Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En la primera mitad del s.XIX, a causa de la inestabilidad política, el acceso a Madrid estaba controlado por la policía. Cuenta José Zorrila que su padre, que era el superintendente, firmó 72.000 pasaportes que rezaban: “pasa a Madrid a ver “La pata de cabra”.
Si quieres saber más de cómo era este espectáculo teatral, Javier Llanos nos lo presenta como “espectáculo de magia”. Con Miguel Ángel Lama analizamos los motivos por los que esta obra, pese a su éxito de público, no forma parte del canon, y Esteve Ferrer nos presenta “Guillermo Tell”, la que sería la última ópera compuesta por Gioachino Rossini. Con libreto de Étienne de Jouy e Hippolyte Bis, se estrenó en París en 1829, el mismo año en que Grimaldi estrenaba en Madrid “La pata de cabra".
Con Raquel Bazo y Javier Llanos.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Trigésimo sexto capítulo de la temporada 22-23 del Tertulión de Nuestra Champions. Como cada lunes de resaca opinamos y analizamos los asuntos más destacados del fútbol extremeño con Fernando Sosa, Javi Lairado, Edu Amador, Luis Rollano, Nono Saavedra, Marcos Andújar, Raúl Peña y Fernando Gallego.
Sinopsis: la afición del Badajoz se pasa el juego, pálpitos de salvación y Copa de cara a la última jornada para Badajoz y Mérida, ¿error puntual o no del guardameta del Pontevedra en el gol de Francis Ferrón?, La renovación de Juanma Barrero más cerca, el Cacereño avisa al Valencia Mestalla para la vuelta... y otros muchos asuntos más.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El verano trae consigo el calor, la arena, las playas masificadas, las piscinas y el alboroto de las aglomeraciones. Desde Dos de Tarde os proponemos un plan veraniego tranquilo y para todas las edades: La Vera. Esta comarca está situada en el noroeste de la provincia de Cáceres y está constituida por 21 localidades, agrupadas en 19 municipios, con capital administrativa en Cuacos de Yuste. Su ubicación la convierte en un lugar especial con un microclima único en la región. Además, sus pozas y piscinas naturales son el sitio perfecto para refrescarse en los meses de verano. Algunas de las más importantes son: Garganta la Olla, Alardos, Minchones, Gualtaminos, Cuartos, Jaranda, Pedro Chate o el lago natural de Jaraíz de la Vera. En su recorrido se pueden disfrutar de distintas joyas arquitectónicas, como puentes romanos y medievales. Las calles de sus pueblos, sus locales y su gastronomía (el cochinillo, el pimentón o las patatas revolconas) son un reclamo para cualquier turista.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Un espacio musical sin etiquetas donde puede sonar cualquier canción: las de ahora, las de siempre o versiones poco escuchadas.
Con Juan Carlos Acosta.
Es época de esquila. Acompañamos a Camino y a sus ovejas merinas, unas de las más selectas de Extremadura, en su paso por la peluquería. Para ello, tenemos una cuadrilla de argentinos especializados en la esquila y en la clasificación de lana de este tipo de explotación ganadera. Estos esquiladores pretenden expandir su método por toda la región a través de cursos y talleres. Desde La Haba, estos cuatro argentinos nos cuentan cómo se han adaptado a nuestra tierra y en qué consiste su procedimiento de trabajo.