaui Extremadura.

Cerca de Proserpina se encuentra el aeródromo de Mérida para aprender a pilotar. Los aviones son construidos por el propio instructor, construcciones inspeccionadas para obtener el apto para poder volar con toda seguridad. Luis Lechón es el presidente del Aeroclub de Mérida, es quien muestra cómo se pilota desde este avión ultraligero a la presentadora del programa.
Toda una experiencia con un auténtico enamorado de la aviación.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Durante el primer trimestre del año, la deuda de Extremadura se situó en el 21,6% de su Producto Interior Bruto, lo que coloca la deuda per cápita en 5.081 euros por extremeño, según la última actualización del Observatorio de deuda pública de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
La AIReF muestra que desde el año 2007 en que se alcanzó el mínimo ratio de deuda (4,5%), ha aumentado más de 21 puntos hasta situarse en 2020 en su valor máximo (26%) coincidiendo con el repunte de la pandemia. Desde entonces se ha reducido más de 4 puntos hasta llegar hasta el 21,8% a finales de 2023, por debajo de los niveles en torno al 23% donde la ratio se había estabilizado en los años previos a la pandemia.
Extremadura supera la referencia legal del 13 % en 8,8 puntos, siendo el año 2011 el último año donde la comunidad autónoma se situó por debajo de esta referencia.
La Comunitat Valenciana (41,5 %), Castilla La Mancha (31,5 %), Murcia (31,4 %) y Cataluña (31,1 %) son las autonomía con un mayor nivel de deuda, a la que les sigue Extremadura, pero a una distancia de diez puntos porcentuales.

La cantaora Celia Romero y el pianista Andrés Barrios estrenarán el espectáculo 'Aires de iberia' en la segunda actuación del Festival de Flamenco y Fado de Badajoz de 2024, que tiene lugar este miércoles 3 de julio a las 22,30 horas en la Terraza de Verano del Teatro López de Ayala.
En la actuación, estarán acompañados por los músicos Manuel de la Torre a la percusión y Antonio Lucas Montes Saavedra y Manuel Montes Saavedra a las palmas. El precio de las entradas es de 15 euros.
Este evento es un viaje musical que transcurre desde las raíces profundas del flamenco hasta la gracia y elegancia de la copla, la emotividad de los boleros, la improvisación del jazz y la melancolía del fado portugués.
Juntos, tejen un tapiz sonoro enmarcado en un "fantástico" enclave de la ciudad, para disfrutar de la importante riqueza musical de la península Ibérica en el marco del Festival de Flamenco y Fado de Badajoz.
Andrés Barrios, el "renombrado pianista" flamenco-jazz y compositor de Sevilla, y Celia Romero, la "magnífica cantaora" de flamenco de Extremadura, se reúnen una vez más tras cinco años para compartir escenario.
Con la madurez y experiencia que han adquirido en este tiempo, ofrecen una experiencia musical "excepcional", según avanza en nota de prensa el López de Ayala.
En la presentación del espectáculo, la cantaora extremeña Celia Romero ha afirmado que se trata de un espectáculo único en el que el flamenco será protagonista, pero también otros estilos, y en el que realizarán un recorrido por muchos de los palos del flamenco, cantes de Levante "y por supuesto cantes de nuestra tierra".
"También incluiremos canciones de los discos de los dos. En mi caso tiene mucho que ver una de las canciones, concretamente De Lisboa a Badajoz", ha dicho.
Andrés Barrios, natural de Utrera y con vínculos muy especiales con Extremadura ya que estudió en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz ‘Bonifacio Gil’, ha afirmado que esta actuación tiene "algo de especial" por el contenido de los temas que van a interpretar.
"Esa fusión entre el flamenco, con el jazz que traigo con el piano, pero sobre todo ese enfoque diferente que le damos a los palos flamencos y es lo que queremos aportar a este festival", ha explicado.

