Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La Junta de Extremadura, la Autoridad Nacional de Emergencias, Protección Civil de Portugal y el Consorcio Europeo del Proyecto Valkyries han organizado un simulacro de incendio forestal entre la localidad cacereña de Valencia de Alcántara y la portuguesa de Sierra de San Mamede. ¿Cómo actúan los medios de seguridad ante una catástrofe de esta magnitud y cómo se coordinan las distintas unidades? Para resolver nuestras dudas, nos atiende Nieves Villar, coordinadora del 112 en Extremadura.
En Extremadura contamos con dos de las grandes cunas de la raza avileña negra ibérica. Una de ellas es la finca de Las Corajas, en Zorita. Allí nos recibe Don Antonio, un reconocido ganadero cuyo abuelo trajo esta raza a Extremadura. Como no podía ser de otra manera, Antonio tiene a un buen aprendiz: su hijo Fran. En esta familia de ganaderos predomina la pureza, una ganadería de la que han extraído el hierro de la F, el origen de la avileña negra ibérica. En su finca tienen más de 200 vacas de esta raza, con una genética poco modificada y muy similar a la de las originarias.
El Trofeo Zamora, que premia al guardameta menos goleado, de la temporada 04-05 en la Tercera extremeña fue muy meritorio.
Y lo es porque el guardameta del Mérida, José Luis Diezma, promedió 0,31 goles recibidos por partido. Se trata del coeficiente más bajo del siglo XXI.
El equipo entrenado por Andrés García Tébar logró ascender a Segunda B al término de aquella temporada.
Hemos recordado aquella gran campaña del club emeritense con uno de sus defensas, Manuel Ángel.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Luciano Barriga asegura que el forraje verde se puede obtener de manera rápida, con buena calidad y a un coste bajo gracias a su sistema de cultivo hidropónico. Se trata, explica, de "una especie de caseta de obra climatizada". Dentro de ella se instalan bandejas con semillas de trigo, de maíz o de cebada, con las que se genera el forraje para alimentación animal en apenas seis días. "Para entonces, ya tienes un palmo de forraje verde. Da igual la estación del año, si hace frío o calor". Este sistema promete tanto cantidad como calidad: "se consigue un pienso de alta capacidad alimenticia, y muy barato. Un kilo de cebada se convierte en seis de forraje". Esta herramienta se puede emplear para cualquier animal de pasto y sirve tanto para las explotaciones lecheras como para las de carne. "Cada uno puede tener su propia fábrica de forraje en casa", aunque "lleva su tiempo". Luciano es un auténtico emprendedor que pretende comercializar su producto.
Asistimos a la recepción de las primeras cerezas del Valle del Jerte. Gracias a las condiciones climáticas, geológicas y biológicas de la zona, el cultivo de cerezos se ha convertido en uno de los más importantes de España y del mundo. Las cerezas se cultivan de manera artesanal, en bancales labrados en las altas montañas del Valle, entre gargantas, riachuelos y naturaleza. Los agricultores dedican largas horas de trabajo para asegurar un producto excelente. ¿Cómo son las primeras cerezas?, ¿cuántos kilos se han recepcionado en esta campaña respecto al año anterior?
Hoy arranca la 33º edición del Salón del Jamón, en Jerez de los Caballeros. En ella, el visitante podrá disfrutar de las mejores marcas de jamón extremeño, como Montesano o El Bellotero. Hablamos con Anastasio, el gerente de Cárnicas La Bellotera, una empresa con más de 70 años de experiencia que ha participado en todas las ediciones de esta feria gastronómica. Su objetivo, al igual que el resto de compañeros del sector, es promocionar la importancia del jamón para Extremadura y, de manera especifica, para la comarca jerezana. En el ámbito del ibérico, Extremadura aglutina el 31% del total de la producción española, que supera los 40 millones de piezas de jamón ibérico.
Desde el 29 de abril y hasta el 15 de mayo, la Ciudad de Coria acoge la celebración de los actos organizados en honor a la Santísima Virgen de Argeme, patrona de Coria. Hoy es el día de su peregrinación desde su ermita hasta la Catedral . Desde las 17:30, los vecinos acompañan a la virgen en su camino hasta la ciudad, escoltada por medio centenar de caballos. En su recorrido, se desarrolla la llamada Puja del camino de la Virgen, donde se decide quién porta a la patrona en la llegada a la parte antigua de la localidad.Durante el fin de semana se celebrará la romería.