El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Termina el curso y en muchos centros exponen los trabajos realizados desde septiembre. Es el caso del Centro de Mayores La Paz en Badajoz dónde se pueden conocer hasta el 30 de junio los objetos y labores realizadas en los diferentes talleres que se imparten. Una muestra con pasos de Semana Santa de papecraft, figuras de Belén, cuadros, fofuchas, bordados, objetos de bolillos, de globoflexia,tartas de chuches o un estandarte del Centro elaborado por María Cádenas, una de las socias fallecida recientemente.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Hoy en A Nuestra Salud vamos a hablar de la vacuna del sarampión que tanto desconcierto ha generado en la última semana. Hablaremos con una pediatra para ver quién debe vacunarse y enviar un mensaje de tranquilidad. Es cierto que hay pediatras que no habían visto nunca esta enfermedad, ya casi erradicada, pero las vacunas están para algo. Por otro lado, nuestro saloncito hoy será sustituido por una de las habitaciones en las que descansamos cada noche. Nuestro invitado será el fisioterapeuta Luis Espejo, que nos hablará de la mejor postura para dormir y sobre todo de aquella que evita que nos levantemos con dolor o con alguna contractura. La altura de la almohada, la forma en la que nos levantamos y nos acostamos y los ejercicios que podemos hacer antes de comenzar el día completarán una entrevista que está destinada a mejorar su día a día desde el principio. Además, nuestro equipo médico responderá algunas de las preguntas que ustedes han hecho y que tienen que ver con los antecedentes de hipotiroidismo y con los ejercicios para la salud cardiovascular y, aprovechando que hoy 14 de junio y se celebra el Día del Donante de Sangre, vamos a pasar un día en el Laboratorio de Hematología del Hospital de Plasencia para conocer a sus profesionales y el trabajo tan necesario que desarrollan.
Con Lola Trigoso.
María José Gil, Técnico de Laboratorio, nos explica cómo funciona el servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital de Plasencia, del Servicio Extremeño de Salud.
Emilia Pardal, hematóloga, nos explica que un hemograma analiza las células de la sangre, es decir, los glóbulos rojos, plaquetas y leucocitos para detectar cualquier enfermedad o anomalía en la sangre.
¿Quieres donar sangre? Atento/a a las recomendaciones que nos da Sonia Carpintero, enfermera de hematología.
En los últimos días han aumentado los casos de sarampión y, para conocer el motivo, nos desplazamos hasta Mérida para hablar con Concha Surribas, pediatra en el Servicio Extremeño de Salud.
Para prevenirlo es fundamental vacunarnos y la vacuna triple vírica, que incluye el sarampión, se pone en 2 dosis: a los 12 meses y a los 4 años.
Si ya eres adulto y no te has vacunado se recomienda la vacunación hasta los 64 años.
Subimos las revoluciones y nos ponemos las pilas para hacer esta rutina de alta intensidad que nos propone Ismael Rodríguez, entrenador personal.
Esta rutina se estructura con ejercicios intensos de 20 segundos y 10 segundos de recuperación con los que podremos trabajar la fuerza, resistencia así como la capacidad cardiopulmonar.
Luis Espejo, fisioterapeuta, acude a nuestro plató para explicarnos qué postura es la más adecuada a la hora de dormir y así evitar multitud de dolores debido a las malas posturas y es que, repetido en el tiempo, puede provocarnos: dolor, contracturas, problemas para respirar y tensión en el cuello.
La princesa Lindabridis, para heredar el trono de Tartaria, deberá casarse con un caballero que pueda vencer a su hermano Meridián en un torneo. Para ello, en la búsqueda del marido que mejor se ajuste a sus necesidades, viaja por el mundo en un castillo volador. El castillo de Lindabridis es una comedia novelesco-caballeresca de gran artificio (lenguaje poético elaborado, música, danza, disfraces, seres fantásticos…), construida sobre un enredo propio de las comedias de capa y espada. La podemos ver el domingo en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres y charlamos con Paula Iwasaki.