Asistimos a la recreación sobre el suceso que ocurrió en 1357, cuando Don Pedro, nombró reina de Portugal a Inês de Castro después de haber fallecido. María José González, coordinadora del museo viviente nos explica esta historia y conocemos a Ángel Cortés, participante del museo viviente y todo un artista que realiza este trabajo tan laborioso para preservar la tradición.
La iglesia de Santa María del Mercado guarda numerosas curiosidades. Juan Chaparro, sacristán de la parroquia Santa María del Mercado nos va a contar todos sus secretos y a enseñarnos las entrañas de este órgano tan espectacular.
Esta tradición se remonta a la Edad Media y los vecinos de Alburquerque han querido seguir con ella. Juan Pedro Enrique, ingeniero de la Dehesa Comunal nos desvela el porqué de esta celebración. Actualmente, esos derechos se dan sobre 7500 hectáreas de los baldíos de la localidad.
¿Un balcón de 30 metros? Esta "modesta" casa pertenece a Juan Ruiz de Arce, el conquistador alburquerqueño que acompañó a Francisco Pizarro en sus exploraciones y que al regresar a su pueblo con una fortuna, decidió mandar a construir este lugar. Juan Antonio Robles, geógrafo, nos cuenta todas sus curiosidades.
El grupo de coros y danzas de Alburquerque "Albahaca" lleva años promocionando el folclore y haciendo disfrutar a miles de personas con sus ritmos y bailes. Hablamos con Ana Fenoll, la responsable del grupo de la importancia que tiene para la localidad.
Eduardo Maya, técnico de turismo, nos hace un tour por la inmediaciones del castillo a través de sus curiosidades. Además, subiremos hasta el punto más alto donde nos espera una "construcción" bastante peculiar.
Este postigo se encuentra en la antigua posada "El Navajero", una parada para los peregrinos del Camino de Santiago y que servía para hablar de tú a tú, a la misma altura. Juan Andrés Bozas, tercera generación de carpinteros de la localidad, nos habla también de su familia.
Césareo Ventura es vecino de Alburquerque y uno de los afortunados que disfruta de esta recogida de bellota comunal. Además de contarnos de dónde viene esta tradición, nos hace un demostración in situ de cómo se realiza.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Si orinas en la Torre del reloj de Alburquerque y eres del pueblo la fortuna estará de tu lado. Y si no eres de la localidad, te casarás con alguien de allí. Eso, al menos, es lo que se ha transmitido boca a oreja durante generaciones. Es una de las curiosidades de Alburquerque que te contamos en Qué Historia tan Curiosa esta semana, pero hay muchas más... Veremos una enorme roca que está en mitad de una calle, a gran altura, y parece que va a caer en cualquier momento. Y una recreación teatral de un besamanos a una reina... muerta. Y cómo se cardaba la lana y se teñía en la Edad Media. Y visitamos su impresionante castillo, y sus pinturas rupestres, y un antiguo convento, y la tumba de un judío converso en el altar mayor de la iglesia de Santa María del Mercado y estaremos con un vecino que tiene una singular herramienta para hacer bajar las bellotas de las encinas... y ¡muchas cosas más! ¿Te lo vas a perder? Te esperamos en Qué Historia tan Curiosa, en Canal Extremadura.
Con Fernando Ramos.