Su estreno ha sido en Estados Unidos. Y de allí, del prestigioso Festival Internacional de Cine de Houston (WorldFest) se ha traído el premio REMI, que la acredita como la mejor película de suspense. El sello extremeño queda impregnado en una cinta que nos adentra en una historia, donde nada es lo que parece. Lleva por título ‘Un día cualquiera’, es último largometraje del director emeritense José Texeira y ésta, sí o sí, hay que verla
Nos adentramos en el fascinante universo creativo de Mon Montoya, uno de los artistas contemporáneos extremeños más importantes de su generación. El espacio cultural Santa Catalina de Badajoz acoge algunas de sus obras en una exposición que lleva por título ‘Todas las Cosas’. Sin duda, es una oportunidad única para conocer a un pintor, con sello propio
Nos movemos ahora hasta las proximidades de Cabeza del Buey, donde se encuentra el yacimiento arqueológico de ‘La Nava’. Restos de unas termas romanas del siglo I que muy pronto serán declarados Bien de Interés Cultural. Pero, esta localidad de La Serena cuenta con otras joyas patrimoniales que te invitamos a descubrir en este vídeo. ¿Te vienes?
Comienza la cuenta atrás para una edición muy especial del WOMAD que celebra su 30 aniversario. Cinco grupos y solistas extremeños compartirán escenario en la Plaza Mayor de Cáceres con artistas nacionales e internacionales. También nos movemos a Cabeza del Buey para visitar el yacimiento arqueológico de La Nava y visitamos la exposición “Todas las Cosas” en el espacio Cultural Santa Catalina de Badajoz. Además, entrevistamos a Carmen Sánchez Risco, que acaba de publicar La Primera Mestiza, una apasionante novela histórica sobre una de las mujeres más fascinantes del siglo de Oro: Francisca Pizarro Yupanqui. Nuestro último protagonista será el emeritense José Texeira, que nos presenta su película “Un día cualquiera” que acaba de ganar el premio a la mejor película de suspense en el Festival Internacional de Cine de Houston.
Este arquitecto cacereño vive en una octava planta con unas vistas extraordinarias. Del piso original ha conseguido sacar espacio para una vivienda funcional y un estudio donde desarrollar todas sus inquietudes
Era una casa de labradores y en los 90 fue sometida a una reforma confeccionada con gran precisión. No en vano, la mayoría de las decisiones las tomó Esperanza Morales, la primera topógrafa de España
Estas instalaciones pioneras en el astroturismo ofrecen un entorno único en Europa para disfrutar de la observación de las estrellas. Los cielos de la dehesa convierten a Fregenal de la Sierra en la Capilla Sixtina del firmamento
Esta casa de Navas del Madroño es el centro de operaciones al que acude esta familia para disfrutar del descanso, los encuentros y la afición a los caballos que el padre de Bienve inculcó en ellos
¿Qué lleva a una familia a vivir en las alturas, en una 8ª planta? En la vivienda de Marcos encontramos una buena explicación, además de un sinfín de curiosidades, rincones y detalles propios de este arquitecto atípico. Nuestra siguiente protagonista, Esperanza, fue la primera topógrafa de España y, aunque era la casa familiar de su marido y no estaba muy por la labor, terminó volcándose de lleno en su puesta a punto. Aprovechando su profesión se encargó de planificar, entre otras cosas, las dimensiones perfectas de la claraboya. En Navas del Madroño encontramos una casa original a la que le sumaron un trozo de parcela en la que se pudo hacer un patio y ampliar la vivienda para ganar algunas estancias. El resultado; un espacio amplio y luminoso en el que lo tradicional y lo moderno conviven en armonía. Y terminamos en Fregenal de la Sierra, donde configuramos nuestras cámaras en “modo nocturno” para visitar este complejo turístico concebido para el avistamiento de estrellas. Diferentes espacios, diferentes materiales, pero con algo en común, un cielo limpio para disfrutar de una de las mejores experiencias astronómicas
Con Ana Carretero y Ramón Gato.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.