El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Sindicatos y colegios profesionales reclaman más puestos de trabajo en las residencias del SEPAD, especialmente durante el verano, ante la falta de personal de enfermería. Denuncian que no se han cubierto todas las bajas ni las vacaciones, lo que ha obligado a los profesionales a asumir más turnos. Por ello, se han concentrado este lunes a las puertas del SEPAD en Mérida.
"No hay personal suficiente"
Gonzalo Gallego, portavoz del sindicato SATSE, ha declarado:"Si en invierno la calidad asistencial ya es muy justa por la escasez de personal, en verano la situación empeora: no se cubren bajas ni vacaciones. No se ha abierto ninguna bolsa nueva, como se ha anunciado, sino que se sigue utilizando una bolsa que ya estaba activa desde la época del COVID."
Alberto Amado, enfermero en el Centro Residencial El Prado de Mérida, ha añadido: "En plantilla somos 12 y faltan la mitad. Las vacaciones de verano las estamos cubriendo nosotros mismos. No hay personal suficiente y estamos por debajo de lo estipulado por ley y por convenio con la Junta."
Desde la Junta de Extremadura aseguran que, por primera vez, se van a reconocer las horas extraordinarias realizadas por el personal de enfermería del SEPAD como medida excepcional durante el verano. Añaden que están trabajando en varias vías de actuación para atender las necesidades de los profesionales y garantizar la cobertura y calidad en la atención.
Agentes de la Policía Local del Ayuntamiento de Cáceres han detenido este mediodía a un hombre de 62 años, vecino de la ciudad, como presunto autor de un incendio de pasto originado en las inmediaciones del Centro Cívico de Mejostilla.
La rápida actuación policial ha sido posible gracias a la colaboración ciudadana, ya que varios vecinos detectaron al individuo in fraganti y alertaron a los agentes de la autoridad.
El incendio, que comenzó en una zona de pasto, se extendió al parque cercano, llegando a poner en riesgo varios vehículos estacionados, que tuvieron que ser retirados de forma preventiva. El fuego fue controlado por los bomberos a escasa distancia de las viviendas, evitando así consecuencias mayores.
El detenido ha sido trasladado por agentes de Policía Local a dependencias de la Policía Nacional, donde se encuentra prestando declaración. En las próximas horas pasará a disposición judicial.
El concejal de Seguridad y Movilidad, Pedro Muriel, ha valorado muy positivamente la actuación policial, subrayando la dificultad que supone localizar a los autores de este tipo de delitos. "La coordinación entre la ciudadanía y los agentes ha sido clave para detener al presunto responsable", ha señalado, agradeciendo expresamente la colaboración vecinal.
Archivo
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Para muchos es una gamberrada, que busca ganar seguidores en la red. Pero ojo, porque poner en practica este reto causa importantes estragos.
El hallazgo de heces en piscinas ha llevado al cierre de varias instalaciones en la región. La última vez ha sido este fin de semana en Badajoz, en la Universidad. Aunque ya está solucionado, hubo que clausurarla. Y no es la única que vez que pasa en la ciudad.
"Hemos intervenido en las piscinas de San Roque y la Granadilla, tenemos identificados a uno de los responsables"
De ser localizados, los responsables podía enfrentarse a sanciones que van desde los 750 hasta los 3.000 euros.
Ya sea por el reto, o por accidentes, lo cierto es que se están produciendo en piscina publicas y también privadas, como las de sociedades y comunidades de vecinos.
En cualquier caso, implica el cierre durante horas porque hay que limpiar y aplicar productos.
Una limpieza que conlleva también coste económico. Así que piden concienciación. porque la broma puede salir muy cara.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Los umbrales de riesgo por el calor no son los mismos en todas partes. La edad, la salud preexistente y la aclimatación, así como las condiciones ambientales, influyen en el nivel de peligrosidad.
Según Meteosalud, en nuestra región el mayor riesgo está en el norte de la provincia de Cáceres, y existe riesgo moderado en las Vegas del Guadiana y la Serena.
La noche de ayer fue asfixiante en muchas localidades de estas zonas. En Cañaveral, a media noche, llegaron a los 34 grados. En Valverde del Fresno y Castuera se alcanzaron los 33 y en Montehermoso y Coria superaron los 32 y medio.
Arranca la campaña del tomate en Extremadura. Las cosechadoras ya están a pleno rendimiento... pero los agricultores no trabajan con el mismo ánimo que en la campaña pasada.
Este año, vaticinan, no se batirá récord: Las previsiones, aseguran, van a ser bastantes inferiores a las del año pasado.
"Veremos si llegamos a los 100.000 kilos por hectárea"
Detrás de esa reducción está, explican, que no se ha podido respetar el ciclo natural del tomate. Se plantó tarde por las lluvias de la primavera y, durante el crecimiento, las plantas han sufrido mucho estrés con las altas temperaturas.
"La diferencia térmica es muy poca entre la noche y el día, y hace que el cultivo adelante su maduración"
Además, aseguran, persiste la incertidumbre de si conseguirán cubrir los gastos. Y es que este año recibirán 107 euros por tonelada, 23 menos que en 2024. Un precio que ya desalentó al agricultor que decidió plantar menos hectáreas, unas 2.500 menos en toda la región.
Hay algo más de 19.000 hectáreas cultivadas entre las vegas del Guadiana, Alagón-Árrago y Tiétar.
Es pronto para sacar conclusiones, dicen, pero estiman una reducción en la producción del 10%. Y todo, como siempre, a la espera de la meteorología. Al retrasarse la campaña, las lluvias de septiembre podrían dar al traste con las previsiones.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.