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha autorizado la distribución de 6.238.813 euros a Extremadura para la protección de las familias y la lucha contra la pobreza infantil.
En total, el Consejo de Ministros ha aprobado transferir cerca de 200 millones de euros a las comunidades autónomas del crédito para la financiación en 2024 del programa de Protección a las Familias y la Atención a la Pobreza Infantil.
Se trata de una línea de crédito que gestiona el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales.
Este año, tras la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, este crédito tendrá un importe cercano a los 200 millones de euros (198.704.000 €) y será distribuido y transferido a las Comunidades Autónomas (a excepción de País Vasco y Navarra) y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para que puedan ejecutarlo en virtud de sus competencias en servicios sociales.
El ministerio dirigido por Pablo Bustinduy acordó con los gobiernos autonómicos el reparto de estos casi 200 millones de euros, y ha reafirmado su compromiso de seguir aumentando la dotación presupuestaria para este ámbito en los años sucesivos.
"Nuestra hoja de ruta es retomar el incremento en la financiación que inició el Gobierno de coalición en este ámbito", ha asegurado Bustinduy.
El ministro también ha puesto en valor que esta cifra que se ha prorrogado es "la más alta" que se ha dado en esta área, aunque ha asegurado que es necesario seguir aumentando esta dotación presupuestaria para hacer frente a los retos que tiene España en la protección de las familias y de los niños y niñas.
El acuerdo autorizado en el Consejo de Ministros fue previamente abordado por el Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en su reunión de 17 de junio de 2024.
Una vez aprobado por el Gobierno de España, este acuerdo volverá al Consejo Territorial para que sea aprobado y pueda resultar efectivo.
De este crédito dependen tres programas fundamentales para las Prestaciones Básicas de Servicios Sociales que gestionan los gobiernos autonómicos.
En cuanto al primer programa, está dotado con más de 108 millones de euros y financia proyectos de servicios sociales para desarrollar prestaciones básicas a nivel municipal como las de ayuda a domicilio, las de alojamiento alternativo, o las de prevención e inserción social. A Extremadura le corresponde de este programa un total de 2.822.840 euros.
El segundo programa cuenta con una financiación de 65 millones de euros y se centra en la protección a la familia y atención a la pobreza infantil, específicamente a unidades familiares con menores a cargo que estén en situación de privación material severa o riesgo de pobreza y exclusión social. Para este programa, Extremadura recibirá 2.786.973 euros.
El programa incluye una línea para cofinanciar proyectos de alimentación, ocio y cultura, y para garantizar la conciliación familiar durante las vacaciones escolares.
De esta manera, se reforzarán iniciativas desarrolladas por comunidades autónomas y ayuntamientos.
El tercer programa, dotado con 25 millones de euros, se destina a reforzar equipos de atención primaria de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia. La comunidad autónoma de Extremadura recibirá de este programa 629.000 euros.
Se trata de cofinanciar proyectos de refuerzo de servicios sociales que permitan la prevención y detección precoz de posibles riesgos de violencia hacia la infancia, en coherencia con lo previsto en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia aprobada en 2021.
Por otro lado, el Ministerio de Derechos Sociales establece que el reparto territorial de los fondos se realiza atendiendo a diversos criterios desglosados en el acuerdo, como la población de cada territorio, su superficie o la tasa AROPE (que mide el riesgo de pobreza o exclusión).
Este año, con la prórroga de los presupuestos, la distribución territorial que se ha propuesto es idéntica a la de 2023.
A este respecto, Pablo Bustinduy ha resaltado que el objetivo de incremento presupuestario "trata de corregir la infrafinanciación histórica que ha tenido este sistema y que se vio agravada en la década pasada con los recortes".
Finalmente, el ministro ha recordado el "necesario compromiso" por parte de los gobiernos autonómicos de mantener su inversión en Servicios Sociales y ha reclamado a todas las administraciones y partidos "una política de Estado que construya amplios consensos para blindar los recursos y evitar nuevos recortes".

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.