Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Beatriz Rosado y Consuelo Carrasco de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Los mellis siguen al volante de su coche intentando llegar a Manchita para darle una sorpresa a Chabeli. La primavera ha construido ingeniería vegetal en los invernaderos de Guille. Las plantas no dejan de crecer y a nuestro agricultor no le queda otro remedio que doblar la espalda para podar berenjenas Hoy nuestra vaquera Rosane nos presentará a la nueva incorporación de la ganadería, Bernardo, un macho de apenas dos meses que compartirá protagonismo con Bernabé en la próxima cubrición. Aurora se pone en marcha para desparasitar a Mojito, el caballo de su padre. Por estas fechas es fundamental tener bien cuidados a los animales, ya que debido al calor muchos de ellos contraen enfermedades. Sorpresón en la dehesa de Manchita. Nuestra ganadera estaba muy entretenida contándonos cómo sus ovejas buscan la sombra con este calor, cuando han aparecido los mellis sin que ella supiera nada. Sólo por la cara de Chabeli merece la pena ver el programa de hoy.
376 alumnos de entre 15 y 20 años se forman en agricultura y ganadería en la región. 114 de ellos lo hacen en el Centro del Medio Rural de Moraleja, el único centro de España que ofrece de forma específica formación en la categoría de mayoral. Hasta este centro se han desplazado los compañeros de 'Informe Extremadura' para ver qué se imparte y cómo. El campo necesita relevo generacional pero con profesionalidad y para esto se encargan centros como este. Poda, cultivos, curas de emergencia a animales..
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Es, sí, una novela de aventuras deliciosa. Y lo es porque van a poder aprender sobre cómo se cocinaba en el Renacimiento (sin patatas, sin pimientos, sin tomates) y cómo se vivía, cómo se sentía, cómo se estructuraba la sociedad. Un pícaro apasionante que no puede olvidar, Alvar de Mondragón Cepeda, y muchas peripecias, con un lenguaje cuidadísimo. Charlamos con ella.