Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha desactivado el nivel 1 de peligrosidad por un incendio forestal localizado en el término municipal de Trujillo.
El incendio, que afecta a superficie de pasto, se ha declarado a las 17,22 horas, activándose el nivel 1 a las 17,50 horas, por posible afección a infraestructuras aisladas y desactivándose dicho nivel con evolución favorable.
No obstante, permanecen en la zona cuatro unidades de bomberos forestales, un agente del medio natural, un técnico y bomberos de la Diputación de Cáceres, informa la Junta en una nota de prensa.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Seguirán los días de calor en la región. La atmósfera, a pesar de tener algún movimiento, no cambia lo suficiente como para que percibamos cambios marcados de tiempo. Este jueves sí tendremos algo más de aire frío en altura, lo cual ayudará a que la probabilidad de tormentas sea más alta en algunos puntos de la región.
Un hecho que hace que Aemet active los avisos por tormentas y temperaturas altas. Los de tormentas serán en todas las comarcas pacenses, excepto en la Siberia. Podrán ir acompañadas de fuertes rachas de viento. Los de temperaturas altas serán igualmente de nivel amarillo y se activarán en todas las comarcas extremeñas excepto en el sur de Badajoz.
Además, esos chubascos con probabilidad caerán también en otros puntos de forma más esporádica y el cielo estará variable a lo largo de la jornada. Las temperaturas mínimas seguirán siendo altas de forma generalizada, pero será madrugada el tramo de la noche con valores más altos, por encima de los 26 ºC en casi toda la región con excepción de las zonas de sierra más altas.
El número de divorcios, separaciones y nulidades crece significativamente respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Consejo General del Poder Judicial. Las demandas de disolución matrimonial en Extremadura han experimentado un incremento del 20,2% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo reflejan los datos publicados por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que contabilizó un total de 541 demandas entre enero y marzo.
El aumento afecta a casi todas las categorías de disolución. Los divorcios no consensuados alcanzaron las 198 demandas, lo que supone un crecimiento interanual del 12,5%. Por su parte, los divorcios consensuados se dispararon hasta las 313 demandas, con un incremento del 26,7%.
En cuanto a las separaciones, las de carácter consensuado también crecieron, con 25 casos que representan un 19% más que en 2024. En contraste, las separaciones no consensuadas descendieron un 16,7%, con solo 5 demandas registradas. Durante este periodo, no se presentó ninguna demanda de nulidad matrimonial.
A nivel nacional, Extremadura se situó por encima de la media en cuanto a demandas de disolución por cada 100.000 habitantes, con una tasa de 51,3, frente a la media estatal de 49,9. Las comunidades con mayor incidencia fueron Baleares (57,4), Canarias (56,9) y Comunidad Valenciana (54,8).
Además, se registraron 86 demandas de modificación de medidas consensuadas, un 22,9% más que en el mismo trimestre del año anterior. Las modificaciones no consensuadas también crecieron, con 196 casos y un aumento del 12,6%.
En lo relativo a la guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, las modificaciones consensuadas subieron un 39,8% (172 casos), mientras que las no consensuadas bajaron un 7,1%, con 327 demandas.
Un hombre de 58 años ha resultado herido en un accidente de tráfico en el que se han visto implicados un turismo y un camión. El suceso ha tenido lugar en un camino próximo a la localidad cacereña de Jaraíz de la Vera.
El accidente se ha producido en el Camino del Canal, una vía paralela al río Tiétar, a varios kilómetros del núcleo urbano de Jaraíz, según ha informado el Centro de Emergencias 112 de Extremadura.
El herido sufrió un trauma torácico y fue trasladado en estado "menos grave" al Hospital Virgen del Puerto de Plasencia. En el operativo de atención participaron una ambulancia del Servicio Extremeño de Salud y efectivos de la Guardia Civil de Tráfico.
La Diputación de Cáceres está llevando a cabo una "intensa campaña" de desbroce en los márgenes de carreteras de la red provincial, con especial atención a los accesos a las poblaciones, en una época de alto riesgo de incendio como el que se vive en estos meses de verano con altas temperaturas.
El vicepresidente Tercero de Fomento, Luis Fernando García, ha destacado la importancia de esta labor, que mantiene libres de maleza las vías de entrada y salida a los núcleos de población y despeja las márgenes viarias.
"Con ello se obtiene como resultado inmediato la mejora de la seguridad vial al quedar libres de hierbas y arbustos los arcenes y bermas, y se garantiza la visibilidad de los bordes de la vía, a la vez que se contribuye a la prevención de incendios", ha explicado.
Estas intervenciones se están llevando a cabo manualmente por brigadas especializadas, con desbrozadoras motorizadas, en las cuatro zonas operativas en que está organizada la red de carreteras de la Diputación de Cáceres: Zona 1-Coria (noreste de la provincia), Zona 2-Plasencia (noreste), Zona 3-Cáceres (suroeste), y Zona 4-Trujillo (sureste provincial).
Entre los objetivos que se persiguen están generar una zona de seguridad, dando confianza al usuario, para facilitar el cruzamiento de vehículos y que se puedan realizar maniobras de evasión en situaciones de riesgo que eviten accidentes.
También se mejora la visibilidad en curvas y pasos estrechos y la percepción de la señalización vertical y elementos de balizamiento, por ejemplo, captafaros, y elementos de defensa, como barreras de seguridad
La campaña de desbroce contribuye también a evitar que las especies arbóreas y arbustivas generen puntos de riesgo, y ayuda a prevenir el riesgo de incendio, fundamental en esta época estacional con altas temperaturas y bajo grado de humedad de las herbáceas limítrofes con el pavimento.
Además, la limpieza de maleza de las cunetas permite su adecuado funcionamiento, preparándolas para los periodos estacionales de precipitaciones, evitando inundaciones.
"La diputación reafirma su compromiso con la accesibilidad y la movilidad en los entornos rurales, la seguridad ciudadana y la protección medioambiental", ha concluido el diputado.