El equipo de Cazadores Lances, se desplaza a la sierra de Siruela, donde cazadores tendrán difíciles lances monteros a jabalíes enmontados. Y terminamos en Garrovillas de Alconetar, donde la Federación Extremeña de Caza organiza el octavo día del cazador extremeños con actividades y exposiciones cinegéticas.
La modalidad de cazar con arco es la forma de caza más deportiva, respetuosa con el medio ambiente y con una gran aceptación por parte de la sociedad, dentro de la actividad cinegética, que poco a poco va teniendo más seguidores.
Para su práctica debemos tener adquiridos los conocimientos suficientes sobre el campo y el comportamiento de los distintos animales que intentemos dar caza. Y una vez aprendido a manejar el arco, el éxito dependerá del cazador, su destreza y su comportamiento en el campo, para conseguir acercarse a una distancia muy corta sobre las piezas. Esta distancia le da unas probabilidades de cobro altas, resultando por ello una caza deportiva en toda regla.
Esta prueba entre cazador y presa, origina sensaciones indescriptibles, imposible de percibir, en cualquier otra modalidad, por ello cazadores experimentados que han practicado otras modalidades, se decantan por seguir cazando con arco.
El arco es un arma, muy válida para utilizarse en la gestión de especies cinegéticas, siendo un tipo de caza silenciosa, selectiva, segura, sin contaminación acústica y medioambiental, realizándose una caza sostenible.
En Extremadura el 83% del territorio es calificado como terreno cinegético. La caza bien gestionada es muy positiva para el mantenimiento y conservación de la zonas rurales, siendo los cazadores y gestores defensores del terreno.
Los más de 3000 cotos de caza en nuestra comunidad generan miles de jornales al año como son los organizadores de las cacerías, postores, secretarios, rehaleros, veterinarios, industrias de elaboración de productos cárnicos, etc. Generando millones de euros anuales a la región y ayudando a la despoblación del mundo rural que estamos sufriendo.
En definitiva, la caza bien entendida y gestionada es una magnifica herramienta para proteger la naturaleza y también se convierte en una fuente de riqueza que repercute en los entornos rurales.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
En una encuesta de 1964 en Saturday Review, muchos compositores la acogieron como su canción favorita por delante de cualquier otra. Sin embargo, Oscar Hammerstein nunca estuvo completamente satisfecho con la letra.
Con José Manuel Corrales.
La Ruta del Romanticismo de Almendralejo es una ruta literaria declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2017 y que se celebra entre los días 9 y 11 de junio en plena Tierra de Barros. Nos acompañan la Asociación “Mamma Theatre”, con la participación de algunos alumnos de Includes; Ana Chari del Álamo, integrante de Ventana Literaria, asociación promotora de la Ruta del Romanticismo y participante en el taller de confección de trajes de la época, y Antonia Laja, integrante de Pura Cepa que también ha participado en el taller de costura; y una pareja de la escuela de baile de Victor Amaya para mostrarnos la polca, un baile de la época.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.