La espartería es una profesión muy antigua que guarda estrecha relación con el campo. Tuvo su gran momento de auge en los años de la posguerra, concretamente en las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo XX. Tanta fue la importancia de este oficio que se llegó a crear en España el Servicio Nacional del Esparto. Pero desgraciadamente, se trata de una profesión que ha ido desapareciendo con el paso de los años, tanto que hemos conocido al que, aseguran, es el último espartero de Extremadura.
Esta semana en La Besana en Verde analizaremos la situación del sector equino en la región y conoceremos cómo se trabaja en la inseminación de distintas razas equinas en el Censyra, el Centro de Selección y Reproducción Animal de Extremadura. La DOP Queso Ibores cumple 20 años, entrevistaremos a su presidente para conocer la situación de este sello de calidad. Visitaremos una ganadería ecológica selecta en Perales del Puerto. Y estaremos con el último espartero de Extremadura, un joven artesano de Huerta de Ánimas.
Con Diego González.
Daniel Nieto Trinidad es extremeño, doble campeón de España en categoría absoluta de Judo y un joven con un gran futuro deportivo. Florián Recio nos habla de la manceba apoyada en el quicio de la mancebía. En "El porqué de las cosas" reflexionamos, en compañía de Ana Yáñez, psicóloga, y Andrés Blanco, entrenador deportivo de deportistas de élite, sobre la resiliencia que aporta el deporte a quienes lo practican. Los microrrelatos son de Chelo Sierra, Mercedes Marín del Valle y Raúl Aragoneses, a los que pone voz Ana Gragera.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En el próximo programa de Escúchame! conocemos los grandes beneficios que aporta el modelo de terapias a domicilio, del programa “Acercando terapias”, promovido por la entidad Aspace Cáceres. Nos acercamos a la realidad con la que conviven las personas con retinosis pigmentaria, a través de la experiencia personal de Cristian Díaz, animador sociocultural de ONCE Extremadura. Participamos en una visita accesible por Jerez de los Caballeros, diseñada y guiada por personas con discapacidad de la asociación Euexia Rural. Además, Víctor Manuel Segura analiza revolucionarios proyectos tecnológicos que están potenciando la autonomía de personas con discapacidad y nuestros colaboradores de la asociación Aexpainba entrevistan al empresario, escritor y presentador de televisión, Manuel Pimentel.
Con Mamen Arroyo.
La asociación Euexia Rural lleva varios años diseñando un proyecto de turismo accesible centrado en atender las necesidades de las personas con algún tipo de dificultad, un colectivo que puede cifrarse entre un 30 y un 40% del total de la población.
Durante la pandemia empezaron a trabajar con los puntos de información accesibles (con diferentes medidas de accesibilidad universal) colocados junto a los principales monumentos de Jerez de los Caballeros. Después, editaron guías de turismo accesible en lectura fácil de la localidad, en último lugar, acaban de formar a 20 personas con discapacidad para que sean ellos los encargados de realizar visitas turísticas guiadas por la ciudad templaria. Un innovador proyecto, que puede convertirse en un nicho de empleo para las personas con discapacidad.
A través del testimonio del responsable de animación sociocultural y del servicio de deportes de la ONCE conocemos cómo es el día a día de una persona con retinosis pigmentaria.
Además de su faceta profesional, Cristian Díaz nos enseña cómo práctica atletismo con la ayuda de un corredor guía. En definitiva, esta es la inspiradora historia de una de las figuras esenciales en la dinamización cultural y deportiva de los afiliados de la ONCE en Extremadura.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
La Asociación Aspace de la provincia de Cáceres, al igual que otras entidades sociales, está iniciando un cambio de modelo en la atención de las personas usuarias de sus centros. Ese cambio de paradigma se centra en la atención de las personas usuarias en su propio entorno comunitario, de tal forma que es el profesional quien se traslada a los diferentes domicilios para realizar la intervención terapéutica.
Un modelo que, además de acercar las terapias a las zonas rurales y apostar por la conciliación familiar, otorga un papel relevante a las familias en las decisiones fundamentales del abordaje terapéutico de la persona usuaria del servicio.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.